Preocupación y desesperación son las dos palabras que mejor describen el ánimo de los hosteleros tras conocer que a partir de mañana tendrán que volver a bajar la persiana. ¿La razón? El Covid-19 y las nuevas medidas que ha impuesto el Gobierno Vasco para ... intentar, una vez más, doblegar la curva de contagios y aliviar la presión hospitalaria. En las calles los ciudadanos aceptan con resignación, en su mayoría, las medidas, pero las normas han caído como una jarro de agua fría en el sector hostelero. Una vez más vuelven a estar en el ojo del huracán y les afectan directamente las restricciones más severas. «Este cierre no está justificado porque se están respetando las medidas. No entiendo nada», recalca Carlos, responsable del restaurante del Hogar del Jubilado de San Sebastián.
Publicidad
La pregunta estrella, esa que todos se repiten y les atormenta, es qué pasará a final de mes con los sueldos de los empleados, los alquileres y todas las facturas a las que los establecimientos no van a poder hacer frente. Aunque se han anunciado ayudas, algunos, como Carlos, se muestran escépticos: «Vamos a tener que pedir ayudas, sí, aunque no sabemos si van a llegar».
La gravedad de la situación en Euskadi, y en especial en Gipuzkoa, donde la incidencia sigue al alza y se sitúa en una de las más altas del Estado con 1.047 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y la previsión de que se agudice aún más en los próximos días, es lo que ha obligado al Gobierno Vasco a adoptar estas restricciones que se suman a las ya vigentes, como el cierre perimetral de los municipios o la limitación de las reuniones a un máximo de 6 personas. Precisamente para «evitar un nuevo confinamiento» y «llegar a las Navidades en las mejores condiciones», se limitará «todo lo posible» la vida social. Al menos, así justificó ayer en una rueda de prensa tras la reunión del LABI el propio lehendakari las principales medidas que se adoptarán en Euskadi y que seguirán la estela de comunidades como Asturias, Cataluña, Castilla y León, Navarra y Murcia que días antes habían decretado normas similares.
Toque de queda a las 22 h. Se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno desde las 22:00 horas de la noche -una hora antes- hasta las 06:00 horas de la mañana
Actividades socioeconómicas Limitar las actividades socioeconómicas desde las 21 horas con excepción de farmacias y estaciones de servicio.
Reducir el aforo de los centros de culto al 35%
Cierre de hostelería Cierre de establecimientos de hostelería y restauración. Quedan excluidos comedores de hoteles y otros alojamientos, para servicio a personas residentes. Se podrán preparar y servir comidas a domicilio o recogida con cita previa hasta las 21 horas. Quedan excluidos los servicios de restauración incluidos en gasolineras y áreas de servicio, en centros sanitarios, socio-sanitarios, comedores escolares, comedores laborales y sociales.
Espectáculos Toda actividad, espectáculo o evento cultural deberá finalizar antes de las 21:00 horas. Se suspenden los ensayos colectivos y la actuaciones músico-vocales o de danzas no profesionales.
Actividades deportivas Suspender cualquier tipo de actividad deportiva en grupo, con excepción de la competición profesional o semi-profesional. Queda prohibida la asistencia a eventos deportivos. Se podrán realizar los cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs deportivos, piscinas y polideportivos, siempre que se realicen con mascarilla, en grupos máximos de seis personas y con un aforo máximo del 40%.
Transporte público Se fija el horario máximo de salida del transporte público dentro del Territorio histórico a las 22:30 horas. Queda exceptuado el transporte en taxi o vehículo con conductor.
Cerrar los establecimientos y locales de apuestas
En el bar Iturrioz del Centro de San Sebastián los ánimos también están decaídos. A Ander Bretón le preocupa no tener un sueldo. «Es con lo que vivimos mi familia y yo. ¿No se considera esencial?», se pregunta. «Como ciudadano entiendo que haya que cerrar, pero no creo que los negocios vayan a soportar esto. No sabemos cómo vamos a pagar a los empleados. A mi no me parece acertada la decisión de cerrar la hostelería. No nos parece normal que nos cierren antes de un fin de semana, que es cuando hacemos dinero. Nos vemos sin ingresos de un día para otro. En el confinamiento anterior pasó lo mismo», protesta, y prosigue con su queja: «Las moratorias no las queremos. Si me obligan a cerrar, que no me hagan pagar las facturas. Nos tendrá que tender alguien la mano».
