El terremoto con epicentro en Lizoain y que ha sacudido la tierra en Navarra también se ha dejado notar esta madrugada en buena parte de Gipuzkoa. Vecinos de San Sebastián, Irun, Hondarribia, Hernani o Errenteria se han despertado sobresaltados con el movimiento de ... tierra. El susto ha sido mayúsculo. «Ha sido tremendo», relata una vecina de Donostia, residente en el barrio de Aiete. Incluso en Cataluña se ha llegado mover la tierra.
Publicidad
La magnitud del temblor ha sido de 4,4 y el primer movimiento sísmico se ha registrado en torno a la medianoche al suroeste de la localidad navarra de Lizoain-Arriasgoiti, situada en la comarca de Aoiz y a unos viente kilómetros de Pamplona. Ha sido el temblor más prolongado.
Noticia Relacionada
Es a esa hora cuando el movimiento se ha dejado notar en Gipuzkoa por primera vez. «Estaba viendo la tele y de repente toda la casa ha comenzado a temblar. Ha sido un susto terrible», ha señalado a este periódico una vecina del barrio de Larreaundi de Irun que aún esta mañana no se podía quitar el sobresalto del cuerpo.
El gran temblor de tierra que se ha registrado en Navarra ha tenido más de cuarenta de réplicas durante toda la madrugada. Las más significativas han registrado con una magnitud de 3,4 y 3,8 con epicentro también en Lizoain. La última ha sido a las 6.42 horas en Pamplona.
¿Has notado los terremotos está noche? Envía tu testimonio a web@diariovasco.com
Uno de estos movimientos ha despertado a una vecina del barrio donostiarra de Aiete en torno a las 2.20 horas. «Se ha movido la cama, parecía que me abrían la puerta de la habitación y la tele que tengo colgada de la pared ha estado vibrando durante unos segundos», comentaba a primera hora de este jueves todavía sin sacudirse el sobresalto.
Publicidad
Y es que como es normal el temblor les ha pillado de improvisto: «Enseguida nos hemos levantado los tres que estábamos en casa y hemos visto a algunos vecinos que han encendido las luces. Ha sido un susto importante porque no sabíamos que estaba pasando», relata la mujer».
Lo primero que han hecho nada más despertarse y después de que el vaivén haya terminado ha sido mirar en internet qué era lo que estaba ocurriendo: «Hemos visto que estaba habiendo terremotos en Navarra, muy cerca de aquí», remarca esta donostiarra ya algo más tranquila.
Publicidad
«Estaba viendo la tele y he notado que un mueble se movía», explica otra vecina de Donostia. En su caso tampoco tenía muy claro lo que estaba ocurriendo: «He bajado el volumen de la televisión y es cuando he notado que el sofá se movía». El movimiento apenas ha durado unos diez segundos pero han servido para que se llevara «un susto grande. Después hacia las dos de la madrugada otra réplica me ha despertado».
Pero donde más han notado el terremoto ha sido en Pamplona y su comarca. Una guipuzcoana residente en la capital navarra tardará mucho tiempo en olvidar la noche que ha pasado. «Casi me da un infarto con el primer temblor», recalca. «Menuda nochecita hemos pasado. Se me ha puesto el corazón a mil. No he dormido nada. He sentido tres temblores», señala antes de entrar a trabajar donde seguro que el movimiento de tierra será el centro de todas las tertulias aparcando por unas horas la pandemia del coronavirus.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pero lejos de nuestro territorio también se han notado las consecuencias: «A medianoche en Andorra hemos tenido una sacudida un poco larga», cuenta Laura López Martí.
Según informa el Diario de Navarra, desde que existen registros, el terremoto más fuerte en Navarra se produjo en 1903 y fue de 5,5 grados. Los siguientes en este ranking foral alcanzaron los 4,5 grados, solo dos décimas más que el registrado este jueves.
Publicidad
Gipuzkoa registró el último terremoto el 17 de junio en Beizama e Itsasondo. Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, el primero de ellos se registró al noroeste Itsasondo a las 15.34 horas con una magnitud 3 y con el epicentro a 21 kilómetros de profundidad. Poco después, concretamente a las 15.57 horas hubo una réplica de magnitud 2,6 al sur de Beizama. Estos dos seísmos suponen el mayor movimiento de tierra en Euskadi en más de dos décadas.
Noticia Relacionada
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.