![La propina a la americana aterriza en Donostia](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/22/propinas.jpg)
![La propina a la americana aterriza en Donostia](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/22/propinas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Te gustaría dejar una propina 'Buena', 'Genial' o 'Wow'? Una versión adaptada de la propina a la americana empieza a instaurarse en algunos establecimientos de la hostelería guipuzcoana a través de un sistema de pago que se realiza con el escáner de un código QR. Pulsar alguna de estas tres teclas no es una práctica obligatoria, pero sí la fórmula para que el cliente no se desprenda de la cultura de la propina que, desde la irrupción del pago con tarjeta, sobre todo tras el Covid, vive sus horas bajas.
Algunos establecimientos de restauración de Madrid y Barcelona se han situado en el punto de mira del debate social en las últimas semanas por incluir en el ticket tres casillas en las que se da la opción de dejar un 10% de propina, un 5% o nada. Desde la Asociación española de Hostelería remarcaron que a diferencia del famoso 'tip' americano, donde es prácticamente obligatorio tener ese gesto con el camarero, la versión española y, concretamente también la donostiarra, tiene un carácter absolutamente «opcional», y está exento de malas caras si el comensal prefiere no rascarse el bolsillo y opta por no dejar ningún extra.
El sistema de pago que han empezado a utilizar algunos locales de restauración de San Sebastián se llama Yumminn, y no requiere de descargarse ninguna app. Escaneando el código QR que está en la mesa, además de permitir al cliente ver la carta, se le presta la opción de abonar la cuenta sin necesidad de esperar a que suceda ese cruce de miradas con el camarero.
Al pulsar la opción de 'pagar', aparece una nueva pantalla en la que se le instiga al comensal a engordar su ticket dejando una propina buena, del 5%; genial, del 10% o wow, con la que se añade un 15% al total. Si el cliente decide que prefiere ajustar su pago a lo estrictamente consumido, deberá pulsar 'Editar' y especificar que no desea dejar propina. «Es la única forma de conservar la cultura de ese plus para quien abona con visa», apuntan varios profesionales del sector.
Las propinas
en la hostelería
¿Qué tal te han parecido la comida y el servicio?
Voy a dejar una buena propina
Muy bien!!!
ORIGEN DE LA PALABRA
El término proviene del griego ‘propinein’: ‘pro’ (antes/para) ‘pinein’ (beber) que acabó significando ‘para beber’. Y posteriormente del latín bajo ‘propina’ y éste a su vez del vocablo ‘propināre’, utilizado para referirse al acto de dar dinero a alguien con la intención de que fuese a tomar un trago a la salud del que se lo ofrecía (dar de beber)
FORMAS DE DEJAR PROPINA
EN METÁLICO
Al pagar, se deja la cantidad deseada en función de la opinión del cliente, sobre el servicio recibido por parte del equipo del establecimiento hostelero, en el recipiente en el que nos entregan la cuenta, o directamente al camarero
97%
El 97% de los españoles deja las propinas en efectivo
CON TARJETA
Al abonar la cuenta con tarjeta, el cliente pide que se incremente la cuantía de la consumición con la cantidad que estime dejar como propina
TOTAL CUENTA
+
PROPINA
=
TOTAL CARGO TARJETA
El 30% de los españoles estaría más abierto a dejar dinero extra si se pudiera pagar con tarjeta en todos los establecimientos
30%
CON MÓVIL y YUMMINN
YUMMINN
Se escanea un código QR en la mesa, y desde ahí se puede abonar la cuenta, incluso directamente sin la intervención del camarero.
Te da la opción de dejar una propina excelente, muy buena, buena, editar la cantidad o no dejar propina.
CANTIDAD DE PROPINA
CUANDO VAYAS DE VIAJE
POR EL MUNDO
ES OBLIGATORIA PARA
COMPENSAR SUELDOS EN...
