La residencias de Gipuzkoa se han quedado sin contagios por Covid-19. Los responsables de la Diputación han informado de esta circunstancia en el homenaje de esta mañana en Zarautz a los 322 usuarios de residencias que han muerto a causa del virus desde ... el inicio de la pandemia.
Publicidad
Una vez culminado casi por completo el proceso de vacunación en estos centros, eliminar los contagios esta vez puede suponer olvidarse para siempre del virus. De momento, solo se piensa en acabar con esta tercera ola. Ayer los centros contaban con dos casos positivos activos, uno en Bermingham en Donostia y el segundo en San Juan de Dios, en Arrasate. Las cifras disminuyen en una persona en comparación con la jornada previa. Hoy, ya el contador por fin se ha quedado a cero.
La Diputación de Gipuzkoa ha organizado para esta mañana un homenaje a los usuarios de residencias de ancianos del territorio que han perdido la vida a causa de la pandemia. El acto ha tenido lugar en Zarautz, en el parque de la Rosaleda, próximo a la residencia de Santa Ana, y al mismo han asistido el diputado general, Markel Olano, la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, el alcalde de la localidad, Xabier Txurruka, y la directora de la residencia Santa Ana, Garbiñe Amotxategi.
Noticia Relacionada
El acto ha servido para recordar a los 322 usuarios de residencias en Gipuzkoa que han fallecido a causa del Covid-19 desde que se inicio la pandemia. 168 de ellos fallecieron en la primera ola en la pasada primavera. Otros 154 han perdido la vida desde el pasado 11 de agosto, fecha en la que se registró el primer contagio de la segunda ola.
Publicidad
Aquella primavera negra de 2020 deja arañazos en muchos corazones. Durante la primera oleada de la pandemia, el virus provocó un auténtico tsunami en los centros de mayores, que acabó con la vida de 322 personas en Gipuzkoa. Hoy, la Diputación ha querido rendir un homenaje a aquellos que fallecieron en las residencias del territorio, que se encuentran ya libres de contagios, según ha anunciado el diputado general, Markel Olano.
En un acto «sencillo pero lleno de significado« Olano ha expresado su »cercanía, cariño y solidaridad« con los familiares que perdieron a un ser querido »como consecuencia del ataque cruel del Covid. Se nos han marchado personas que a lo largo de sus largas vidas han dado mucho a Gipuzkoa. Padres, abuelos, tíos… Tenemos muy dentro el dolor y su recuerdo debe llevarnos a mantener y fortalecer el compromiso colectivo con los mayores«, ha manifestado.
Publicidad
El homenaje ha tenido lugar en el parque Arrosategi de Zarautz, a escasos metros de la residencia Santa Ana, centro que registró la primera muerte por coronavirus, el 26 de marzo de 2020.
Acompañado de la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka y la directora de Santa Ana, Garbiñe Amotxategi, han realizado una ofrenda floral en la placa instalada en memoria de los fallecidos. Olano ha compartido su «esperanza» porque tras un año «durísimo» las personas mayores de las residencias «ya se encuentran protegidas» gracias a la vacuna.
Asimismo, ha anunciado que «el día de hoy marca un momento histórico en el que ya no tenemos ningún caso con Covid-19 en las residencias de Gipuzkoa. Ayer teníamos todavía 2 personas y esta es una magnífica noticia. Nos da un respiro, pero no nos hace olvidar todo lo que hemos sufrido».
Publicidad
En este sentido ha expresado su reconocimiento «a los científicos y científicas, epidemiólogos y servicios ligados a la salud que lo han dado todo y se han comprometido para luchar a diario contra el Covid-19, porque sin la vacuna no hubiésemos podido acabar en las residencias con el virus». Tampoco se ha olvidado del «conjunto de los servicios sociales de Gipuzkoa, a todo el personal de residencias que tantas noches ha pasado en vela y ha trabajado lo que no se puede escribir y han dado lo mejor de sí y a las entidades sociales del territorio que han colaborado en la contención del virus».
l viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, José Luis Quintas, ha asegurado que en estos momentos «no es conveniente» una flexibilización «excesiva» de las medidas preventivas contra la covid-19 implantadas en las residencias de mayores, y ha considerado que al menos habría que esperar hasta marzo para efectuar una «desescalada» en estos centros.
El viceconsejero ha recordado que si se abren las puertas de las centros de mayores, los ancianos que residen en ellas saldrán a un entorno en el que la situación epidemiológica no está «para muchas medidas de desescalada».
En todo caso, y aunque ha reconocido que las instituciones competentes en esta materia son las diputaciones forales, ha afirmado que la propuesta del Departamento de Salud es esperar «al menos» hasta marzo, dado que en estos momentos «no conviene abrir excesivamente» las puertas de las residencias.
«Hay propuestas para ir haciendo una desescalada, pero no en estos momentos», ha afirmado el viceconsejero, quien ha añadido que tampoco sería «coherente» acometer una flexibilización de las medidas preventivas contra el coronavirus establecidas con carácter general para la población.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.