Borrar
¿No sabes qué hacer en Semana Santa? Diez planes para toda la familia

¿No sabes qué hacer en Semana Santa? Diez planes para toda la familia

Esta Semana Santa no te quedes en casa. Te presentamos varios planes para hacer en familia: elige si lo que quieres es aprender oficios como el de la mimbrería o la elaboración de talos o ponerte el casco y sentir la adrenalina de colgarse por los árboles o descender al subsuelo

Lunes, 14 de abril 2025

Aunque con la mirada puesta en el cielo, aprovecha estos días libres de Semana Santa para conocer nuevas rutas de monte, visitar rincones curiosos del territorio o divertirte con experiencias culturales o físicas sin salir de Gipuzkoa. Te presentamos una serie de planes para realizar en familia que van desde aprender oficios como el de la mimbrería o la elaboración de talos hasta ponerse el casco y sentir la adrenalina de colgarse por los árboles o descender al subsuelo. Elige cuál se adapta más a tu gusto.

  1. 1

    Espeleo txiki en Arrikrutz

Para las familias aventureras que quieren explorar el mundo subterráneo con los más pequeños de casa presentamos unas rutas por las cuevas más singulares de nuestro territorio. Una de ellas es la de Arrikrutz. Situada en el corazón de la cordillera de Aizkorri, la cueva de Oñati es una de las cuevas más extensas de Gipuzkoa. En ella se han hallado huellas del paso de Rinoceronte lanudo, hiena de las cavernas y ciervos gigantes.

La visita guiada para los niños, que tiene una duración de dos horas y media, está pensada para mayores de seis años y tiene un coste de 20 euros. En este recorrido, la aventura comienza tras conocer las réplicas de los animales prehistóricos ubicados en la Galería 53 y una vez abandonada la pasarela. Es una vivencia que mezcla tanto aventura espeleológica como la exploración del mundo subterráneo. Se realizará el sábado 19 de abril a las cuatro de la tarde y es necesario reservar con antelación.

Fotografía: Félix Morquecho

Fotografía: Félix Morquecho

Fotografía: Félix Morquecho

  1. 2

    Visita Ekainberri

Es una réplica tan fiel que uno podrá sumergirse de lleno en la época paleolítica para disfrutar con calma del arte rupestre que dejaron nuestros antepasados en la cueva de Ekain, cuyas pinturas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La visita a Ekainberri, en Zestoa, es de obligado cumplimiento para los amantes de la historia y la naturaleza. Una excursión en la que el público, además de contemplar las pinturas y murales hechos hace 14.000 años, también podrá conocer cómo se hacía el fuego con técnicas de la prehistoria o la forma en que se cazaba. Todo ello, por supuesto, con la posibilidad de ponerlo en práctica con los talleres que se ofrecen en Ekainberri.

Fotografía: Luis Michelena

Fotografía: Luis Michelena

Fotografía: Luis Michelena

El recorrido por la cueva se realiza con visitas guiadas, por lo que se recomienda hacer una reserva previa y comprar las entradas con antelación. Tanto en la taquilla (Portale kalea 1, Zestoa) como en la web www.ekainberri.eus. La duración de la visita es de 45 minutos aproximadamente.

  1. 3

    Caseríos con animales y paseos a caballo

En Semana Santa, hay varios caseríos que ofrecen jornadas de visita y actividades en familia que permiten interactuar con animales y conocer la vida rural. Es recomendable realizar reservas con antelación. En el barrio de Barrio Arantzazu, en Oñati, en el caserío Gomiztegi los niños pueden conocer de primera mano cómo es el mundo del pastoreo, de la naturaleza, de los alimentos, del queso y de los animales. También podrán probar los quesos y descubrir el trabajo del pastor y de su perro.

Fotografía: Jose Usoz

Fotografía: Jose Usoz

Fotografía: Jose Usoz

El picadero de de Ormazarreta ofrece paseos a caballo. Jueves y viernes santo, así como lunes de pascua cerrado. Fin de semana abierto por la mañana y por la tarde.

