
Ver 90 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 90 fotos
El euskera, la diversidad, la participación ciudadana, el trabajo en comunidad y la multiculturalidad. La edición número 48 de la multitudinaria fiesta de las ikastolas ... de Gipuzkoa Kilometroak, celebrada este domingo en Azpeitia, ha servido como altavoz para los valores que tanto el departamento de Educación como las ikastolas del territorio consideran los «ejes principales» del sistema educativo vasco actual. En una jornada festiva organizada por Ikasberri y en la que han participado miles de personas, la consejera Begoña Pedrosa ha defendido «el compromiso de las familias» para «revitalizar el euskera», y ha hecho un llamamiento «a toda la sociedad» para «mejorar el sistema educativo». Yreivindicó un mayor compromiso para lograr este objetivo.
Bajo el lema 'Izpiz izpi', representando la pluralidad con un 'eguzkilore' con pétalos de diferentes colores y tamaños, decenas de representantes del sector se reunieron en Azpeitia para defender, entre otras cosas, que la diversidad es «un valor básico que tiene nuestro sistema educativo». En el acto inaugural, que tuvo lugar frente a la ikastola organizadora de esta edición, Pedrosa hizo un llamamiento a «mejorar entre todos» el sistema educativo vasco y a «revitalizar» el euskera. ¿Cómo? Para lograrlo, dijo, «las claves» son «la colaboración, la diversidad, la adhesión de las familias y la interculturalidad».
El euskera es «mucho más que una lengua. Es una forma de vivir y de sentir que tenemos que cuidar para las generaciones futuras». De ahí que «todavía» quede camino «para recorrer» en favor de una escuela «inclusiva». Así, Pedrosa propuso que «las palabras interculturalidad y riqueza –'kulturartekotasuna' y 'aberastasuna' en euskera– sigan rimando en nuestros oídos», apostando por la convivencia entre todos los idiomas y culturas.
Las reflexiones sobre la lengua vasca y su labor de cohesión en la educación y en la inclusión fueron el hilo conductor del acto inaugural. Así, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, hizo hincapié en la necesidad de usar el euskera «fuera de casa. Es un elemento que favorece la diversidad y tenemos que usarlo para que, como ocurre con las eguzkilores, no se seque si solo se queda en nuestros hogares. Hay que sacarlo al exterior». A fin de cuentas, «el euskera es una herramienta imprescindible para la integración».
Noticia relacionada
Elektrotxaranga 'Skapaie', que tocó la canción 'Izpiz izpi' de este Kilometroak. El grupo, formado en su mayoría por antiguos alumnos de la ikastola Ikasberri, pusieron a bailar a los allí presentes como antesala de la fiesta que venía después. Entre los intervinientes en el acto que dio el pistoletazo de salida a esta edición de la fiesta de las ikastolas de Gipuzkoa estaba también la presidenta de Kilometroak Elkartea, Alaitz Perez de Arenaza, que recordó que «es un reto obligado construir desde el euskera una educación y unas relaciones interculturales». Y no solo eso. «Nos corresponde ser agentes activos en el contexto de la nueva Ley de Educación». Por su parte, el director de la ikastola Ikasberri, Igor Aranbarri, dijo que habían organizado toda la fiesta «con la intención de dejar huella», después de un año entero inmersos en tareas de organización para que la ansiada fiesta saliera redonda. Es la cuarta vez que Azpeitia acoge la fiesta Kilometroak, la primera fue en 1979, y no les importaría repetir.
Entre los representas institucionales que no quisieron perderse la jornada se encontraba también la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, que solicitó a todos los agentes sociales vascos que hagan «un trabajo más profundo» por el euskera, tal y como requiere el «contexto educativo actual». Desde el Ayuntamiento, dijo, seguirán trabajando para que Azpeitia siga siendo «un 'arnasgune'», esto es, un municipio en el que la mayoría de habitantes se comuniquen en euskera, como ya sucede en la actualidad. Y animó a las ikastolas y a «seguir formando alumnos euskaldunes y euskalzales» y que cada uno «siga influyendo» desde su ámbito de trabajo.
Además del euskera y el sistema educativo, Pirritx, Porrotx y Marimotots también fueron protagonistas en Azpeitia. La ikastola Ikasberri, de la mano de su directora Maria Azkue, homenajeó a los payasos por «representar de pleno los ejes de trabajo de este año Kilometroak». Precisamente ellos fueron los encargados de liderar la 'kalejira' desde la ikastola hasta la plaza del pueblo, donde definitivamente arrancó la fiesta, con actuaciones, juegos, hinchables para los más pequeños, talleres, conciertos y todo tipo de actividades. Además, representantes de la ikastola de Elgoibar cogieron el testigo que les convierte en los organizadores del próximo Kilometroak.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.