Borja Olaizola y J. Gómez Peña
San Sebastián
Miércoles, 8 de noviembre 2023
El guipuzcoano Iván Illarramendi y su mujer han sido asesinados por Hamás. El Ministerio de Exteriores y fuentes del entorno del joven, que residía en compañía de su mujer en el kibutz Kissufim, uno de los asaltados por los milicianos, han confirmado este miércoles la ... muerte del joven de 46 años, oriundo de Zarautz y del que no había noticias desde la masacre del pasado 7 de octubre. El hermano de Iván ha viajado a Israel y la familia ha iniciado los trámites para repatriar sus restos. El funeral se celebrará el próximo día 17 en Zarautz. Los allegados del fallecido han indicado que quieren llevarlo a cabo en total intimidad.
Publicidad
La leve esperanza que mantenían los familiares de Iván Illarramendi y su mujer Dafna Garcovich se desvaneció este miércoles por completo. La pareja fue asesinada por Hamás el mismo día 7 de octubre en su ataque al kibutz donde ambos vivían. El peor desenlace posible tras un mes de angustia por la falta de noticias sobre su «desaparición», como siempre la quiso considerar Danny, el suegro de Iván. Fuentes diplomáticas israelíes confirmaron ayer que la pareja nunca fue secuestrada por Hamás, sino que murió en el brutal asalto al kibutz Kissufin, a pocos kilómetros de la Franja de Gaza. La identificación de los cadáveres se ha demorado porque fueron calcinados y apenas había tejidos para realizar los análisis.
La noticia fue un mazazo para los familiares, que preservan su intimidad en un momento tan duro, y para la sociedad vasca y zarauztarra, de donde era originario Iván. El Ayuntamiento condenó el ataque y hoy ha convocado una concentración de repulsa por los asesinatos. El hermano del zarauztarra se había reunido estas semanas con diferentes ministros y responsables políticos para intentar conocer el paradero de Iván y Dafna y acelerar los contactos para su supuesta liberación en caso de haber sido un rehén. De la misma manera, el suegro y padre de la mujer, Danny Garcovich ha comunicado en conversaciones con este periódico cómo sucedió el ataque y la esperanza que mantenía por ver de nuevo a la pareja.
Noticias relacionadas
Mikel Ayestaran
Illarramendi, de familia zarauztarra, residió un tiempo en Bilbao y luego se trasladó con su mujer, de raíces israelíes, al lugar donde han encontrado la muerte. Es el segundo ciudadano español fallecido en esta guerra tras la muerte de la sevillana Maya Villalobo, que se encontraba realizando el servicio militar en el Ejercito israelí.
El 7 de octubre, Illarramendi y su esposa se encontraban, según informó Danny Garcovich, en el interior de su casa, en el kibutz donde residían otras 300 personas que se dedican a la actividad agrícola, en el momento del ataque de Hamás a Israel. Dafna envió algún mensaje a su padre pero la comunicación se cortó y no se supo más de ellos. Por eso, en un principio se barajó la opción del secuestro, aunque Danny siempre habló de «desaparecidos» ante la ausencia de «pruebas de vida». Las fuerzas israelíes no les localizaron posteriormente en el registro de la vivienda y tampoco se encontraron indicios de que hubieran sido asesinados. Por eso, se creyó que podían ser rehenes.
Publicidad
Las circunstancias del fallecimiento no están claras, pero algunos medios conocedores de la investigación ya adelantaban que Iván Illarramendi pudo ser asesinado por el grupo islamista sin ni siquiera entrar en suelo gazatí. En un primer momento no se había descartado que la pareja hubiera sido secuestrada antes de fallecer durante los ataques a la infraestructura subterránea de Hamás en Gaza. En estos refugios se supone que permanecen muchos de los 240 rehenes capturados por la milicia, que este fin de semana hizo circular el dato de que al menos 60 habrían perecido por el colapso de decenas de kilómetros de túneles en bombardeos israelíes.
La confirmación de las muertes de Iván y Dafna es resultado de las intensas labores realizadas por los forenses de Tel Aviv, que estos días están reportando decenas de identificaciones con restos humanos que los servicios de emergencia han encontrado o siguen localizando en el escenario de la masacre. De los 1.400 fallecidos en aquel asalto inicial masivo, unos 400 todavía figuran como desaparecidos.
Publicidad
La portavoz de la embajada israelí en España, Tal Itzhákov, ha confirmado que los cuerpos de Iván Illarramendi y de su esposa fueron localizados quemados en su casa. El matrimonio residía en el kibutz Kissufim, muy próximo a la Franja de Gaza, y fue asaltado por Hamás en las primeras horas de la mañana del 7 de octubre. La vivienda en la que residían ambos fue quemada por los milicianos de Hamás durante el ataque, de ahí la dificultad de identificar los restos, que han tenido que ser analizados por expertos forenses en Tel Aviv.
En el Centro Nacional de Investigación Forense se siguen analizando a diario restos óseos o de tejidos que permanecen en el depósito. Dada la violencia empleada en el ataque y el hecho de que numerosos cadáveres fueron quemados por los terroristas, las investigaciones avanzan con lentitud.
Publicidad
El caso que mejor ejemplifica la complejidad de estas labores es el de la joven germanoisraelí Shani Louk, cuya imagen semidesnuda y con múltiples fracturas a bordo de la caja de una 'pick up' dio la vuelta al mundo como muestra del salvajismo de la matanza. Semanas después, se ha podido comprobar que Louk murió el mismo día de los atentados tras identificarse un pequeño fragmento de su cráneo. La pieza fue localizada no demasiado lejos del festival de música donde fue sorprendida por los terroristas.
A esa lista de víctimas se suman ahora Illarramendi y su mujer. En la relación de rehenes manejada por el Gobierno de Israel no figura ningún cautivo de origen español, según verificó este periódico. Eso había alentado la opción de que el guipuzcoano estuviera muerto. La identificación de sus restos, comunicada por las autoridades israelíes, ha confirmado su fallecimiento.
Publicidad
El funeral de Iván Illarramendi Saizar se celebrará el próximo viernes 17 en Zarautz. Así lo confirmaron ayer fuentes del consistorio zarautzarra, que añadieron además que la familia ha hecho un llamamiento para que los medios respeten su intimidad durante la ceremonia fúnebre. Esas mismas fuentes indicaron que el hermano del fallecido ha viajado a Israel con el propósito de hacerse cargo de los restos. Los familiares de la víctima de Hamás han mantenido en todo momento un perfil bajo y han procurado permanecer al margen de los focos. Aunque han participado en reuniones con autoridades como el ministro de Asuntos Exteriores o la embajadora de Israel en España, han preferido mantenerse al margen de iniciativas como la denuncia pública de los secuestros que realizaron otros parientes de rehenes en una rueda de prensa en Madrid. La demora de un mes en la identificación de los restos mortales de Iván Illarramendi y su esposa tiene que ver tanto con el mal estado en que quedaron sus cuerpos tras el brutal ataque de Hamás como con la acumulación de trabajo de los forenses israelíes, desbordados desde el pasado 7 de octubre.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.