Borrar
Uno de los vehículos dañados por el granizo. Sara Utrera

El tiempo en Gipuzkoa

Así se formó la tormenta unicelular que azotó Zumaia

Sobre la localidad costera colisionó un frente de aíre cálido y seco proveniente del valle del Ebro con otro frío y humedo que vino desde el mar por el oeste

Javier Bienzobas

San Sebastián

Jueves, 22 de junio 2023, 07:03

Los vecinos de Zumaia intentan volver a la normalidad después del gran susto vivido el lunes por una violenta tormenta, con granizo del tamaño de pelotas de golf que destrozó decenas de coches y causó moratones a viandantes. Se inició a las 9.30 horas y duró cerca de cinco minutos, con 'piedras' de unos cinco centímetros de diámetro. Tales fueron los destrozos que el Ayuntamiento zumaiarra valora si son susceptibles de solicitar la declaración de zona catastrófica.

Así se formó la tormenta

unicelular de Zumaia

La fuerte tromba de agua y granizo fue ocasionada por una tormenta unicelular que se formó al colisionar un frente de aire cálido y seco proveniente del valle del Ebro (sur-este), con otro frío y húmedo que vino desde el mar por el oeste

Cumulonimbo

10 Kms

9 Kms

8 Kms

7 Kms

6 Kms

5 Kms

4 Kms

3 Kms

2 Kms

1 Kms

0 Kms

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

1

2

+

+

+

+

Cima: Carga positiva

Base: Carga negativa

Suelo: Carga positiva

1

FRENTE DE AIRE FRÍO Y HÚMEDO

Proveniente del mar (oeste)

2

FRENTE DE AIRE CÁLIDO

Proveniente del valle del Ebro

(sur-este)

El frente de aire frío es más rápido que el caliente, así que lo alcanza y lo hace ascender

La unión de estos dos frentes, dio lugar a la formación de bajas presiones locales que provocaron la formación de grandes cumulonimbus (Nubes de tormenta que se forman cuando el viento gira hacia la izquierda)

ETAPAS DE FORMACIÓN DE

UNA TORMENTA UNICELUTAR

Tiempo:

30 a 60 minutos

(la de Zumaia duró 50)

DESARROLLO

0ºC

En un tiempo mínimo de 15 minutos pueden llegar a desarrollarse hasta bastante altura y fusionarse con otros cúmulos adyacentes, creando una nube mayor que suelen tener dimensiones horizontales de 10 a 15 km llegando hasta los 30 km en algunas ocasiones

MADUREZ

0ºC

Comienza cuando la precipitación de la nube llega al suelo y dura típicamente entre 15 y 30 minutos.

Debido a que la tropopausa es como una tapadera que inhibe los movimientos ascendentes, al llegar a esta zona la nube adopta su forma característica de yunque, achatado por la parte superior y alargado con contornos filamentosos debido a los fuertes vientos de altura. El yunque está formado exclusivamente por cristales de hielo

DISIPACIÓN

0ºC

Cuando la precipitación y las corrientes descendientes predominan deja de existir aporte de aire ascendente y la nube se desintegra paulatinamente por precipitación y evaporación.

En la parte más alta el penacho del yunque se convierte en una masa de cirros. La precipitación empieza a cesar durante la misma

FORMACIÓN DEL GRANIZO

Cuando las gotas llegan a la cima de la nube (10 Kms.) se congelan debido a las temperaturas bajo cero de esa zona

Los cristales de hielo se van aglomerando para formar trozos más grandes

0ºC

Las gotas de agua suben por una corriente de aire más caliente

Cuando el granizo

es muy pesado, la corriente de aire ascendente no lo puede sostener más y cae

Velocidad de caída

1 cm

32 Km/h

8 cm

173 Km/h

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Así se formó la tormenta

unicelular de Zumaia

La fuerte tromba de agua y granizo fue ocasionada por una tormenta unicelular que se formó al colisionar un frente de aire cálido y seco proveniente del valle del Ebro (sur-este), con otro frío y húmedo que vino desde el mar por el oeste

Cumulonimbo

10 Kms

9 Kms

8 Kms

7 Kms

6 Kms

5 Kms

4 Kms

3 Kms

2 Kms

1 Kms

0 Kms

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

1

2

+

+

+

+

Cima: Carga positiva

Base: Carga negativa

Suelo: Carga positiva

1

FRENTE DE AIRE FRÍO Y HÚMEDO

Proveniente del mar (oeste)

2

FRENTE DE AIRE CÁLIDO

Proveniente del valle del Ebro

(sur-este)

El frente de aire frío es más rápido que el caliente, así que lo alcanza y lo hace ascender

La unión de estos dos frentes, dio lugar a la formación de bajas presiones locales que provocaron la formación de grandes cumulonimbus (Nubes de tormenta que se forman cuando el viento gira hacia la izquierda)

ETAPAS DE FORMACIÓN DE

UNA TORMENTA UNICELUTAR

Tiempo:

30 a 60 minutos

(la de Zumaia duró 50)

DESARROLLO

0ºC

En un tiempo mínimo de 15 minutos pueden llegar a desarrollarse hasta bastante altura y fusionarse con otros cúmulos adyacentes, creando una nube mayor que suelen tener dimensiones horizontales de 10 a 15 km llegando hasta los 30 km en algunas ocasiones

MADUREZ

0ºC

Comienza cuando la precipitación de la nube llega al suelo y dura típicamente entre 15 y 30 minutos.