EE UU (*):
15 a 20%
Canadá:
15%
India:
10%
Rep. Checa (*), Egipto,
Túnez, Sudáfrica:
10 a 15%
(*) A veces esta incluida en cuenta
ES NECESARIA EN...
Reino Unido: sólo cuando
el camarero sirve en mesa.
A veces incluida en cuenta
5 a 10%
Cuba:
10%
México:
10 a 15%
ES RECOMENDABLE EN...
Turquía, Marruecos,
Uruguay:
10 a 15%
Argentina, Chile. A veces
incluida en cuenta:
10%
Alemania, Kenia, Rusia,
Ucrania, Rumanía:
5 a 10%
ES INNECESARIA EN...
Noruega:
5 a 15%
Grecia:
5 a 10%
Australia:
10%
ESTÁ INCLUIDA EN CUENTA EN...
Francia, Holanda, Hungría, Austria,
Polonia, Suecia, Filipinas, Brasil, Islandia,
Dinamarca, Finlandia
ES VOLUNTARIA EN...
Italia, Portugal, Tailandia
NO ESTÁ BIEN VISTA EN...
Paraguay, China, Japón, Singapur
CANTIDAD DE PROPINA
POR ORIGEN DEL CLIENTE
MÁS HABITUAL
Americanos:
10 a 15%
Franceses:
NADA
Desde 1995, los restaurantes franceses incluyen, por ley, el cargo por el servicio en la cuenta
Locales:
REDONDEO
CANTIDAD DE PROPINA
POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO
Cafeterías
No se suele dejar
Bares
Pocas veces
Restaurantes
Bastantes veces
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Las propinas
en la hostelería
¿Qué tal te han parecido la comida y el servicio?
Voy a dejar una buena propina
Muy bien!!!
ORIGEN DE LA PALABRA
El término proviene del griego ‘propinein’: ‘pro’ (antes/para) ‘pinein’ (beber) que acabó significando ‘para beber’. Y posteriormente del latín bajo ‘propina’ y éste a su vez del vocablo ‘propināre’, utilizado para referirse al acto de dar dinero a alguien con la intención de que fuese a tomar un trago a la salud del que se lo ofrecía (dar de beber)
FORMAS DE DEJAR PROPINA
EN METÁLICO
Al pagar, se deja la cantidad deseada en función de la opinión del cliente, sobre el servicio recibido por parte del equipo del establecimiento hostelero, en el recipiente en el que nos entregan la cuenta, o directamente al camarero
97%
El 97% de los españoles deja las propinas en efectivo
CON TARJETA
Al abonar la cuenta con tarjeta, el cliente pide que se incremente la cuantía de la consumición con la cantidad que estime dejar como propina
TOTAL CUENTA
+
PROPINA
=
TOTAL CARGO TARJETA
El 30% de los españoles estaría más abierto a dejar dinero extra si se pudiera pagar con tarjeta en todos los establecimientos
30%
CON MÓVIL y YUMMINN
YUMMINN
Se escanea un código QR en la mesa, y desde ahí se puede abonar la cuenta, incluso directamente sin la intervención del camarero.
Te da la opción de dejar una propina excelente, muy buena, buena, editar la cantidad o no dejar propina.
CANTIDAD DE PROPINA
CUANDO VAYAS DE VIAJE
POR EL MUNDO
ES OBLIGATORIA PARA
COMPENSAR SUELDOS EN...
EE UU (*):
15 a 20%
Canadá:
15%
India:
10%
Rep. Checa (*), Egipto,
Túnez, Sudáfrica:
10 a 15%
(*) A veces esta incluida en cuenta
ES NECESARIA EN...
Reino Unido: sólo cuando
el camarero sirve en mesa.
A veces incluida en cuenta
5 a 10%
Cuba:
10%
México:
10 a 15%
ES RECOMENDABLE EN...
