Felisa y Josean, de la residencia Alai-Etxe, tienen aún «mucha pila para seguir en marcha». usoz usoz

La vacunación en las residencias de Gipuzkoa termina mañana con los positivos en mínimos

Los casos activos entre usuarios bajan un 75% desde que comenzó la campaña de inoculación a finales de diciembre

Macarena Tejada

San Sebastián

Jueves, 4 de febrero 2021, 06:33

Tenía que llegar este momento. Todavía hay mucho que hacer, pero las residencias de Gipuzkoa empiezan ya a ver la luz tras los peores meses de una pandemia del coronavirus que, hasta la fecha, se ha cobrado la vida de 153 usuarios desde ... julio y un total de 321 desde marzo. El SARS-CoV-2 se ha cebado con los geriátricos del territorio, donde esta segunda ola ha dejado 828 mayores contagiados, pero parece que la campaña de vacunación empieza a surtir efecto con datos cada vez más esperanzadores. La inmunización en estos recursos llega a su fin mañana con los positivos en mínimos. Solo 39 residentes estaban contagiados de Covid-19 ayer, frente a los casi doscientos a comienzos de diciembre, según datos de la Diputación de Gipuzkoa.

Publicidad

La llegada de la solución de Pfizer/BioNTech, la que se ha suministrado en los geriátricos desde que se iniciara la vacunación el pasado 27 de diciembre, ha devuelto la ilusión a estos centros. Desde que los primeros usuarios y trabajadoras de Caser Betharram en Hondarribia se pusieron la dosis inicial, los positivos se han visto reducidos significativamente. En poco más de un mes las casos activos han pasado de ser 155 en la última semana de diciembre a 39 ayer, lo que supone una bajada de un 75%.

La angustia se convirtió en una de las emociones más repetidas durante el confinamiento tanto entre los mayores como entre las profesionales sociosanitarias, que aguardaban ansiosos la llegada de un remedio contra el virus. En los últimos meses, con el auge de los casos en la segunda y tercera ola, el miedo continuaba ahí. Hasta conocer los primeros resultados de la vacuna, que aunque todavía hay que analizar con prudencia arrojan un halo de esperanza. A falta de datos oficiales sobre su impacto, las primeras conclusiones al analizar los infectados de diciembre y enero son positivas. Desde el pasado 7 de septiembre, justo después de las vacaciones de verano, que no se registraban cifras tan buenas como las actuales. Por aquel entonces Gipuzkoa tenía 32 mayores de residencias enfermos, pero el día siguiente sumaron 22 contagios y los infectados se duplicaron llegando a los 53 en apenas 24 horas. Era el principio de una segunda ola mucho más contagiosa aunque también algo menos letal.

Solo una recaída

Los casos no hicieron más que multiplicarse por horas a partir de entonces. Con la llegada de la vacuna en el horizonte, las residencias no lograron frenar la expansión del 'bicho'. Ahora, en cambio, en un momento en el que la sociedad vive otra vez momentos muy drásticos, en los centros de mayores de Gipuzkoa empiezan a respirar más tranquilos. O, por lo menos, con más ánimo que estos meses atrás. Y no es para menos. Desde que comenzó la vacunación primero en Caser Hondarribia y tres días después, el 30 de diciembre, en Uzturre, Elgoibar, Pasaia y Hernani, los contagios no han hecho más que descender. Salvo un ligero repunte en la tercera semana de enero, cuando los mayores infectados subieron a 66 coincidiendo con un brote en Bermingham (Donostia), los enfermos han continuado a la baja de manera progresiva. Esa semana se registraron un total de 26 nuevos casos, frente a los 7 de la siguiente y al único positivo de esta.

Publicidad

Si algo ha demostrado el Covid-19 desde el principio de la crisis sanitaria es su efecto dominó. Además de la cadena de contagios, también existe una relación directa entre los enfermos activos y los fallecidos en las siguientes jornadas. Por eso, de la misma manera en la que han bajado los nuevos casos también se han reducido las muertes. Por ahora, en lo que va de semana, no hay que lamentar ninguna defunción. El mes de enero terminó con 13 fallecidos y diciembre, con 56, es decir, las muertes se han desplomado en un 77%. Los curados también son cada vez más. Es más, desde verano ocho de cada diez mayores de geriátricos han superado la enfermedad en Gipuzkoa, esto es, 636 de 828.

Con los datos sobre la mesa y a la espera de cómo evoluciona la situación epidemiológica, en estos recursos se consideran unos privilegiados por estar ya vacunados. Los pocos centros en los que falta suministrar el vial se inocularán entre hoy y mañana. Solo Debagoiena y Txara 1 tendrán que esperar unos días al haber visto retrasada la primera dosis por sendos brotes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad