Pedro Soroeta, exjefe de Deportes de El Diario Vasco, felizmente jubilado, es memoria viva del deporte de Gipuzkoa. Cronista de la Real Sociedad y testigo directo de los equipos y los deportistas de nuestro territorio, siguió también en primera línea aquel proyecto de construir un ... circuito de Fórmula 1 en Zumaia en los años ochenta. En esta entrevista aporta más detalles del impacto que causó la noticia en aquella Gipuzkoa donde había una gran pasión por el automovilismo: «A todos se les hizo la boca agua de pensar que Gipuzkoa pudiera tener un circuito»
Publicidad
-¿Qué repercusión tuvo la noticia?
-Recuerdo que el proyecto en sí causó bastante impacto, a favor y en contra. Todo el mundo del automovilismo y otros sectores se decantaron enseguida a favor por lo que el circuito podía aportar a nivel económico. Para hacernos a la idea, la media de telespectadores de una carrera de Fórmula 1 en 2021 fue de más de 70 millones de personas, con todo lo que ello conlleva. Imagínate lo que habría supuesto para el sector turístico y para promocionar la costa, Gipuzkoa e incluso el País Vasco... Además de un circuito de Fórmula 1, podía acoger el Mundial de motociclismo, que también tenía y tiene seguimiento.
-¿Quién estuvo en contra?
-Hubo otros sectores, sobre todo más cercanos a Zumaia, que no lo veían. Poco a poco, el tema se fue enfriando. Y quedó en agua de borrajas. También hay que subrayar que entonces no había las crisis de ahora; había más dinero.
-¿De dónde procedía la inversión?
-Era extranjera, un grupo inversor de capital árabe radicado en Suiza. No suponía un costo para los guipuzcoanos. Y las instituciones estaban bastante a favor. No lo veían con malos ojos. Era un terreno vacío entonces, un meandro con vegetación. No sé si estaba protegido... En fin, no se dieron los pasos oportunos para salir adelante.
Publicidad
Noticia Relacionada
-¿Cuál era la afición a este deporte por aquel entonces en Gipuzkoa?
-Había muchísima, yo creo que más que ahora. Los Mundiales de aquella época con Prost, Senna, Mansell y Piquet eran súper competitivos. Y cada carrera era una guerra, no sólo entre las escuderías, sino también entre los pilotos, como sucedió con Prost y Senna. Aquí siempre hemos tenido la suerte de haber seguido el Mundial de Fórmula 1 por la televisión francesa. Y en Gipuzkoa había muchísima afición por el automovilismo.
pedro soroeta
Exjefe de Deportes de El Diario Vasco
-(...)
-Estaba Andrés Vilariño, Aitor Zabaleta con las barquetas... Las subidas a Jaizkibel de aquella época eran un espectáculo. Había miles de personas; era una fiesta del automovilismo. A todos ellos se les hacía la boca agua de pensar que podíamos tener aquí un circuito de Fórmula 1.
Publicidad
-¿El seguimiento al automovilismo era comparable al del fútbol, el ciclismo, el remo o la pelota?
-Con el fútbol igual no, pero se podía parecer a lo que se vivía con el ciclismo, por ejemplo. Yo recuerdo haber estado varios años en Jaizkibel y cada vez que pasaba un coche casi le hacían la ola, era impresionante.
Publicidad
-De haber salido adelante el proyecto, ¿Gipuzkoa habría tenido alguna figura de talla mundial?
-Eso es, quién sabe si hubiera salido un gran piloto. O a lo mejor Euskadi habría creado un equipo de Fórmula 1. También hubo intentos como Epsilon Euskadi, me acuerdo de Joan Villadelprat... Lo que está claro es que aquello habría servido de impulso. La de veces que he pensado en ello cuando paso por la autopista y miro a esa zona donde ahora hay un polígono industrial...
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.