Ver fotos
Ver fotos
Las intensas lluvias y granizadas de este sábado se traducen en una amenaza de inundaciones para el domingo en Euskadi. Las precipitaciones provocaron un aumento ... inmediato del caudal de los ríos, aunque no lo suficiente para desbordarlos. Ese problema se traslada a hoy, especialmente a partir de las tres de la tarde. Por la mañana seguirá lloviendo y granizando con fuerza, y el deshielo de la nieve caída ayer y esta pasada madrugada será la gota que colmará el vaso. En este caso, los cauces fluviales.
Publicidad
La ecuación es simple. La cota de nieve se elevará progresivamente hoy desde los 500-600 metros por la mañana a los 700-800 por la tarde. El agua del deshielo originada en esa franja irá a parar a unos ríos ya saturados, con el consiguiente riesgo de desborde e inundación.
De hecho, el Gobierno Vasco activó este sábado en fase de alerta el plan especial de emergencias ante el riesgo de inundaciones. Esto implica, entre otras cosas, el seguimiento permanente de las cuencas por parte de la agencia vasca del agua (URA), la de meteorología (Euskalmet) y las diputaciones.
Evitar peligros. Alejarse de ríos, torrentes, puentes y cualquier lugar susceptible de inundarse. No atravesar zonas inundadas, ni a pie ni en coche. La fuerza del agua puede arrastrarle. Evitar también las salidas al monte.
En coche. Mejor no cogerlo y optar por el transporte público. Si se usa, intentar circular por carreteras principales y autopistas. Si durante el trayecto surgen problemas de visibilidad, estacionar el vehículo en un lugar seguro y esperar a que escampe.
En casa. Retirar los vehículos y enseres valiosos de garajes y bajos inundables, así como de zonas en las que se puedan producir balsas. Revisar el estado de los desagües próximos, sobre todo ahora en otoño que hay mucha hojarasca.
Hay inundación. En casa, abandonar los sótanos y plantas bajas cuanto antes. En carretera, si el coche se atasca por el agua, apagar las luces y abandonarlo.
Permanecer informado. A través de los medios de comunicación (www.diariovasco.com) y los perfiles oficiales en redes sociales (@euskalmet, @trafikoaejgv...).
Siguiendo las recomendaciones para estas situaciones, algunos ayuntamientos ribereños han instado a los vecinos de los barrios fácilmente anegables a sacar sus coches de los garajes y aparcarlos en zonas más seguras. Es el caso de Andoain o Astigarraga, por ejemplo. El primero urgió a los residentes en las zonas de Martin Ugalde-Zumea y Kaletxiki-Ama Kandida que tengan garajes subterráneos a que saquen de ellos sus vehículos y demás enseres a fin de evitar daños en los mismos. Para ello ha habilitado zonas de aparcamiento en las plazas Etxebarrieta, Algodonera y Goikoplaza, abriendo la posibilidad de disponer también de la plaza Zumea.
Publicidad
En Astigarraga, el llamamiento es para los vecinos de los barrios de Ergobia, Portutxo, Pelotari, Errekatxo y Errekalde, para cuyos vehículos se ha habilitado la Plaza de los Fueros y el patio de la Herri Eskola.
Euskalmet mantiene para el domingo el aviso naranja por nieve. Y eso que por la tarde la cota subirá a pesar de que se prevé un leve descenso de las temperaturas, que no pasarán de los 8º en San Sebastián y 6º en Arrasate. También se mantiene el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero, más intenso por la mañana y que irá amainando a lo largo del día. Se anuncian olas de 3 metros, cuando este sábado se superaron los 4 en la estación de Pasaia.