  1. 4

    Canopy Donosti

Para los más aventureros, Canopy Donosti Aventura ofrece una experiencia única en plena naturaleza. Situado en un pinar en la cima del Monte Igueldo, es un parque de tirolinas donde la diversión está asegurada. Cuenta con 17 tirolinas y 13 retos de altura, como puentes colgantes y lianas, además de un mirador espectacular a 13 metros de altura.

La actividad está pensada para niños a partir de 1,40 m de altura y cuenta con opciones de recorrido de diferente duración. Los menores de hasta 11 años, deberán ir acompañados por un adulto o menores de entre 15 y 17 años durante el recorrido en altura.

Fotografía: Lobo Altuna

Fotografía: Lobo Altuna

Fotografía: Lobo Altuna

  1. 5

    Eureka Zientzia Museoa

Ubicado en el Parque Tecnológico Miramón en San Sebastián, este museo interactivo combina el aprendizaje de la ciencia con la diversión. Con ayuda de más de 170 módulos interactivos, distribuidos en 8 salas diferentes, se puede ver cómo es el cuerpo humano por dentro, las rarezas o curiosidades de la luz o cómo engañan los sentidos. También los niños pueden experimentar con la electricidad. Además, hay un Planetario digital, la sala Animalia con 20 especies de animales vivos, y una sala de simuladores.

Programa de actividades en Eureka! Zientzia Museoa

Mujeres que alumbran la Ciencia

Microexposición que da visibilidad a doce mujeres que revolucionaron la ciencia con sus descrubrimientos

Del 6 de febrero al 31 de julio

Zientzia Txoko

Actividades alrededor de la ciencia para aprender, de manera lúdica y entretenida, aspectos relacionados entre otros con la astronomía, paleontología, óptica, etc.

22, 23, 24, 25 de abril

9:00 - 13:30 + posibilidad de servicio de comedor y ludoteca (13:30 - 15:00)

Plazo de inscripción: Hasta el 15 de abril

También se ofrecen espectáculos científicos, manualidades, visitas a las diferentes salas del museo y sesiones en el Planetarium

Colonias tecnológicas

Creación de personajes, objetos o construcciones favoritas en Minecraft mientras se aprende de coordenadas, orientación, medidas, materiales de constricción...

22, 23, 24, 25 abril

9:00 a 13:00 posibilidad de servicio de comedor y ludoteca (13:30 - 15:00)

8-14 años

Plazo de inscripción: Hasta el 15 de abril

El cielo del mes: exoplanetas

Sesión de planetario comentada en la que se muestran las estrellas y constelaciones más brillantes

27 de abril

12:30 (euskera), 13:30 (castellano)

A partir de 12 años

Programa de actividades en Eureka! Zientzia Museoa

Mujeres que alumbran la Ciencia

Microexposición que da visibilidad a doce mujeres que revolucionaron la ciencia con sus descrubrimientos

Del 6 de febrero al 31 de julio

Zientzia Txoko

Actividades alrededor de la ciencia para aprender, de manera lúdica y entretenida, aspectos relacionados entre otros con la astronomía, paleontología, óptica, etc.

22, 23, 24, 25 de abril

9:00 - 13:30 + posibilidad de servicio de comedor y ludoteca (13:30 - 15:00)

Plazo de inscripción: Hasta el 15 de abril

También se ofrecen espectáculos científicos, manualidades, visitas a las diferentes salas del museo y sesiones en el Planetarium

Colonias tecnológicas

Creación de personajes, objetos o construcciones favoritas en Minecraft mientras se aprende de coordenadas, orientación, medidas, materiales de constricción...

22, 23, 24, 25 abril

9:00 a 13:00 posibilidad de servicio de comedor y ludoteca (13:30 - 15:00)

8-14 años

Plazo de inscripción: Hasta el 15 de abril

El cielo del mes: exoplanetas

Sesión de planetario comentada en la que se muestran las estrellas y constelaciones más brillantes

27 de abril

12:30 (euskera), 13:30 (castellano)

A partir de 12 años

Programa de actividades en Eureka! Zientzia Museoa

Mujeres que alumbran la Ciencia

Colonias tecnológicas

Microexposición que da visibilidad a doce mujeres que revolucionaron la ciencia con sus descrubrimientos

Creación de personajes, objetos o construcciones favoritas en Minecraft mientras se aprende de coordenadas, orientación, medidas, materiales de constricción...

