Dos transportistas atascados esperan en la calzada. Arizmendi
Transportistas afectados por las colas

«La situación en la carretera fue caótica y hubo una gran falta de previsión»

Los transportistas afectados por las colas denuncian el inmovilismo de las autoridades y hablan de pérdidas «irrecuperables»

Aitor Ansa

San Sebastián

Jueves, 6 de junio 2024, 06:41

Los transportistas afectados por el colapso histórico vivido el martes en las carreteras de Gipuzkoa denunciaron ayer el inmovilismo de las autoridades competentes en gestionar el tráfico.«Ya lo vimos todos. Fue una situación caótica en la carretera y entendemos que hubo una gran falta ... de previsión», criticó ayer Jon Altuna, portavoz del sindicato de transportistas vascos Hiru, que denunció que el dispositivo montado por el Departamento de Seguridad «ha fallado, pero totalmente».

Publicidad

Las consecuencias para estos trabajadores se han traducido en que «el lunes no puedan salir, que el martes salgan tarde, que los que están por Europa ya no pueden volver el fin de semana, con lo que supone eso en el día a día y en la conciliación familiar».

Altuna considera también que las autoridades no «han sido muy rigurosas» con los baserritarras. «Entendemos que tienen todo el derecho a responder a la situación crítica que están viviendo», pero «creemos que podían protestar en otros sitios» como «centros logísticos, de alimentación, no justo en la frontera», que tiene «consecuencias» y «perjuicios para otros sectores, como el de los transportistas principalmente».En ese sentido, recuerda que «en la huelga de marzo de 2022 pedimos permisos para manifestarnos en Bilbao con camiones y nos lo negaron».

«Ya vimos todos lo que pasó. Es evidente que el dispositivo que se montó falló, pero totalmente»

Jon Altuna

Sindicato Hiru

Por su parte, desde la asociación de transportistas de Gipuzkoa, Guitrans, no quisieron realizar ayer más declaraciones sobre el asunto y se limitaron al comunicado que emitieron la víspera, donde lamentaron que las protestas de los agricultores «afectaron de manera brutal» a los transportistas, a los que provocaron pérdidas «irrecuperables». En ese escrito, la patronal del territorio calculó que el impacto económico sufrido fue de «55 euros por cada hora» que un camión permaneció en una retención, «además de la pérdida de portes que no se van a poder realizar».

Publicidad

En ese sentido, Guitrans afirmó que es«consciente que los agricultores tienen motivos para llevar a cabo sus reivindicaciones», pero apuntó que «tienen que tener en cuenta que nuestro sector no es parte del problema».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad