El genial modisto siempre reivindicaba sus orígenes. En su población natal una fundación lucha por crear un espacio con su nombre, aunque las instituciones lamentan no haber sido capaces de ponerlo en marcha
Difundir la obra del genial modisto, promover un espacio que lleve su nombre en su pueblo de origen y fomentar la investigación en el campo artístico. Son los objetivos que persigue la Fundación Francisco Rabaneda Cuervo -nombre real de Paco Rabanne-, constituida hace casi un lustro en Pasaia. Su presidente, Juanje Neira, ha viajado en varias ocasiones a la casa en la que ha vivido Rabanne los últimos años de su vida para ponerlo al corriente de cada paso que daban en su empeño por hacer realidad un «sueño» compartido.
«La última vez que hablamos fue hace quince días. Estaba algo pochito, pero tan cariñoso como siempre», explicaba este viernes a este periódico Neira, a quien la noticia del fallecimiento del designado como presidente de honor de la citada fundación le cogía por sorpresa. «Acabo de hablar con su secretaria. Íbamos a ponernos en marcha para asistir a su funeral, pero parece que no va a haber. Tendremos qué ver cómo podemos organizar algo en casa», declaraba, refiriéndose al distrito en el que el apodado como 'el metalúrgico de la moda' nació el 18 de febrero de 1934.
«Hay una ausencia de interés institucional en contar la historia de Pasaia y de Euskadi a través de su figura»
Pese a su fama internacional, nunca olvidó sus raíces. «Todo lo contrario. Siempre decía: «Yo soy un niño de Trintxerpe que tuvo que huir por culpa de Guerra Civil». Hay varias grabaciones en las que repite esta misma frase. Conservaba una fotografía que le entregamos en la que aparece su padre cuando era entrenador de fútbol del Club Deportivo Trintxerpe. Jamás se olvidó de su pueblo», asegura Juanje Neira.
Y su pueblo, ese populoso distrito de Pasaia que creció al amparo del puerto y los pesqueros que amarraban en él, tampoco lo ha borrado de su memoria. En 2003 le brindó un recibimiento por todo lo alto. Ya entonces se barajaba la idea de abrir un centro museístico dedicado a su figura. El proyecto ha ido madurando con el paso de los años, al tiempo que ha sumado nuevos apoyos. La fundación se resiste a que sea un museo, piensa más bien en «un espacio vivo», un lugar en el que se pueda disponer de una sala dedicada a su trabajo y otras en las que se acoja el talento, tanto de principiantes como de aquellos que quieran mostrar su producción.
El Espacio Rabanne, en Ciriza
La fundación ha logrado, además, la adhesión de más de una treintena de asociaciones locales para lograr que este centro, al que denominarán Espacio Rabanne, tenga, en un principio, como sede Ciriza, un emblemático edificio de carácter industrial que se erige en terrenos del puerto. Todas ellas solicitaron la primavera de 2021 al Ayuntamiento de Pasaia, a la Diputación Foral de Gipuzkoa y al Gobierno Vasco que estudien la transformación del inmueble. La petición no ha tenido aún respuesta.
«Hay una ausencia de interés en las instituciones en contar la historia de Pasaia y de Euskadi a través de la figura de este genio de la costura. Hasta hoy, no ha habido un acercamiento, ninguna complicidad. De hecho, esta misma semana se ha presentado un plan de inversiones millonarias para Pasaia y en ningún momento se cita a Trintxerpe», critica Kike Santiago, gerente de la Fundación Francisco Rabaneda Cuervo.
«Es una pena que no hayamos sido capaces de poner los mimbres para disfrutar de un espacio que lleve su nombre en su pueblo natal, cuando sí lo tendrá en París o en otras grandes capitales del mundo», reconocía ayer la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, quien no dudaba en entonar «el mea culpa» por esa falta de acuerdo institucional. «Confío en que en el futuro podamos alcanzarlo. El Ayuntamiento no puede sacar adelante el proyecto en solitario», añadía.
La regidora lamentaba la muerte del «pasaitarra más ilustre e internacional», a quien definía como «una persona adelantada a su tiempo, en lo que a la moda se refería», así como «innovador y transgresor».
De su forma de ser, su trabajo y otras facetas menos conocidas de Paco Rabanne darán cuenta el libro, el documental y la película en la que está trabajando la fundación con sede en Trintxerpe. Según explica Kike Santiago, «este verano publicaremos el libro que cuenta toda su vida. Habrá dos versiones. La primera será como una obra de arte, que dará lugar a 300 ejemplares especiales numerados. De ellos, un centenar se publicarán en castellano; otros cien, en francés; y los cien restantes, en euskera. La segunda versión, más modesta, dará lugar a una tirada de unos cuatro mil libros».
Una película sobre su vida
Paralelamente, se rodará un documental que relata la trayectoria personal y profesional del modisto para su difusión pública en el Espacio Rabanne. El mismo argumento presenta el largometraje de cuyo guion se ha ocupado el propio Santiago. «Estamos en conversaciones con una productora. Al ver la idea, nos han sugerido que podía hacerse una serie. Queremos que se cuide mucho la imagen y, más que lo que se cuente, el cómo se cuente», precisa.
«Era un hombre al que también le gustaba pintar y esculpir, colaborar en el teatro y el cine, ir en la búsqueda de sus dioses...»
Para el gerente de la fundación dedicada a poner en valor el espíritu creativo de Rabaneda, a la hora de abordar su biografía «hay mucho que contar». Más allá de su trabajo como modisto, «era un hombre al que también le gustaba pintar y esculpir, colaborar con proyectos en el teatro y el cine, ir en la búsqueda de sus dioses...». El legado de aquel al que siempre le gustó presentarse como «un niño de Trintxerpe» sigue a la espera de encontrar un espacio en su pueblo para toda la eternidad.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.