Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas un bocadito le pudo dar Gipuzkoa al roscón de la lotería de El Niño. Aunque a cuentagotas, la fortuna de este sorteo volvió a detenerse en el territorio, aunque solo lo hizo con la venta de cinco décimos del segundo premio, que recayó en ... el 44469. Estuvo muy repartido por todo el Estado, y dejó sendos pellizquitos de 75.000 euros en Donostia, Arrasate, Irun y Azkoitia, en este caso por partida doble. La localidad de Urola Kosta ya fue agraciada con un quinto premio del sorteo de Navidad.
Por tanto, los guipuzcoanos recuperaron 375.000 euros de los 10,7 millones que jugaban en el sorteo de ayer. El 'Gordo', en cambio, pasó de largo, ya que el 41665 se vendió todo en Logroño, a razón de 200.000 euros por décimo, hasta un total de 100 millones. Gipuzkoa tampoco arañó el tercer premio, que fue para el 19647, recompensado con 25.000 euros.
Se da la circunstancia de que los cinco décimos del 44469 vendidos en Gipuzkoa fueron expedidos en máquina. Tal vez la presencia de «tantos cuatros seguidos» retrajo a más de uno a la hora de comprarlo, lo que hizo que estuviera tan repartido. Así lo explica Carmelo Endolz, que junto a su mujer, Teresa Nava, regenta desde hace 18 años la administración del estanco Cava Nava en el barrio donostiarra de Gros. «A la hora de seleccionar un número, me gustan mucho los que empiezan por 4. Elegí varias terminaciones, 69, 67, 95... Cuando me salieron los otros dos cuatros, me pareció que no lo compraría mucha gente, así que solo adquirí un décimo».
Lo hizo el día 4, y lo vendió Teresa. «Recordaba bien ese número, por lo raro que era», dijo ella. Y ambos dieron un brinco cuando lo vieron aparecer en la pantalla del televisor. «Sabíamos que lo habíamos vendido», dijeron, pero «no a quién. Será alguien del barrio», aseguró Teresa, «muy contenta por dar una alegría a su comprador y por que lo eligió la máquina. Muchos clientes prefieren los décimos tradicionales, pero unos y otros tocan igual; y también los números bonitos y los feos», aseguró. A través de la terminal, ya repartieron en 2019 6,3 millones de euros en la Primitiva. En los comercios de al lado, el restaurante Ikaitz y la panadería Tahona, habían comprado décimos en esta administración, pero «desde luego no ese con tanto cuatro y acabado en 69. Nos acordaríamos. Seguiremos trabajando», sonreían.
Sorteo Extraordinario de El Niño
Tampoco Agurtzane Odriozola, regente de la administración Ama Lur sita en la calle Julio Urkijo de Azkoitia, sabía a ciencia cierta a quién dio los 150.000 euros repartidos en dos décimos, pero creía que «una misma persona adquirió los dos. Tampoco sabemos si pidió el número específicamente o era de los que se dan de forma aleatoria», informa Joaquin Sudupe. Agurtzane supo de la buena noticia por la llamada de un medio de comunicación antes de que se lo verificaran desde la delegación de Apuestas del Estado. Su establecimiento, que no es solo una administración de lotería, ya cuenta en su haber con un primer premio de Lotería Nacional en 2020, un segundo en 2019 y otro segundo de 'El Niño' en 2013, junto a varios premios de la Quiniela y la Primitiva.
Noticia Relacionada
j. fernández n. cayado
Haber vendido un solo décimo del 44469 motivó que también Lara Blasco desconociera a quién dio «un regalo de Reyes» en su librería Los Encantos de la calle Pinar de Irun. «No sé a quién se lo vendí pero, aunque sea un pellizco, me llena de alegría. Sobre todo en este año que ha sido bastante duro y está todo tan complicado, una noticia como esta hace mucha falta», agradeció.
Según informa María José Atienza, no es la primera vez que reparte suerte. «Hemos dado quintos premios en la lotería de Navidad de 2015 y 2019, además de una bonoloto de millón y medio y una primitiva de 800.000 euros. Esos son los grandes premios que hemos dado y hemos recibido, porque a nosotros nos hace muchísima ilusión. En seis años que llevamos con la lotería, no está nada mal».
El otro décimo premiado en Gipuzkoa lo vendió el local Prentsa Txokoa del centro comercial Eroski del barrio Musakola en Arrasate.
Logroño, por su parte, acaparó todo el 'Gordo' a través de la administración de la calle Muro del Carmen, abonada desde 1973 al 41665, y el bar Trompeta de Plata, que lo vende desde 1985. Vendieron «uno a uno» los 500 décimos, dotados con 200.000 euros. Una lluvia de 100 millones de euros, mientras apenas cinco gotas salpicaron a Gipuzkoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.