

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID OLABARRI | xabier garmendia
Viernes, 7 de febrero 2020
Ertzainas y bomberos han regresado este viernes al terreno para reactivar la búsqueda de los dos trabajadores desaparecidos tras el desprendimiento ocurrido ayer sobre la ... AP-8 a su paso por Zaldibar. En cuanto al tráfico, se ha habilitado un bypass entre los puntos kilométricos 74-78 de la AP-8 en Zaldibar, por lo que se puede circular en ambos sentidos por la autopista. Las labores se han interrumpido con la caída de la noche y proseguirán este sábado por la mañana.
Las tareas de excavación permanecían suspendidas desde la madrugada del viernes después de que se hallara amianto en la zona, perteneciente a un vertedero industrial que depositaba este material de forma legal, según ha confirmado el Departamento de Medio Ambiente. Operarios de IGR, una empresa de Sopela especializada en su retirada, se han desplazado esta mañana hasta el lugar de los hechos para ofrecer formación y herramientas a los equipos de rescate, que buscan a dos varones vecinos de Zalla y Markina, este último nacido en Eibar hace 62 años.
Responsables de Emergencias, Osakidetza, la Diputación, Interbiak –titular de la autopista– y el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) se han reunido a partir de las 9.30 de esta mañana en el Centro de Tráfico del barrio bilbaíno de Txurdinaga para analizar la situación, aún más delicada si cabe después de que se hallara el amianto, que aún no ha podido ser cuantificado. Los geólogos, por su parte, tratan de determinar la situación del terreno, que permanece «inestable», para prever eventuales movimientos que puedan complicar aún más los trabajos en la zona.
Las tareas de búsqueda de los dos trabajadores se prolongaron el jueves hasta la una de la madrugada del viernes. Colaboraron unas 60 personas, entre ertzainas, bomberos, técnicos de emergencias y de la Diputación y operarios de empresas privadas, que ahora deben someterse a un protocolo especial de seguridad. Nadie les comunicó que allí había amianto, a pesar de que, al parecer, el vertedero tenía autorización para la gestión de residuos tóxicos. Las primeras noticias en este sentido llegaron sobre las once de la noche. La búsqueda continuó un par de horas más entre los restos de la ladera que se desprendió sobre las cuatro de la tarde, arrastrando consigo toneladas de tierra, árboles y residuos.
Las fuentes consultadas por este periódico explican que se tomó esta decisión porque los perros de rescate habían marcado dos zonas concretas del desprendimiento -una de ellas fue el coche de uno de los desaparecidos- y todavía en ese momento había «bastantes posibilidades» de encontrarles con vida.
Con el paso de las horas, sin embargo, esas probabilidades fueron disminuyendo. En parte también porque los técnicos comprobaron que la avalancha era «muy compacta», con pocas opciones de que se hubiesen abierto bolsas de aire en su interior. De hecho, en algunos tramos, para excavar cuatro metros tuvieron que emplear varias horas. «Siguiendo las recomendaciones de los técnicos de Osalan», se decidió que, en esas condiciones, después de más de 8 horas de rastreos, no se debía poner en más riesgo la salud de los trabajadores que estaban buscando palmo a palmo por la lengua de la avalancha.
Imágenes tomadas por el dron de la @ertzaintzaEJGV durante las labores de búsqueda y rescate de las dos personas desaparecidas en el desprendimiento de Zaldibar pic.twitter.com/QJhaKo2LbT
Ertzaintza (@ertzaintzaEJGV) February 7, 2020
El departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha informado de que el vertedero tenía autorización para almacenar residuos industriales, entre ellos placas de fibrocemento que pueden contener amianto.