Debido a que la tropopausa es como una tapadera que inhibe los movimientos ascendentes, al llegar a esta zona la nube adopta su forma característica de yunque, achatado por la parte superior y alargado con contornos filamentosos debido a los fuertes vientos de altura. El yunque está formado exclusivamente por cristales de hielo

DISIPACIÓN

0ºC

Cuando la precipitación y las corrientes descendientes predominan deja de existir aporte de aire ascendente y la nube se desintegra paulatinamente por precipitación y evaporación.

En la parte más alta el penacho del yunque se convierte en una masa de cirros. La precipitación empieza a cesar durante la misma

FORMACIÓN DEL GRANIZO

Cuando las gotas llegan a la cima de la nube (10 Kms.) se congelan debido a las temperaturas bajo cero de esa zona

Los cristales de hielo se van aglomerando para formar trozos más grandes

0ºC

Las gotas de agua suben por una corriente de aire más caliente

Cuando el granizo

es muy pesado, la corriente de aire ascendente no lo puede sostener más y cae

Velocidad de caída

1 cm

32 Km/h

8 cm

173 Km/h

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

Así se formó la tormenta unicelular de Zumaia

La fuerte tromba de agua y granizo fue ocasionada por una tormenta unicelular que se formó al colisionar un frente de aire cálido y seco proveniente del valle del Ebro (sur-este), con otro frío y húmedo que vino desde el mar por el oeste

Cumulonimbo

10 Kms

9 Kms

8 Kms

7 Kms

6 Kms

5 Kms

4 Kms

3 Kms

2 Kms

1 Kms

0 Kms

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

FRENTE DE AIRE

FRÍO Y HÚMEDO

Proveniente

del mar (oeste)

+

+

FRENTE DE

AIRE CÁLIDO

Proveniente del

valle del Ebro

(sur-este)

+

Cima: Carga positiva

+

Base: Carga negativa

Suelo: Carga positiva

La unión de estos dos frentes, dio lugar a la formación de bajas presiones locales que provocaron la formación de grandes cumulonimbus (Nubes de tormenta que se forman cuando el viento gira hacia la izquierda)

El frente de aire frío es más rápido que el caliente, así que lo alcanza y lo hace ascender

ETAPAS DE FORMACIÓN DE UNA TORMENTA UNICELUTAR

Tiempo:

30 a 60 minutos

(la de Zumaia duró 50)

0ºC

DISIPACIÓN

DESARROLLO

MADUREZ

DESARROLLO

En un tiempo mínimo de 15 minutos pueden llegar a desarrollarse hasta bastante altura y fusionarse con otros cúmulos adyacentes, creando una nube mayor que suelen tener dimensiones horizontales de 10 a 15 km llegando hasta los 30 km en algunas ocasiones

MADUREZ

Comienza cuando la precipitación de la nube llega al suelo y dura típicamente entre 15 y 30 minutos. Debido a que la tropopausa es como una tapadera que inhibe los movimientos ascendentes, al llegar a esta zona la nube adopta su forma característica de yunque, achatado por la parte superior y alargado con contornos filamentosos debido a los fuertes vientos de altura. El yunque está formado exclusivamente por cristales de hielo

DISIPACIÓN

Cuando la precipitación y las corrientes descendientes predominan deja de existir aporte de aire ascendente y la nube se desintegra paulatinamente por precipitación y evaporación. En la parte más alta el penacho del yunque se convierte en una masa de cirros. La precipitación empieza a cesar durante la misma

FORMACIÓN DEL GRANIZO

Los cristales de hielo se van aglomerando para formar trozos más grandes

Cuando las gotas llegan a la cima de la nube (10 Kms.) se congelan debido a las temperaturas bajo cero de esa zona

Cuando el granizo

es muy pesado, la corriente de aire ascendente no lo puede sostener más y cae

Las gotas de agua suben por una corriente de aire más caliente

0ºC

VELOCIDAD DE CAÍDA DEL GRANIZO

1 cm

8 cm

32 Km/h

173 Km/h

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

La delegada de Aemet en el País Vasco, Margarita Martín, ha confirmado a DV que Zumaia se vio azotada por un fenómeno meteorológico conocido como 'tormenta unicelular'. Consiste en una única célula convectiva, de vida corta y a menudo asociada con cizalladura vertical débil (variación en la velocidad del viento a medida que ascendemos en la capa de aire). Se compone de un solo par que integra una corriente ascendente y una corriente descendente, y tiene un ciclo vital de unos 30-50 min en el que se completan tres etapas bien diferenciadas: desarrollo, madurez y disipación.

Noticia Relacionada

Margarita Martín especifica que sobre la localidad costera colisionó un frente de aíre cálido y seco proveniente del valle del Ebro (sur-este), con otro frío y humedo que vino desde el mar por el oeste. «No se puede prever el lugar exacto ni la intensidad de las tormentas», subraya la delegada de Aemet en el País Vasco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Así se formó la tormenta unicelular que azotó Zumaia