La venta de tabaco se ha disparado en Gipuzkoa tras el cambio legal galo que permite comprar hasta cuatro cartones en vez de uno en otro país europeo. Desde que en abril el Gobierno francés eliminase la norma que prohibía a sus ciudadanos cruzar ... la frontera de Behobia a Francia con más de doscientos cigarrillos, o lo que es lo mismo, un cartón, la venta de cigarros ha aumentado un 40% en el territorio. Si en marzo se compraron 3,76 millones de cajetillas; en abril fueron 4,96 y en mayo, 5,24. Solo en Gipuzkoa se vende la mitad del tabaco de todo Euskadi, donde el pasado mes de mayo las ventas ascendieron a los 10,55 millones, según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda.
Publicidad
Noticia relacionada
Las visitas de ciudadanos del país vecino en busca de cigarros vienen de lejos. ¿El motivo? Si un paquete de veinte cuesta una media de 4,5 euros en Gipuzkoa y el resto del Estado, en Francia asciende a los 10 euros. Pero hasta ahora solo podían regresar a casa con un cartón, esto es, diez cajetillas con un total de doscientos cigarrillos. Depende de los hábitos de cada uno, pero habrá quien se los fume en un mes o incluso en menos tiempo y regrese a Behobia a reponer la despensa. Con el cambio de norma, Francia se adecua a la legislación europea y permite a sus habitantes hacerse con hasta ochocientos cigarros por persona de una misma vez. Y esta decisión ha tenido sus consecuencias en los estancos guipuzcoanos, sobre todo en aquellos situados en la muga. Basta con echar un vistazo a los datos para apreciar el alza en las ventas y la recaudación, que se ha intensificado desde mayo.
10
euros de media cuesta un paquete de tabaco en Francia, frente a los 4,5 de aquí.
Solo de marzo a abril las ventas aumentaron en casi un millón de cajetillas en Gipuzkoa, y si se compara con mayo, son 1,6 millones más en dos meses. Esto significa un aumento de un 40% en los millones de euros recaudados en el territorio y hasta un 30% en Euskadi (42 millones en marzo, 52,7 en abril y 54,7 en mayo). El salto principal, en cualquier caso, se da en abril, justo con la aplicación de la reforma legal. La Unión Europea llevaba tiempo solicitando a Francia que adaptara su legislación comunitaria, bien absteniéndose de fijar umbrales o estableciendo máximos coherentes con las normas europeas. Y eso es lo que hicieron, una medida de la que se benefician las ventas fronterizas de Gipuzkoa.
Hasta modificar el límite, a los franceses que viajaban a un país europeo se les permitía traer 200 cigarrillos –un cartón–, 50 puros, 250 gramos de tabaco para fumar y 100 puritos. El cambio legal eliminó ese máximo y la cantidad que se puede comprar para llevar de un país a otro es la fijada por Europa. En aduana se considera que ya no son para consumo personal más de 800 cigarrillos –cuatro cartones–, 400 puritos, 200 puros y 1 kilo de tabaco de liar. En definitiva, el nuevo decreto deja en manos de los funcionarios de aduanas la decisión de si la persona que transporta cigarrillos los compró para sus propias necesidades o para reventa. En el segundo de los casos sería sancionable.
Publicidad
Sea como fuere, la realidad es que la venta de tabaco en Gipuzkoa –y Euskadi– no ha hecho más que aumentar desde abril. Normalmente, la compra de cigarrillos suele crecer en navidades, con motivo de las celebraciones y las visitas de los franceses al territorio, pero ni siquiera en enero se superaron las 4,5 millones de cajetillas vendidas y en mayo, sin embargo, se llegó hasta las 5,2.
Al igual que en Gipuzkoa, esta normativa tiene consecuencias también en el sector del tabaco en comunidades como Navarra o Cataluña, que hacen frontera con Francia. Así, Euskadi es la quinta comunidad que más cajetillas de cigarros vendió desde enero a mayo (46,65 millones), casi tres millones más que en ese mismo periodo del ejercicio anterior, solo por detrás de Cataluña (169 millones), Andalucía (143,9 millones), Comunidad Valenciana (100,9 millones) y Madrid (100,3 millones).
Publicidad
En Cataluña la compra de cigarrillos se ha disparado con la nueva ley, y si se compara con el mismo periodo del año anterior el aumento es de unos 7 millones de cajetillas. En el otro lado se encuentra Navarra, que pese a que ha percibido un aumento de un millón de paquetes en ventas en un año, sigue estando en los puestos más bajos del ranking y es la cuarta comunidad que menos venta de tabaco tiene.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.