Ver fotos
El desprendimiento de la ladera comenzó cuando un trabajador del vertedero de Zaldibar estaba montado en una grúa y el suelo empezó a moverse bajo sus pies. Ocurrió el jueves sobre las cuatro de la tarde. La escombrera comenzó a deslizarse ladera abajo. Arrastró árboles y toda la tierra que encontró a su paso. Lo hizo durante prácticamente dos minutos, hasta que la grúa se detuvo sobre una gran montaña de escombros. Parecía increíble, pero estaba ileso. Pero pronto descubrió que dos de sus compañeros habían desaparecido bajo toneladas de rocas. Una avalancha que la Diputación calcula que puede haber desplazado medio millón de metros cúbicos de terreno desde el vertedero hasta la AP-8 y la N-634, que quedaron cortadas.
Noticia Relacionada
Horas después, los perros de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza marcaron dos rastros humanos en dos zonas concretas. Pero la búsqueda, condicionada por la inestabilidad del terreno, todavía no ha dado sus frutos.
El corrimiento fue de tal magnitud que llegó a inutilizar por completo los cuatro carriles de la AP-8, una de las principales arterias de la red viaria vasca, en un tramo por el que circulan a diario unos 23.500 vehículos. El corte provocó retenciones kilométricas en ambos sentidos y afectó a miles de conductores, aunque en estos momentos ya se ha logrado liberar un carril en cada dirección.
La avalancha se originó en las instalaciones de Verter Recycling y sus dimensiones carecen de precedentes en Euskadi, según señaló un agente de la Unidad de Rescate con más de tres décadas de experiencia. Se trata de miles de toneladas de tierra y roca en una ladera de unos 400 metros de longitud, equiparable a que se viniese abajo una buena parte del monte Artxanda en Bilbao y llegara a la Universidad de Deusto, señalaron desde la Ertzaintza. De hecho, los tres metros de altura de tierra, piedras y árboles que colapsaron la AP-8, sobre todo en sentido San Sebastián -entre 3.000 y 4.000 metros cúbicos en total-, es menos del 5% de los escombros que se desprendieron desde el vertedero, que gestionaba residuos industriales.
Según las fuentes consultadas por este diario, los trabajadores de la empresa advirtieron poco antes del desplome del surgimiento de unas «visibles grietas» en los 'escalones' construidos con los residuos acumulados. Los mismos medios apuntan que, al parecer, los empleados trataron de rellenar los huecos, pero la ladera empezó a moverse bajo sus pies. El desprendimiento semienterró al menos dos coches que estaban en el vertedero. Uno de los vehículos pertenece, de hecho, a uno de los dos trabajadores desaparecidos. Los servicios de emergencia también creen que hay al menos un camión bajo los escombros.
La lengua de la avalancha se dividió en dos direcciones. La más visible llegó hasta la autopista en sentido San Sebastián. La otra fue hacia unos caseríos, a los que no llegó a afectar. El desprendimiento se llevó por delante unas torres de alta tensión, lo que dejó sin electricidad a numerosas casas entre Ermua, Zaldibar y Eibar.
La Ertzaintza movilizó numerosos recursos en cuanto se empezó a intuir la gravedad de lo que acababa de ocurrir. La Policía vasca llevó hasta allí un helicóptero, drones y efectivos de las unidades de Rescate y Tráfico, entre otras. La Diputación de Bizkaia desplazó a efectivos de los parques de bomberos de Iurreta, Artaza y Basauri, que se sumaron a los desplegados desde Eibar y Oñati por la institución foral guipuzcoana. También se sumaron varias excavadoras y operarios de diversas empresa privadas.
El Ayuntamiento de Zaldibar ha reconocido en un comunicado que la empresa Verter Recycling 2002 tenía permiso para gestionar materiales de construcción que contienen amianto. El permiso que le fue otorgado en septiembre de 2011 viene acompañado de una 'autorización ambiental integrada' por la que la empresa está obligada a fiscalizar y presentar informes de control de actividad a Gobierno vasco. Desde el consistorio insistieron en que el Ayuntamiento solo concedió el permiso de licencia de apertura en 2011, gobernado entonces por el PNV.
El consistorio ha mostrado su «enorme preocupación» por las dos personas desaparecidas, vecinas de Markina y Zalla, y trasladado su apoyo a las familias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.