

Secciones
Servicios
Destacamos
Son verdaderos expertos y apenas necesitan unos segundos para conseguir su objetivo. A plena luz del día o en la oscuridad, nada les impide ... llevar a cabo su estrategia. Actúan sigilosamente, sin hacer apenas ruido ni gestos extraños que puedan delatarles. Hablamos de los ladrones especializados en la técnica del 'abrazo cariñoso', un método cada vez más habitual que consiste en ganarse la confianza de una persona –generalmente mayor– acercándose con actitud cariñosa, incluso con caricias o abrazos, para robarle sus pertenencias.
«Es una de las prácticas más utilizadas para robar joyas, relojes y pendientes en un abrir y cerrar de ojos», reconoce Diego Tadeo, oficial de la Ertzaintza. «Los móviles también entran en sus planes», añade, ya que se trata de un objeto muy codiciado entre los delincuentes, que han encontrado en esta una forma original de engañar a sus víctimas. La técnica del 'abrazo cariñoso' suele emplearse con gente de avanzada edad por una sencilla razón: son personas más vulnerables.
Lo que hacen los estafadores es fijar su atención en alguien que pueda portar algún objeto de su interés y, tras acercársele, se hacen pasar por sus conocidos, amigos e incluso familiares para poder tomar un primer contacto. A partir de ahí, cuenta Tadeo, ponen en práctica la actitud cariñosa hacia la víctima y comienzan a dar razones para tocarlas y abrazarlas, momento que aprovechan para sustraerles sus pertenencias.
Según Tadeo, los ladrones saben identificar «perfectamente» si el producto con el que quieren hacerse es bueno o no. Lo pueden hacer a cierta distancia, sin necesidad de estar cerca. «Es gente que se dedica a eso; la gran mayoría pertenece a grupos organizados y sabe hacer su trabajo muy bien».
Aunque la del 'abrazo cariñoso' es una técnica que los ladrones usan durante todo el año, es durante la época estival cuando más denuncias se recogen por robos de esta índole en las diferentes comisarías. Hay que tener en cuenta que, en lugares como Euskadi, es muy normal que la gente salga abrigada en invierno, un hecho que dificulta llevar a cabo la acción por parte de los delincuentes.
Sin embargo, con el sol y las altas temperaturas, «lo lógico es llevar menos ropa y pasar más tiempo en la calle», dice Tadeo. «Esa es una realidad que no podemos obviar, pero como recomendación diría que conviene no llevar accesorios de gran valor en zonas en las que se junta mucha gente», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.