

Secciones
Servicios
Destacamos
ekaitz retamosa
Martes, 20 de agosto 2019, 06:24
El Movimiento de Pensionistas de Txingudi reivindicó en la jornada de ayer, como cada lunes, unas «pensiones dignas». Este colectivo, que reúne a pensionistas ... de las localidades de Irun y Hondarribia, organizó una manifestación para, además de llevar a cabo las protestas de cada semana, alzar la voz en contra de la cumbre del G-7, que tendrá lugar en Biarritz entre los días 24 y 26 de agosto, a pocos kilómetros de la comarca del Bidasoa.
En el comunicado emitido para convocar la manifestación, el movimiento explicaba que el motivo es «denunciar la ofensiva de la Troika, en connivencia con las élites económicas de todo el continente y la complicidad de varios grupos políticos europeos». Además, añadía que todo ello está «aderezado» con la cumbre de las siete potencias mundiales en Biarritz.
La manifestación arrancó desde la plaza San Juan de Irun, frente al Ayuntamiento, y terminó en el recinto de Ficoba, a escasos metros de la frontera con la localidad francesa de Hendaia. Según la organización, cerca de 2.000 personas participaron en la misma, con la llegada de pensionistas de otros municipios guipuzcoanos y navarros. «Estando en el mes de agosto, es una demostración más de que el movimiento de pensionistas está más vivo que nunca», señalaba Fernando Arozena, del colectivo de Txingudi, al leer el comunicado en Ficoba, al término de la manifestación.
«Dentro de unos días, a pocos kilómetros de aquí, en Biarritz, se va a celebrar el G-7. Esta cumbre, liderada por el poder económico y político mundial, está convocada para consolidar las políticas de recortes, en beneficio de una minoría privilegiada», añadía, denunciando que «esos han hecho posible que 26 familias tengan más riqueza que 3.800 millones de personas en el mundo».
Además de protestar contra la cumbre del G-7, el Movimento de Pensionistas de Txingudi recordó que «el problema de las pensiones no es un problema técnico, sino de voluntad política». En la lectura del comunicado del colectivo, Fernando Arozena añadía que «se trata de repartir la riqueza de una forma más justa y equitativa, tanto a la hora de recaudar como a la hora de repartir».
El movimiento de pensionistas se mostraba «preocupado» ante la falta de formación de un nuevo gobierno y «las consecuencias negativas que puede acarrear para las pensiones públicas». Exigía que se forme gobierno «cuanto antes» para «asegurar nuestro poder adquisitivo».
Los pensionistas de Txingudi ahondaban en que «ni el G-7, ni la Troika, ni las grandes empresas van a poder con nosotros. Vamos a seguir luchando hasta conseguir nuestras reivindicaciones básicas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.