Del 6 de febrero al 31 de julio

22, 23, 24, 25 abril

9:00 a 13:00 posibilidad de servicio de comedor y ludoteca (13:30 - 15:00)

Zientzia Txoko

Actividades alrededor de la ciencia para aprender, de manera lúdica y entretenida, aspectos relacionados entre otros con la astronomía, paleontología, óptica, etc.

8-14 años

Plazo de inscripción: Hasta el 15 de abril

22, 23, 24, 25 de abril

9:00 - 13:30 + posibilidad de servicio de comedor y ludoteca (13:30 - 15:00)

El cielo del mes: exoplanetas

Sesión de planetario comentada en la que se muestran las estrellas y constelaciones más brillantes

Plazo de inscripción: Hasta el 15 de abril

27 de abril

También se ofrecen espectáculos científicos, manualidades, visitas a las diferentes salas del museo y sesiones en el Planetarium

12:30 (euskera), 13:30 (castellano)

A partir de 12 años

  1. 6

    Patinaje sobre hielo

Si llueve pasar una tarde patinando en el Palacio del Hielo de San Sebastián puede ser de lo más divertido. Además de contar con una cafetería en la que se podrá disfrutar de chocolate caliente y con vistas a la pista de hielo. En cuanto a las tarifas varían entre los 6 euros y los 10 en función del día y de la edad de la persona.

  1. 7

    Senderismo por Pagoeta

El parque natural de Pagoeta abarca una superficie de 2.860 has, pertenecientes en su mayor parte al término municipal de Aia y, en menor medida, a los de Zarauz y Zestoa. Es un paraje único en el que disfrutar de la naturaleza y el silencio. Allí se encuentra el Centro de Visitantes de Iturraran, un hermoso caserío del siglo XVIII que mantiene su estructura original de madera, y donde se realizan talleres y donde se puede encontrar folletos con información sobre itinerarios. Uno de los grandes atractivos de Iturraran es el parque botánico que rodea el centro. Con una superficie de 25 hectáreas, cuenta con una colección de unos 5.500 táxones, la mayoría árboles y arbustos de diferentes lugares del mundo.

Para dar a conocer el entorno natural y la huella humana de Pagoeta se organizan numerosas actividades como el taller de abejas, las visitas al complejo ferro-molinero de Agorregi, los circuitos de orientación de varios niveles o excursiones por el parque.

En caso de querer realizar un recorrido se pueden escoger entre diferentes rutas en función de la dificultad. Recomendamos para los más txikis el sendero Agorregi : hierro y agua. Tiene una distancia de 3,5 km y es perfecto para familias o cuando solo se dispone de media mañana.

Puntos de interes del camino de Agorregi

Zarautz

Orio

Parque natural de Pagoeta

Aya

Iturraran

Exposición que muestra el medio físico y etnográfico de Pagoeta, un taller didáctico y varios soportes interactivos.

Vegetación de Ribera

Este sendero ofrecen ver la estampa verde y abundante que ofrecen los fresnos y los alisos adaptados a la humedad y frescura del río.

Agorregi

Era una ferrería mayor donde se conseguían los tochos de hierro que luego se llevaban a las ferrerías menores donde los forjaban

Puntos de interes del camino de Agorregi

Zarautz

Orio

Parque natural de Pagoeta

Aya

Iturraran

Exposición que muestra el medio físico y etnográfico de Pagoeta, un taller didáctico y varios soportes interactivos.

Vegetación de Ribera

Este sendero ofrece la posibilidad de ver la estampa verde y abundante que ofrecen los fresnos y los alisos adaptados a la humedad y frescura del río.

