Borrar
Jaime Burguña observa el estado de su plantación de tomates en Getaria. José Mari López
«Sin sol y con humedad no crecen ni tomates ni piparras»
Agricultura

«Sin sol y con humedad no crecen ni tomates ni piparras»

Baserritarras lamentan que las condiciones meteorológicas de las últimas semanas retrasen las cosechas «hasta un mes», e incluso estropeen algunos frutos

Martin Ruiz y Macarena Tejada

San Sebastián

Miércoles, 17 de julio 2024, 02:00

Ni tomates ni piparras. Los baserritarras guipuzcoanos están desesperados con las condiciones meteorológicas de estas últimas semanas, que entorpecen las cosechas de estas verduras tan demandadas en el territorio. «Con tan poco sol y tanta humedad no crecen ni tomates ni piparras», lamentan quienes se dedican a la agricultura en Gipuzkoa. Si los cielos siguen encapotados y el sol continúa escondido, su recolecta podría retrasarse hasta un mes. Es más, en estos momentos muchas plantas están dañadas y, las que sobreviven, tienen un tamaño mucho menor del esperado para estas fechas. «Es una pena», se lamentan.

Jaime Burguña tiene una pequeña explotación agraria en Getaria en la que trabaja a diario. Ver sus preciados tomates estropearse hasta ser incomibles es una de sus mayores pesadillas y, muy a su pesar, este tiempo la ha hecho realidad. «El mal tiempo que ha hecho desde mayo está retrasando la producción. Hemos perdido casi toda la plantación de tomate, pimiento y guindilla de principios de junio», explica el responsable de este sembrado ecológico de algo más de una hectárea.

El getariarra achaca estas pérdidas a «las nubes, la lluvia y el frío». Estas condiciones meteorológicas favorecen la aparición de hongos en las hortalizas. «Muchas personas de mi entorno, del sector agrícola, están pasando por lo mismo», asegura el dueño de 'Kosta Aroa'.

«Solo hemos tenido un día de sol en lo que llevamos de julio, las plantaciones de tomates no llegan a tiempo o se pudren»

Maite Otaño

Hernani y Urnieta

«Si no hay condiciones fuera, dentro del invernadero tampoco las habrá porque la falta de luminosidad afecta»

Jaime Burgaña

Getaria

En este contexto, el invernadero supone una alternativa para intentar salvar la cosecha. «Hace una semana empezamos con la plantación interior, pero también va con retraso. Si no hay condiciones fuera, dentro del invernadero tampoco». Los cultivos de temporada estival dependen de las horas de sol, tanto en el exterior como dentro de los invernaderos. «La luminosidad no es la misma si el cielo está encapotado», insiste Burguña.

Joxe Ángel Munduate, del caserío Bengoetxe Garakoa de Olaberria, vive una situación muy similar. Vendedor y productor de guindillas de Ibarra bajo la marca 'Munduate Piparrak', ha notado cómo el tiempo está afectando negativamente a su cosecha. «Las guindillas tardan más en salir y además están más pequeñas de lo que deberían», asegura. Las lluvias y la temperatura fresca de mayo, junto a la falta de sol, ha hecho que la producción se retrase «hasta un mes y las plantas sean tres veces más pequeñas que en esta misma época en otros años. Necesitamos que el buen tiempo se alargue a octubre para recuperar» lo perdido estas semanas.

Frutos «viejos»

Getaria, Olaberria... Y también Urnieta y Hernani. El caserío Gurutzeta, ubicado entre estos dos municipios, trabaja con más de cincuenta verduras y hortalizas en una explotación agrícola de una hectárea. Maite Otaño pertenece a la tercera generación de una familia de baserritarras con total dedicación a la tierra. Los productos cultivados se comercializan en venta directa en el mercado bajo los arcos del ayuntamiento de Hernani e indirectamente en varios establecimientos de la zona. A día de hoy, los campos de este caserío deberían estar repletos de hortalizas de temporada. Sin embargo, este año los tomates, los pimientos o las berenjenas brillan por su ausencia.

El sol ha aparecido a cuentagotas en lo que va de verano. El brillo de la estrella más cercana a la Tierra se ha echado en falta en las playas, pero sobre todo en los caseríos vascos. Otaño relata las consecuencias que están sufriendo en Gurutzeta. «Lo estamos notando mucho. Las plantaciones de tomates no llegan a tiempo o se pudren». La razón es evidente. «Dependemos del tiempo, solo hemos tenido un día de sol en julio. La humedad, sumada a la falta de calor y luz, hace que los frutos de temporada queden viejos», lamenta. Ante esta problemática, en Gurutzeta optan por priorizar la producción en invernadero debido a que «es más fácil de controlar».

«Las guindillas están saliendo más tarde y son tres veces más pequeñas de lo que deberían en esta época»

Joxe Ángel Munduate

Olaberria

«No se pueden cosechar tomates al aire libre. Es una problemática que viene de hace tiempo pero se ha intensificado»

Arantxa Zurutuza

Arama

En Arama, Arantxa Zurutuza y su hermana también se enfrentan a la falta de sol. Es una «problemática» que se repite «desde hace unos años», pero parece que este año se ha intensificado. «No se pueden cosechar tomates al aire libre», aseguran estas hermanas, que acostumbran a participar en el mercado de Ordizia. Son la cuarta generación de agricultoras de Goiko Etxeberri Baserria. El producto más regular durante el año en su puesto es el puerro y en estos momentos los tomates cultivados al aire libre son muy escasos.

Este año la cosecha se va a retrasar en Gipuzkoa y alrededores, pero los agricultores confían en que en cuanto salga el sol las verduras, sobre todo las piparras y los tomates, reciban ese empujón de energía que necesitan para aflorar. La demanda de estas hortalizas crece en verano, cuando comer una buena ensalada de tomate es una de las opciones más recurrentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Sin sol y con humedad no crecen ni tomates ni piparras»