![La vida en pareja en Euskadi: Donostia, la capital de los solteros; y Goierri, la comarca con más casados](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/11/parejadonostia-kQQE-U220683379623CEC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La vida en pareja en Euskadi: Donostia, la capital de los solteros; y Goierri, la comarca con más casados](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/11/parejadonostia-kQQE-U220683379623CEC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. Álvarez
Jueves, 11 de julio 2024, 13:06
El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ha publicado en el último censo de población las cifras y los porcentajes del estado civil en Euskadi. En él, Gipuzkoa figura junto con Bizkaia como el territorio con mayor población casada (51%). Y entre las comarcas es Goierri ... la que registra una tasa de personas casadas más alta del conjunto de Euskadi, con un 54% del total de sus vecinos. En contraste, Donostia es la capital con más solteros (38%), dejando al margen la población viuda o divorciada.
El último censo de población elaborado por Eustat (fechado en enero de 2022) desvela que la capital guipuzcoana no continúa con la tendencia del resto de la comunidad. Si bien es verdad que las tres capitales presentan porcentajes inferiores al promedio de Euskadi (50,9%), Donostia tiene la menor tasa de casados (47,3%). Por otra parte, los datos de viudedad y divorcios en San Sebastián (7,3%) son ligeramente más bajos que el promedio de la comunidad, que tasa en un 7,8% a los viudos y viudas y en un 6,7% a los individuos divorciados.
En cuanto a Gipuzkoa, cabe destacar que Goierri es la comarca con el mayor número de personas casadas por habitante (superior al 54%), superando en más de tres puntos a la media de Euskadi (50,9%). En el caso de Donostialdea, el cifra de personas en estado de unión registrada no llega a la mitad (49%). El territorio guipuzcoano mantiene una proporción similar a Bizkaia en personas casadas (51%). También es el que menos población divorciada presenta (6,5%) en comparación a Bizkaia (6,8%) y Alava (6,9%). En este aspecto, la comarca de Bajo Bidasoa supera en casi tres puntos al resto de comarcas (8%), pues en el otro extremo Alto Deba (4,8%), Urola Costa (5%) y el propio Goierri (5,1%) presentan un menor porcentaje.
En definitiva, Gipuzkoa y Euskadi muestran una menor proporción de población casada y más soltería en las capitales, aunque las uniones registradas son mayores en las comarcas del interior.
Pese a que más de la mitad de la población mayor de 18 años en Euskadi está casada, la juventud presenta una clara tendencia hacia la soltería, algo habitual ya viendo también el retraso en la edad en la que las parejas deciden ser padres o madres. El 92,3% de los jóvenes de entre los 20 y 29 años se encuentran sin pareja, y si reparamos en el total, el número es de 634.326 individuos solteros mayores de edad (34,5%). Las mayores diferencias en relación al estado civil se producen entre los grupos de edad. El porcentaje de personas casadas sube considerablemente a partir de los 30 años. En las franjas de edad de 40 a 49 y 50 a 59, la mayoría de la población está casada (57,2% y 67,7% respectivamente).
La predisposición de los jóvenes apunta a la soltería, aunque siempre hay excepciones. Entre los 20 y los 29 años se encuentran un 7,4% de personas en estado de unión registrada. De hecho, en Donostia hay un total de 117 individuos menores de 19 años casados, cifra que asciende a los 792 si reparamos en las capitales de los tres territorios históricos. Incluso se han divorciado cuatro donostiarras y dos bilbotarras menores de 19 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.