![Coronavirus en Gipuzkoa: Las residencias de Gipuzkoa amplían las visitas y salidas desde mañana](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/01/media/cortadas/residenc-kOAD-R66ojySiBgWJygdBoguitzM-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus en Gipuzkoa: Las residencias de Gipuzkoa amplían las visitas y salidas desde mañana](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/01/media/cortadas/residenc-kOAD-R66ojySiBgWJygdBoguitzM-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Libres de Covid desde el viernes, las residencias de Gipuzkoa amplían las visitas y salidas con el objetivo de «reforzar el contacto con familiares y allegados, que tan necesario es». Así, a partir de este martes los geriátricos reabren sus puertas, aunque sea de forma parcial, y los usuarios de estos recursos podrán salir a pasear a los espacios seguros al menos cuatro días por semanas y recibir la visita de sus familiares un mínimo de dos veces, según anunció este lunes la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, que este mismo martes firmará un decreto para que las nuevas medidas entren en vigor desde ya.
Un año después de que los geriátricos vascos empezaran con las resitrcciones, las tres diputaciones y el departamento vasco de Salud han consensuado un protocolo sobre el régimen de visitas y salidas de los centros residenciales de personas mayores y de discapacidad, que hasta ahora estaba limitado a dos visitas y salidas por semana.
830 usuarios de residencias se han contagiado desde verano. 154 han fallecido y 676 han superado el Covid.
Dos visitas Los centros de mayores deberán garantizar un mínimo de dos visitas semanales. Podrán ir dos familiares al mismo tiempo en vez de uno.
Cuatro salidas Las salidas semanales se ampliarán a cuatro y podrán ser diarias, siempre en el espacio reservado.
Con la vacunación ya terminada y los casos activos a cero -154 usuarios han fallecido y 676 se han recuperado esa segunda ola-, la realidad en estos recursos ha cambiado «sustancialmente» en las últimas semanas. La situación epidemiológica de la sociedad también ha mejorado, permitiendo a las instituciones flexibilizar las medidas en las residencias y que los usuarios salgan casi a diario, si bien la sectorización, uso de EPIs o limpieza de manos continuarán aún activas hasta conseguir, al menos, la inmunidad de rebaño en el territorio.
La gran diferencia con respecto a las medidas anteriores es la del número de salidas, si bien hasta ahora también se permitían un mínimo de dos visitas semanales. En cualquier caso, en la mayoría de geriátricos solo se consentía acceder a una sola persona a estos encuentros. El nuevo protocolo, sin embargo, contempla que acudan dos familiares al mismo tiempo, no teniendo que ser siempre los mismos. La estrategia que vienen trabajando las instituciones en las últimas semanas responde «a las necesidades y capacidades» tanto de las personas mayores, como de los propios centros residenciales, según Peña, que insistió en la determinación de establecer los «contactos mínimos», porque en el caso de que las circunstancias lo permitan, las visitas y salidas «pueden llegar a ser diarias».
Precisamente la mayor diferencia con la que se van a encontrar los mayores y sus familiares es con la posibilidad de salir del centro todos los días de la semana -hasta este lunes solo existía la opción de pasear dos jornadas-. Como hasta ahora, estos paseos se realizarán en las zonas seguras creadas en las inmediaciones de las residencias para evitar poner en riesgo a los mayores. Estos lugares adecuados para la ocasión «permiten que los paseos se realicen de forma segura y en un espacio controlado», explicó la diputada de Políticas Sociales. Estas nuevas condiciones, en cualquier caso, se suspenderán si el municipio entra en zona roja, con una incidencia superior a los 500 casos sobre 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Más información
El Diario Vasco
Aunque las medidas se pongan en vigor este mismo martes, la propuesta del protocolo se llevará al Labi este viernes para su ratificación, dado que cada territorio vive una realidad diferente. Mientras que Gipuzkoa sigue sin sumar nuevos positivos en sus residencias desde el pasado 13 de febrero, los recursos de Bizkaia se quedaron limpios de Covid-19 ayer, justo el día en que se relajaban las medidas en el territorio vecino. En Bizkaia las residencias disfrutan desde ayer de tres visitas y dos paseos por semana. En Álava, por su parte, aún hay nueve residentes enfermos de SARS-CoV-2.
El hospital de Santa Marina, en Bilbao, vuelve a estar afectado por un brote y Osakidetza investiga si la cepa británica es la 'culpable'. Según informó ayer el Departamento vasco de Salud, una veintena de personas se han contagiado en este centro, escenario de una polémica vacunación irregular en eneroque se saldó con la dimisión de su gerente, José Luis Sabas. El foco se detectó hace 10 días en la quinta planta, la destinada a cuidados paliativos. Entre los casos, de momento, se encuentran sobre todo pacientes y familiares, aunque también podría haberse infectado algún trabajador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.