Turquía, Marruecos,
Uruguay:
10 a 15%
Argentina, Chile. A veces
incluida en cuenta:
10%
Alemania, Kenia, Rusia,
Ucrania, Rumanía:
5 a 10%
ES INNECESARIA EN...
Noruega:
5 a 15%
Grecia:
5 a 10%
Australia:
10%
ESTÁ INCLUIDA EN CUENTA EN...
Francia, Holanda, Hungría, Austria,
Polonia, Suecia, Filipinas, Brasil, Islandia,
Dinamarca, Finlandia
ES VOLUNTARIA EN...
Italia, Portugal, Tailandia
NO ESTÁ BIEN VISTA EN...
Paraguay, China, Japón, Singapur
CANTIDAD DE PROPINA
POR ORIGEN DEL CLIENTE
MÁS HABITUAL
Americanos:
10 a 15%
Franceses:
NADA
Desde 1995, los restaurantes franceses incluyen, por ley, el cargo por el servicio en la cuenta
Locales:
REDONDEO
CANTIDAD DE PROPINA
POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO
Cafeterías
No se suele dejar
Bares
Pocas veces
Restaurantes
Bastantes veces
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Las propinas en la hostelería
ORIGEN DE LA PALABRA
¿Qué tal te han parecido la comida y el servicio?
Voy a dejar una buena propina
Muy bien!!!
El término proviene del griego ‘propinein’: ‘pro’ (antes/para) ‘pinein’ (beber) que acabó significando ‘para beber’. Y posteriormente del latín bajo ‘propina’ y éste a su vez del vocablo ‘propināre’, utilizado para referirse al acto de dar dinero a alguien con la intención de que fuese a tomar un trago a la salud del que se lo ofrecía (dar de beber)
FORMAS DE DEJAR PROPINA
EN METÁLICO
CON TARJETA
Al pagar, se deja la cantidad deseada en función de la opinión del cliente, sobre el servicio recibido por parte del equipo del establecimiento hostelero, en el recipiente en el que nos entregan la cuenta, o directamente al camarero
Al abonar la cuenta con tarjeta, el cliente pide que se incremente la cuantía de la consumición con la cantidad que estime dejar como propina
TOTAL CUENTA
+
PROPINA
=
TOTAL CARGO TARJETA
97%
El 97% de los españoles deja las propinas en efectivo
30%
El 30% de los españoles estaría más abierto a dejar dinero extra si se pudiera pagar con tarjeta en todos los establecimientos
CON MÓVIL y YUMMINN
YUMMINN
Se escanea un código QR en la mesa, y desde ahí se puede abonar la cuenta, incluso directamente sin la intervención del camarero.
Te da la opción de dejar una propina excelente, muy buena, buena, editar la cantidad o no dejar propina.
CANTIDAD DE PROPINA
CUANDO VAYAS DE VIAJE
POR EL MUNDO
ESTÁ INCLUIDA EN CUENTA EN...
ES OBLIGATORIA PARA
COMPENSAR SUELDOS EN...
Francia, Holanda, Hungría, Austria,
Polonia, Suecia, Filipinas, Brasil, Islandia,
Dinamarca, Finlandia
EE UU (*):
15 a 20%
ES VOLUNTARIA EN...
Italia, Portugal, Tailandia
Canadá:
15%
NO ESTÁ BIEN VISTA EN...
Paraguay, China, Japón, Singapur
India:
10%
Rep. Checa (*), Egipto,
Túnez, Sudáfrica:
10 a 15%
(*) A veces esta incluida en cuenta
ES NECESARIA EN...
ES RECOMENDABLE EN...
ES INNECESARIA EN...
Turquía, Marruecos,
Uruguay:
10 a 15%
Noruega:
5 a 15%
Reino Unido: sólo cuando
el camarero sirve en mesa.