Publicidad
La novedad será la evolución de la alerta por agua, que releva a la nieve como principal motivo de preocupación del temporal. El día comenzará con aviso amarillo por precipitaciones, como ayer, pero cambiará a naranja a partir de las 15.00 horas. El servicio meteorológico vasco anticipa que «pueden acumularse entre 60 y 80 litros por metro cuadrado en 24 horas en la vertiente cantábrica». A las 21.00 horas de ayer el máximo en Euskadi eran los 78 que se registraban en el Puerto de Bilbao. En Gipuzkoa, los topes se alcanzaban a esa hora en las estaciones de Zizurkil (62,2 l/m2), Ameraun-Berastegi (59,6) y Añarbe (59,3).
Fue una jornada de grandes precipitaciones, que fueron de agua y granizo en la costa y zonas bajas, y de nieve en las alturas. La cota llegó a bajar hasta los 400 metros por la tarde.
Más información
Ello tuvo su repercusión en la red viaria. Como estaba previsto, el temporal llevó a la Diputación de Gipuzkoa a cerrar totalmente al tráfico la Autovía de Leitzaran (A-15) entre Berastegi y Andoain. Lo hizo hacia las 9.30 horas tras una fuerte granizada. Los vehículos fueron desviados a la GI-2130 que une Tolosa y Leitza, provocando incomodidad entre los conductores afectados pero sin que la decisión conllevara mayores problemas.
Publicidad
La autovía se reabrió parcialmente poco antes de las 20.00 horas, cuando se habilitó un carril de Andoain a Berastegi. El sentido contrario seguía cerrado al tráfico al cierre de esta edición. La circulación volverá a la normalidad cuando las condiciones meteorológicas hagan segura esta carretera. En principio, cuando la cota de nieve se sitúe por encima de los 700 metros.
El corte al tráfico de esta vía fue el mayor impacto que tuvo el temporal en Gipuzkoa, que al cierre de esta edición había logrado salir indemne de la primera jornada de riesgo. Hubo numerosos accidentes por alcance, salidas de calzada y desprendimientos (en la GI-2134 en Oiartzun o en la N-634 en Zarautz y Deba, entre otros), pero no hubo que lamentar accidentes de gravedad.
Publicidad
Tampoco incidencias relevantes. Hubo retrasos en algunos servicios de transporte público, una avería en la línea ferroviaria de Adif entre Irun y Lezo que obligó a algunos viajeros a hacer transbordo al Topo en Pasaia, y en San Sebastián el viento provocó a primera hora de la mañana la caída de árboles y adornos de Navidad.
Y es que el viento también fue protagonista. A las 6.30 horas se alcanzaron rachas de 131 kilómetros por hora en el Puerto de Bilbao, mientras que en Gipuzkoa la máxima se midió media hora más tarde en Zarautz (112,9). En la isla Santa Clara de Donostia soplaba a esa hora a 102 km/h. Por la tarde, en Jaizkibel se midieron ráfagas de 98,4 km/h a las 14.50 horas. Para hoy se espera viento del noroeste racheado, con fuerza 6-7 en el mar, amainando a fuerza 5-6 por la tarde y 4-5 por la noche.
Noticia Patrocinada
Fuera de Gipuzkoa, se cerraron totalmente los puertos alaveses de Herrera y Opakua, y los de Zaldiaran, Bernedo y Barrerilla a camiones, siendo necesarias las cadenas para los turismos. También hubo que llevar cadenas en Azazeta y Orduña.
El fuerte viento de primera hora de la mañana provocó este sábado la caída de al menos ocho árboles, adornos de Navidad y paneles en diferentes calles de San Sebastián. En la isla Santa Clara se llegaron a medir rachas de 102 kilómetros por hora a las 7.00 horas.
Los árboles derribados se ubicaban en Urgull, Ulia, Altza, Alderdi Eder, Balleneros, Txaparrene, y dos en la Avenida de Tolosa, según informó el Ayuntamiento. También se desplomaron adornos de Navidad en la calle Andia y unos paneles de metacrilato de una cubierta en Secundino Esnaola. Debido al árbol caído en Urgull, se cerró el parque por precaución.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.