
Salud
La ciudad sanitaria de Donostia se amplía con dos nuevos edificios para cáncer y consultasSecciones
Servicios
Destacamos
Salud
La ciudad sanitaria de Donostia se amplía con dos nuevos edificios para cáncer y consultasLa ciudad sanitaria de Donostia se prepara para vivir una expansión inédita. Osakidetza va a invertir cerca de 100 millones de euros en la construcción ... de dos nuevas instalaciones que albergarán el ya anunciado centro de radioterapia de protones (protonterapia) para tratamientos de cáncer gracias al innovador equipo donado por la Fundación Amancio Ortega, y un nuevo edificio de consultas externas que incluirá un hospital de día.
Ambas se ubicarán entre el actual emplazamiento del Hospital Universitario Donostia y Onkologikoa, en el espacio que ahora ocupa la zona de aparcamiento de usuarios y trabajadores. Estarán conectados entre sí y, a la vez, unidos al hospital principal y al oncológico. De este modo, el principal complejo hospitalario de Gipuzkoa consistirá en una superinstalación plenamente interconectada que debería redundar en una mejora significativa de la calidad asistencial a los pacientes.
Las obras empezarán el año que viene y deberían concluir en 2027. Arrancarán primero las del centro oncológico, que se ubicará en el lado más próximo a Onkologikoa, al que quedará adscrito. Su inicio está previsto para marzo. El plazo de ejecución de este edificio es de dos años, por lo que debería estar finalizado en el primer cuatrimestre de 2026.
Las claves
Inversiones El edificio de consultas externas costará 72 millones, el de radioterapia, 24 y la máquina de protones donada, 28
Tramitación El proceso está en marcha ya y el Ayuntamiento prevé aprobar hoy el 'estudio de detalle' que regula cómo debe desarrollarse la obra
Aparcamiento Los nuevos bloques tendrán párking subterráneo pero no se ha hecho público aún dónde aparcar durante las obras
Su construcción obedece a la necesidad de alojar la máquina de protonterapia regalada a Euskadi por el empresario dueño de Inditex, que supondrá un avance significativo en la lucha contra el cáncer, ya que permitirá tratar algunos tumores de manera mucho más localizada y precisa. Su fabuloso tamaño requiere de la construcción de un edificio específico que la albergue y la aísle para evitar radiaciones. Es un equipo valorado en 28 millones de euros que, sumados al esfuerzo económico que va a realizar el Departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui (PNV) en el edificio y en el resto de equipamientos complementarios (24 millones), harán que la unidad de protonterapia vaya a suponer una inversión de más de 50 millones de euros.
Poco más tarde, en junio, se iniciará la edificación del futuro espacio de consultas externas del Hospital Donostia, que incluirá un hospital de día. Este bloque, anexo al hospital, ocupará la mayor parte de la parcela. En este caso, el cronograma habla de tres años para su ejecución, por lo que finalizará en verano de 2027. En este edificio Osakidetza prestará el servicio de consultas externas, lo que liberará espacios del hospital actual para poder abordar el crecimiento de otras áreas. La inversión requerida para levantarlo asciende a 72 millones.
Aunque el objetivo es que cuando ambas instalaciones estén operativas funcionen dentro de un 'todo' hospitalario -en esta idea se enmarca el proceso puesto en marcha para la integración de Onkologikoa en la red general de Osakidetza-, a efectos de proyectos constructivos son procedimientos independientes que se construirán bajo licencias de obra diferenciadas.
La unidad de protonterapia consistirá en un edificio de 9.400 metros cuadrados de cuatro plantas. Dos subterráneas, planta baja y una altura. El de consultas externas será mucho mayor. 48.000 metros cuadrados en nueve plantas: cuatro bajo rasante y, en superficie, planta baja y cuatro alturas.
De todas ellas, cuatro se destinarán a aparcamiento subterráneo. Una en el centro oncológico y tres en el otro edificio. Como sucederá con las instalaciones en superficie, también ambas zonas de aparcamiento estarán conectadas. En conjunto, se habilitarán en torno a un millar de plazas, toda vez que solo el aparcamiento del edificio principal albergará más de 800.
Lo que se desconoce por el momento es dónde podrán estacionar los pacientes y trabajadores sus vehículos durante el tiempo que duren las obras.
El proceso para hacer realidad este ambicioso proyecto de ampliación y modernización de las infraestructuras de Osakidetza está ya lanzado. De hecho, el Ayuntamiento de San Sebastián tiene previsto aprobar hoy el estudio de detalle de las obras. Un trámite que define de forma concreta los volúmenes edificables en un suelo público y regula y determina las condiciones de construcción de edificios destinados a equipamientos públicos, así como sus usos compatibles.
Si, como todo hace indicar, sale adelante, se dará un paso más para el desarrollo de una infraestructura que prestará servicio no solo a los pacientes vascos a los que atiende Osakidetza, sino también a los de otras comunidades, ya que la unidad de protonterapia cubrirá, además de a Euskadi, Navarra, La Rioja, Cantabria, Burgos y Soria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.