A veces incluida en cuenta
5 a 10%
Argentina, Chile. A veces
incluida en cuenta:
10%
Grecia:
5 a 10%
Cuba:
10%
Alemania, Kenia, Rusia,
Ucrania, Rumanía:
5 a 10%
Australia:
10%
México:
10 a 15%
CANTIDAD DE PROPINA POR ORIGEN DEL CLIENTE MÁS HABITUAL
Americanos:
10 a 15%
Franceses:
NADA
Locales:
REDONDEO
Desde 1995, los restaurantes franceses incluyen, por ley, el cargo por el servicio en la cuenta
CANTIDAD DE PROPINA POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO
Cafeterías
Bares
Restaurantes
No se suele dejar
Pocas veces
Bastantes veces
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Las propinas en la hostelería
ORIGEN DE LA PALABRA
¿Qué tal te han parecido la comida y el servicio?
Voy a dejar una buena propina
El término proviene del griego ‘propinein’: ‘pro’ (antes/para) ‘pinein’ (beber) que acabó significando ‘para beber’. Y posteriormente del latín bajo ‘propina’ y éste a su vez del vocablo ‘propināre’, utilizado para referirse al acto de dar dinero a alguien con la intención de que fuese a tomar un trago a la salud del que se lo ofrecía (dar de beber)
Muy bien!!!
FORMAS DE DEJAR PROPINA
EN METÁLICO
CON TARJETA
CON MÓVIL y YUMMINN
Al pagar, se deja la cantidad deseada en función de la opinión del cliente, sobre el servicio recibido por parte del equipo del establecimiento hostelero, en el recipiente en el que nos entregan la cuenta, o directamente al camarero
Al abonar la cuenta con tarjeta, el cliente pide que se incremente la cuantía de la consumición con la cantidad que estime dejar como propina
YUMMINN
TOTAL CUENTA
+
PROPINA
=
TOTAL CARGO TARJETA
97%
El 97% de los españoles deja las propinas en efectivo
30%
El 30% de los españoles estaría más abierto a dejar dinero extra si se pudiera pagar con tarjeta en todos los establecimientos
Se escanea un código QR en la mesa, y desde ahí se puede abonar la cuenta, incluso directamente sin la intervención del camarero.
Te da la opción de dejar una propina excelente, muy buena, buena, editar la cantidad o no dejar propina.
CANTIDAD DE PROPINA CUANDO VAYAS DE VIAJE POR EL MUNDO
ESTÁ INCLUIDA EN CUENTA EN...
Francia, Holanda, Hungría, Austria,
Polonia, Suecia, Filipinas, Brasil, Islandia,
Dinamarca, Finlandia
ES VOLUNTARIA EN...
Italia, Portugal, Tailandia
NO ESTÁ BIEN VISTA EN...
Paraguay, China, Japón, Singapur
ES OBLIGATORIA PARA
COMPENSAR SUELDOS EN...
ES NECESARIA EN...
ES RECOMENDABLE EN...
ES INNECESARIA EN...
Turquía, Marruecos,
Uruguay:
10 a 15%
Noruega:
5 a 15%
EE UU (*):
15 a 20%
Reino Unido: sólo cuando
el camarero sirve en mesa.
A veces incluida en cuenta
5 a 10%
Canadá:
15%
Argentina, Chile. A veces
incluida en cuenta:
10%
Grecia:
5 a 10%
(*) A veces esta incluida en cuenta
Cuba:
10%
India:
10%
Alemania, Kenia, Rusia,
Ucrania, Rumanía:
5 a 10%
Australia:
10%
México:
10 a 15%
Rep. Checa (*), Egipto,
Túnez, Sudáfrica:
10 a 15%
CANTIDAD DE PROPINA POR ORIGEN
DEL CLIENTE MÁS HABITUAL
CANTIDAD DE PROPINA POR
TIPO DE ESTABLECIMIENTO
Americanos:
10 a 15%
Franceses:
NADA
Locales:
REDONDEO
Desde 1995, los restaurantes franceses incluyen, por ley, el cargo por el servicio en la cuenta
Cafeterías
Bares
Restaurantes
No se suele dejar
Pocas veces
Bastantes veces
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Si los hosteleros de la Parte Vieja de San Sebastián pueden coincidir en un punto, es en lo relativo a las propinas: «Se reciben muchas menos que antes», remarcan varios empresarios consultados. «Si antes de la pandemia un camarero podía sacar 450 euros al mes en propinas en temporada alta, hoy saca 300», ejemplifican. ¿El motivo? Pueden resumirse en dos, aunque tienen sus derivadas. Por un lado, el cada vez menor uso del dinero en metálico y, por otro, la inflación, que hace que el ticket medio ya sea lo suficientemente elevado como para dejar ningún extra.
