Secciones
Servicios
Destacamos
«Dar un cambio a mi vida», es la sencilla y ambiciosa reflexión que llevó a Igor Gauna, un osintxuarra-bergarrarra a sumarse a la primera edición del proyecto Trebatu. Conecta a emprendedores que quieren desarrollar su actividad en sector primario con explotaciones agrícolas y ganaderas que buscan relevo por falta de continuidad, y no se resignan a cerrar.
A sus 53 años, el técnico de moldeo de aluminio que trabajaba en Ederlan, da un giro vital. «Pedí una excedencia y llevo desde junio trabajando en el caserío Bolu Barri con el reto de hacerme cargo de esta explotación en dos años. No solo es la huerta, la producción y la comercialización, esto es una empresa de nueve trabajadores».
Noticia relacionada
Cristina Limia
Bolu Barri, en Bergara, es una de las siete seleccionadas en Gipuzkoa para el traspaso acompañado y no traumático de actividad. Han puesto en contacto los intereses de las partes para dar continuidad a un referente en la producción hortícola y de la distribución en los mercados, y reconocido vivero.
Los hermanos Olabarria, propietarios de Bolu Barri, esperan que la iniciativa fructifique para asegurar el futuro del que ha sido su proyecto laboral las últimas cuatro décadas. Dos jubilados, y la más joven a dos años de ser pensionista, necesitaban un emprendedor externo. «Nuestros hijos se han dedicado a la medicina, arquitectura, ingenierías y otras carreras. No quieren saber nada de seguir con el negocio. Han visto desde niños que el aita tenía que ir a trabajar los domingos por la mañana. Es un trabajo muy atado», apunta Andoni.
Ayer fue testigo de la presentación de Trebatu en sus invernaderos junto al caserío. Estaba acompañado de su relevista, y seis más. Son Rubén San Pedro, en formación para asumir el caserío Amalarre de Bidania; Alain Ramos, en Lumagorri de Amasa-Villabona; Eñaut Urkola, en Arane, y Ainara Mujika, en Elika Kooperatiba de Oiartzun; Uriel Aguilar, en el caserío Oihanalde de Irun; y Usoa Cilveti, en Astigarraga. Desarrollarán proyectos dedicados a la crianza de vacuno para carne, vacuno de leche, producción de flores ecológicas, avicultura, fruticultura y horticultura.
Con el desafío de afrontar la problemática en el sector de la falta de sustitutos en muchos negocios de corte familiar, Trebatu nace de la colaboración entre varias instituciones: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Landaola, Lurgintza, Abelur, Elika Fundazioa, Hazi, Lanbide, Etorlur y Fraisoro Eskola. «Cada vez más explotaciones se ven obligadas a cerrar. Con Trebatu queremos revertir esta situación conectando a personas emprendedoras con explotaciones sin relevo», señaló Edurne Matias, de Landaola.
El proyecto ofrece durante dos años la oportunidad de desarrollar un proyecto profesional en las explotaciones aportando nuevas ideas y energía a un sector esencial para la economía local. El programa combina la formación teórica en Fraisoro con la práctica en las propias explotaciones para desarrollar las habilidades al gestionar su propio negocio.
Noticia relacionada
Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para asegurar la continuidad en el sector, y apeló al mundo de la empresa y la sociedad para garantizar la viabilidad y el futuro del primer sector. «Está en manos de todos y todas apuntalar la actividad del primer sector, clave para garantizar la alimentación sostenible y el equilibrio territorial verde de Gipuzkoa ante desafíos como el cambio climático a través de su actividad».
El programa sigue abierto a incorporaciones, a uno y otro lado de esta colaboración. Quien esté interesado puede contactar en el correo electrónico trebatu@landaola.eus o llamando al número de teléfono 747 473 409.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.