Agorregi

Era una ferrería mayor donde se conseguían los tochos de hierro que luego se llevaban a las ferrerías menores donde los forjaban

Puntos de interes del camino de Agorregi

Iturraran

Exposición que muestra el medio físico y etnográfico de Pagoeta, un taller didáctico y varios soportes interactivos.

Zarautz

Orio

Vegetación de Ribera

Este sendero ofrece la posibilidad de ver la estampa verde y abundante que ofrecen los fresnos y los alisos adaptados a la humedad y frescura del río.

Parque natural de Pagoeta

Agorregi

Era una ferrería mayor donde se conseguían los tochos de hierro que luego se llevaban a las ferrerías menores donde los forjaban

Aya

  1. 8

    Talos y zumo de manzana

Tras moler el maíz en el antiguo molino de Lastur, niños y adultos podrán disfrutar de un divertido taller de talos, donde chuparse los dedos con esta popular torta de maíz acompañada de txistorra. El taller tiene una duración de hora y media y vale 10 euros. Es recomendable reservar la visita, que saldrá a las 11 horas el próximo día 18 desde la plaza San Nikolas, Lastur, Deba.

En el Caserío Museo Igartubeiti ofrecen un taller de elaboración de zumo de manzana. A través de esta experiencia sensorial y dinámica, los participantes podrán sentir el olor de las manzanas, antes de pisarlas manualmente con los pisones. Practicarán los ritmos musicales de la Kirikoketa y tras el prensado de la manzana, podrán degustar el zumo. El taller tiene un coste de 6 euros para los adultos, 4 para los niños y los menores de 6 años no tienen que pagar. Es necesario realizar la reserva previamente en los teléfonos 943 72 29 78 y 943 72 51 07 o en igartubeiti@gipuzkoa.eus

17 de abril

10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00

10:30. Visita especial Sagartxotx!,conoce el funcionamiento del lagar del caserío Igartubeiti y elabora tu propio zumo de manzana para después degustarlo con un pintxo de queso. La visita será en euskera y castellano.

12:30. Visita guiada en castellano al centro de interpretación y al caserío.

17:00. Ofreceremos una visita guiada, el idioma se elegirá según la primera reserva.

17 de abril

10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00

10:30. Visita especial Sagartxotx!,conoce el funcionamiento del lagar del caserío Igartubeiti y elabora tu propio zumo de manzana para después degustarlo con un pintxo de queso. La visita será en euskera y castellano.

12:30. Visita guiada en castellano al centro de interpretación y al caserío.

17:00. Ofreceremos una visita guiada, el idioma se elegirá según la primera reserva.

17 de abril

10:30

Visita especial Sagartxotx!,conoce el funcionamiento del lagar del caserío Igartubeiti y elabora tu propio zumo de manzana para después degustarlo con un pintxo de queso. La visita será en euskera y castellano

17:00

Ofreceremos una visita guiada, el idioma se elegirá según la primera reserva

12:30

Visita guiada en castellano al centro de interpretación y al caserío

  1. 9

    Taller de mimbrería y visita a La Antigua

El viernes 25 en Zumarraga se realizará un taller de mimbrería, haciendo un guiño a la historia de la localidad en este oficio, en el que se realizarán pequeños panderos a las 16.00, a las 17.00 y a las 18.00 horas. Se requerirá inscripción previa, cubriéndose las plazas vacantes por orden de llegada.

Además, el domingo 27 un tren txu-txu hará un recorrido muy especial desde la habitual parada de Elizkale hasta La Antigua entre las 10.00 y las 14.00. Será una ruta natural cargada de historia, paisajes y elementos que cuentan la identidad de Zumarraga de una manera diferente.

  1. 10

    Mapa Mare Clusum

Euskal Itsas Museoa propone una divertida forma de visitar la exposición temporal con niños durante la semana de pascua. El jueves 24 de abril a las 11:30h las familias podrán guiarse de un mapa, a modo de juego de pistas, para descubrir los secretos de la exposición. El taller está dirigido a mayores de 7 años y tendrá un coste de 3€ por niño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿No sabes qué hacer en Semana Santa? Diez planes para toda la familia