

Secciones
Servicios
Destacamos
P. RODRÍGUEZ
Lunes, 31 de octubre 2022, 11:02
Con el nombramiento del claretiano Fernando Prado este lunes como nuevo Obispo de San Sebastián se cierra un periodo de interinidad de más de ocho ... meses con Francisco Pérez como administrador apostólico hasta encontrar un sucesor. El relevo en la diócesis donostiarra llega tras casi un año desde que José Ignacio Munilla dejó de ser obispo de San Sebastián en diciembre del año pasado, aunque continuó como administrador de la diócesis hasta febrero de 2022. El 6 de febrero celebró su último oficio en el Buen Pastor y se despidió de Gipuzkoa tras su nombramiento como obispo de la diócesos de Orihuela-Alicante el 12 de febrero.
Francisco Pérez se convirtió entonces en el administrador apostólico de la diócesis de San Sebastián. El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela tomó la posesión de su nuevo cargo como una figura interina hasta encontrar un sucesor definitivo, un proceso que podría tardar desde un mes hasta un par de años con el adiós de Munilla. Con Francisco Pérez al frente, se abría un periodo de 'interinidad' hasta que la Santa Sede comunicas su sustituto, una decisión que se producirá oficialmente este mediodía.
Noticia Relacionada
La polémica acompañó a José Ignacio Munilla desde su nombramiento en San Sebastián en enero del año 2009 y sus desencuentros con buena parte de la iglesia guipuzcoana se mantuvieron en el tiempo. Su llegada estuvo marcada por la publicación días antes de una misiva suscrita por el 77% de los párrocos en la que le definieron como una persona «no idónea» para dirigir la diócesis, se enfrenta a unas críticas, que entre otras, le acusan de querer romper el modelo asentado por sus predecesores, José María Setién y Juan María Uriarte.
Su salida provocó igualmente reacciones dispares en el ámbito eclesial y en la sociedad guipuzcoana, fiel reflejo de la división que ha despertado.
En su despedida, tendió la mano a su sucesor cuando pidió «brindar una acogida plena a quien sea designado como próximo obispo de San Sebastián antes de conocer su nombre». Y animó a «todos los fieles diocesanos a vivir este momento en sintonía y plena comunión, sin paralizar en absoluto el ritmo de evangelización», sino al contrario, «intensificándolo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.