La borrasca 'Mónica' en Euskadi
«No esperábamos unas inundaciones catastróficas, pero sabíamos que íbamos a andar con problemas»Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca 'Mónica' en Euskadi
«No esperábamos unas inundaciones catastróficas, pero sabíamos que íbamos a andar con problemas»La borrasca 'Mónica' se ha notado con intensidad en forma de fuertes precipitaciones que han puesto a Gipuzkoa en alerta, si bien «la intensidad de las precipitaciones está bajando muchísimo y también la extensión. Llueve en menos zona y con no tanta persistencia. Lo lógico ... es que estén ya prácticamente todos estabilizados o a punto de bajar», ha explica José Antonio Aranda, responsable de Euskalmet, que ha pronosticado acertadamente que sobre las 18.00 horas dejara de llover totalmente.
El Gobierno Vasco ha desactivado esta tarde el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de Euskadi que activó el lunes por la noche debido a la mejora de las previsiones meteorológicas.
Aranda ha hecho estas declaraciones tras la reunión de seguimiento celebrada este martes en el Centro de Control de Tráfico y Coordinación de Emergencias de Txurdinaga, tras la activación anoche del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones. El encuentro ha estado presidido por el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka.
Noticia relacionada
El jefe de Meteorología del Gobierno Vasco ha explicado que en Gipuzkoa se ha estado pendiente principalmente de los entornos del Deba, el Urola, el Orio y el Urumea. Ha indicado que a mediodía que «en las zonas bajas» de los ríos seguía «subiendo ligeramente» el nivel, aunque en las altas estaban «descendiendo». En cuando a Bizkaia ha subrayado que «todos los ríos están bajando» de nivel con mayor celeridad. En Álava, donde la lluvia también estaba comenzado a ser más dispersa mientras se producía su comparecencia ante los medios, las cuencas se encaminaban a la misma situación, tras registrarse incidentes sobre todo en la del Zadorra.
El meteorólogo ha remarcado que el frente se ha desplazado «hacia el este», lo que ha servido para que bajara la intensidad de las precipitaciones. Se han cumplido las previsiones y la lluvia ha sido más abundante en «la zona central» de la comunidad autónoma, con valores que oscilan entre «los 60-90 litros por metro cuadrado». En algunas estaciones «de Rioja Alavesa y la costa» se han registrado «40 litros» y en el este de Gipuzkoa se han anotado «160 litros por metro cuadrado» en 24 horas.
«Es como poner en una mesa de un metro 160 botellas de agua y tirarlas. Y eso no solo en un metro, sino en kilómetros cuadrados», ha remarcado. «Es una cantidad muy cuantiosa», ha añadido. «No esperábamos unas inundaciones catastróficas para nada pero sabíamos que íbamos a andar con problemas y por eso se activó la alerta naranja», explica Aranda.
Aranda señala que ha habido «unas cuantas zonas problemáticas» a lo largo y ancho del territorio, con cortes de carretera por desprendimientos y desbordamientos de ríos, como el Oria a su paso por Andoain, pero «con respecto a las lluvias, ya ha pasado lo peor».
Aranda ha manifestado, además, que los ríos se han comportado de la manera esperada, con «muchos pequeños problemas», pero «sin ninguno grave». Ha destacado un fenómeno que sí que ha sido «más sorprendente»: el viento. Pese a que estaba activado el aviso amarillo, tendrán que estudiar «algunos valores» como el el alcanzado en Paganos (129 kilómetros por hora) para determinar si «es un dato bueno o no».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.