Desde Hostelería de Gipuzkoa estiman que ocho de cada diez cuentas se abonan hoy en día con tarjeta de crédito o débito, por lo que el metálico se reserva, por lo general, para abonar consumiciones menores. «Hay clientes que pagan con tarjeta y te piden que sumes una cantidad determinada al ticket», pone como ejemplo Mikel Ubarrechena, presidente de la entidad guipuzcoana. Es decir, si la cuenta son 68 euros, el comensal pide que le cobren 70. La diferencia entre dejar esos dos euros en metálico a abonarlos con tarjeta es la dinámica de reparto. «Con las propinas en 'cash', lo que se hacía era sumarlas todas y repartirlas equitativamente entre los trabajadores, ahora se incluyen en la nómina, bajo el concepto de 'propina'. De hecho, el sistema de pago Yumminn te identifica qué cantidad ha cobrado el restaurante en extras» para que no haya descuadre de caja, «por lo que la empresa sigue sin obtener ningún beneficio de ellas, sino que es mero intermediario», apunta.
La diferencia radica en que aquellas propinas abonadas con tarjeta sí están sujeta a retención, lo que por otro lado frena al cliente a la hora de dejarlas porque se suma la duda de cómo gestionará el empresario esa cantidad extra, es decir, si llegará efectivamente a los trabajadores, y en caso afirmativo, si merece la pena dejar una propina, cuando la cantidad de la que se beneficiarán finalmente los trabajadores una vez restada la retención será considerablemente inferior.
Estas nuevas dinámicas de cobro de propinas han reabierto el debate sobre su sentido, función y significado, al tratarse de una costumbre basada en trabajos históricamente mal remunerados, pero que con la regulación y aprobación de convenios sectoriales va perdiendo el sentido.
De hecho, el famoso 'tip' americano es el acrónimo de 'To Insure Promptness', esto es, para asegurar rapidez. Y la palabra 'propina', viene del latín 'propinare', que significa 'dar de beber', porque los griegos dejaban la mitad de sus consumiciones para tener un gesto con quienes les servían.
Noticia Relacionada
Estrella Vallejo
En este sentido, Ubarrechena defiende que no es más que «un gesto extra que el cliente tiene para premiar un servicio que considera bueno» y que «no tiene que ver con la retribución salarial». Aunque la naturaleza de dicho gesto, y en consecuencia, la cantidad que se deja en los establecimientos, varía en función de la procedencia del cliente. «Los americanos suelen dejar del orden del 10-15%. Lo tienen muy interiorizado, y cuando vienen, mantienen sus costumbres», explica el presidente de los hosteleros guipuzcoanos. En cambio, si se sienta un francés a la mesa, «lo más seguro es que no deje nada», y en el caso del cliente local, «depende». «Normalmente, el cliente de aquí suele hacer un redondeo».
Este cambio de hábito en las formas de pago hace que el tipo de local también marque la diferencia. Por ejemplo, en las cafeterías, las propinas brillan por su ausencia, y en los bares, en los que se realizan pequeñas consumiciones, resultan cada vez más excepcionales. Los restaurantes, en cambio, son el modelo de negocio que más han logrado preservar esta costumbre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.