Publicidad
Carlos, hogar del jubilado
Bretón no es el único. En esta misma línea se pronuncia David, del bar Bella Easo: «Las medidas no son las apropiadas. Si sirvieran para algo, yo soy el primero que cierra, pero es que no creo que así se vaya a arreglar nada». Es tajante en su respuesta, pero además, más allá de cómo le pueda afectar a su negocio, se muestra preocupado por todos los restaurantes que van a perder el género porque las restricciones se han avisado con un margen de maniobra muy escaso. «Avisan un jueves de que se cierra todo el sábado, cuando ya habíamos hecho los pedidos. Menos mal que nos lo veíamos venir y ya avisamos de que esto podía pasar», explica.
Noticia Relacionada
David, sentado en la terraza de su bar, comenta que a primera hora algún cliente ya le ha dicho que era normal que se cerrara la hostelería. No está a favor, pero tampoco en contra: «Hay que tomar medidas porque la situación no puede seguir así y cerrar la hostelería es lo más fácil. Es lo primero que quitan. ¿Culpa? Culpa, sí, tenemos, pero no nosotros, sino todos. Porque hay gente que viene y con el tercer vino ya no se acuerda de que hay que ponerse la mascarilla. Pero es responsabilidad de todos, no solo nuestra». David considera que la actitud de la gente ha cambiado. Ha visto cómo al principio de la desescalada todavía había cierto miedo y se tenía más cuidado. «Antes el bote de gel de la entrada me duraba un día, ahora una semana. Ya no hay tanto miedo, la gente se ha relajado», constata.
Publicidad
El futuro no se presenta esperanzador, más bien al contrario. Los hosteleros donostiarras recalcan que ahora «vuelven a cerrar un mes, para reabrir en Navidades y volver a cerrar en febrero». Así ven ellos el porvenir. Eso, los que sobrevivan, «porque habrá muchos que no puedan superarlo y que no vuelvan a abrir», puntualiza Carlos.
restaurante librería kaxilda
Sin embargo, hay establecimientos que, por su singularidad, no tienen que bajar, por ahora, la persiana. Es el caso de la librería restaurante Kaxilda y la cafetería Clotys en Gros. Los responsables del primer negocio no saben qué opinar. «Ha sido una sorpresa que las medidas afecten exclusivamente a la hostelería. Se veía venir que iba a haber más restricciones y de hecho las estábamos esperando, pero pensábamos que el abanico iba a ser más grande», valoran. Aunque puedan seguir ofreciendo parte sus servicios tendrán que hacer un ERTE.«De diez personas, ocho se irán a un ERTE de fuerza mayor, porque tenemos que cerrar la cocina», comenta Joxean Arriola. La comida a domicilio podría ser una opción pero la han descartado. «Ya lo pensamos en su día pero tendríamos que cambiar la carta y no entra en nuestra filosofía por la precariedad que hay en el sector de los repartidores», justifica Virgina Berri, también del Kaxilda. Confían en que la manifestación convocada por el sector sirva de algo, que las instituciones entiendan su postura y malestar. «No entendemos por qué la hostelería tiene que cerrar cuando los estudios muestran que hay brotes mínimos y, sin embargo, en el autobús no se mantiene la distancia. No lo entendemos», hace hincapié Berri. Su postura es la misma que la de Clotilde, de la cafetería que lleva su nombre. Hoy cumple dos años desde que abrió sus puertas y no tiene claro si podrán superar un nuevo cierre. «El primero lo pasamos, pero a ver este», se angustia. Desde primera hora de la mañana, cuenta, «que hay clientes que nos han venido a preguntar si íbamos a cerrar o no. Ya les he explicado que igual que en la desescalada pondremos todo para llevar. No va a ser lo mismo, pero a ver si así seguimos adelante».
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.