Borrar
Agraciados con el premio en 2020 brindan felices. EUROPA PRESS
Lotería de Navidad 2021: ¿Cómo sacarle partido al 'Gordo' de Navidad?
Lotería de Navidad 2021

¿Cómo sacarle partido al 'Gordo' de Navidad?

Estas son las claves para saber qué hacer con el premio si resultamos bendecidos por la fortuna y, sobre todo, una guía de alerta de los errores que debemos evitar

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Viernes, 17 de diciembre 2021, 06:56

¿Qué hacer si te toca el miércoles el 'Gordo' de la Lotería de Navidad? ¿Alguna vez te has preguntado qué harías si eres uno de los afortunados con el máximo premio? Bendito problema, pensarás, si tus problemas cotidianos se centran en cómo administrar los 400.000 euros. Pero tienes que saber que no es oro todo lo que reluce. Y es que un estudio de la asociación European Financial Planning Association (EFPA) pone de manifiesto que el 70% de los premiados con la Lotería de Navidad tiene mucho menos dinero cinco años después de haber ganado el premio.

La euforia que nos produce ser uno de los premiados nos lleva a tomar decisiones precipitadas y emocionales. De hecho, no valoramos igual el dinero que es fruto de nuestro esfuerzo y trabajo -por ejemplo el que nos proporciona la nómina en nuestro trabajo- que el que nos llega por un premio de lotería o por una herencia. Por ello, para evitar tomar malas decisiones financieras y de inversión, desde el equipo de asesoramiento patrimonial de Abante han preparado un documento con los aspectos más relevantes para tener en cuenta.

En primer lugar, hay que aclarar una cosa. Y son los impuestos. Los sempiternos impuestos. Un tema que siempre hay que tener en cuenta, aunque te parezca, árido, denso y aburrido. Solo hay que tributar por la Lotería de Navidad si el premio supera los 40.000 euros. Esto implica que, por un décimo, pagaríamos impuestos por el exceso si nos toca el 'Gordo' -que son 400.000 euros al décimo-, el segundo premio -125.000- y el tercero -50.000-, pero quedaríamos exentos a partir de los cuartos y quintos premios, que reparten 20.000 y 6.000 euros al décimo, respectivamente.

La cifra

  • 72.000 euros se queda Hacienda si te toca el 'Gordo', por lo que tu ingreso neto se quedará en 328.000 euros.

Lo que permanece sin cambios es el porcentaje al que hay que tributar, que continúa siendo del 20%. Es decir, quien lleve un décimo agraciado con el primer premio, el importe neto que recibirá en su cuenta será de 328.000 euros. Los 72.000 euros restantes se los queda Hacienda.

Además, hay otros aspectos que hay que tener en cuenta al pensar en las repercusiones fiscales de la lotería, porque serán un gasto más que hará que la cuantía neta que quede se reduzca. Esto ocurre con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, ya que, si se quiere donar parte del premio a un familiar hay que tener presente que, si no se puede demostrar que el boleto es compartido, hay que tributar en algunas comunidades autónomas.

Cuáles son tus objetivos?

Para sacarle el mayor partido posible al dinero y evitar que se despilfarre, desde el equipo de asesoramiento patrimonial de Abante recomiendan, como primer paso, «tomarse un tiempo de seis meses» antes de comenzar a gastar o a invertir el dinero (aquí conviene recordar que la ley da un plazo máximo de 3 meses para cobrar el décimo).

Resulta habitual escuchar a los premiados decir que lo primero que quieren hacer es cancelar hipotecas, regalar parte del premio a algún familiar o incluso retirarse antes de tiempo. Somos seres «emocionales e impulsivos» y de ahí el objetivo de dejar este tiempo. Se trata de utilizar ese periodo para que la persona que ha ganado la lotería se acostumbre a vivir con una cantidad elevada de dinero, «evitar los caprichos y que en esos meses pueda reflexionar sobre qué es lo que realmente quiere conseguir» con ese dinero extra que le ha llegado a la cuenta y cuáles son sus objetivos vitales.

Plan

Se recomienda un ejercicio de planificación financiera para pensar en las metas y contextualizar el premio en su plan financiero y vital

Es decir, se trata de que haga un ejercicio de planificación financiera para pensar en sus metas y contextualizar el premio en su plan financiero y vital, de forma que pueda trazar un plan de inversión que se adapte a sus nuevas circunstancias y tenga en cuenta sus objetivos, presentes y futuros.

Hacer números

El siguiente paso, una vez establecidos los objetivos vitales, es hacer números. Hay que analizar la situación financiera actual para ver cuál es el punto de partida y si con el dinero extra del premio basta o se necesita más y, por tanto, saber si el premiado debería acudir a los mercados financieros para cubrir ese déficit o, si es el caso, para ver qué rentabilidad necesitaría para poder vivir de las rentas.

La experiencia refleja que los españoles, por lo general, son «muy conservadores» con su dinero. Y aunque esta tendencia está cambiando, lo cierto es que la mayoría suele optar por dejar su dinero inmóvil (bajo el colchón) o en depósitos que, a día de hoy, «apenas dan rentabilidad». Por eso es muy importante saber que, si se decide no invertir el dinero, dentro de unos años «se perdería» poder adquisitivo, a media que los precios se incrementasen, al no cubrir la inflación. Es decir, si se tienen 328.000 y no se invierten, pasados 20 años y contando con una inflación media anual del 2% (objetivo que persigue el Banco Central Europeo), ese dinero equivaldría a unos 220.735 euros (actuales).

Consejo

Si se quiere superar a la inflación en 3 puntos «habría que invertir en una cartera con el 50% de la inversión en renta variable»

El primer paso para rentabilizar el premio es fijar el objetivo financiero que se necesita -que viene marcado por la diferencia entre lo que se tiene y lo que se necesita-, y eso es lo que va a determinar qué nivel de riesgo se puede asumir y qué cartera o qué activo financiero es el más adecuado.

Para maximizar el dinero del premio «hay que apostar por carteras diversificadas», tanto por distribución geográfica, como por sectores y tipo de activos. Además, si se cuenta con un gran horizonte temporal de inversión, «se puede asumir más riesgo con la inversión, lo que hará que el capital final sea mucho mayor». Por ejemplo, si se quiere superar a la inflación en 3 puntos (es decir, conseguir una rentabilidad anual media del 5%) «habría que invertir en una cartera con el 50% de la inversión en renta variable». Y una opción que permite diversificar, que tiene beneficios fiscales y que permite acceder a una gestión profesional son «los fondos de inversión».

Por otro lado, respecto a la decisión de amortizar la hipoteca, cuando, quizás no es lo más conveniente, cabe pensar que lo primero que habría que ver es si la rentabilidad que da el dinero invertido es mayor que el coste de financiación porque, en ese caso, «no interesaría amortizar la hipoteca». También, hay que tener en cuenta que, si la vivienda habitual se compró antes de 2013, existe una ventaja fiscal en el IRPF (la ley permite deducirse cada año un 15% de una cuota máxima de 9.040 euros), que puede que no interese perder. En el caso de Gipuzkoa, que cuenta con fiscalidad propia gracias al Concierto Económico, el límite para las viviendas adquiridas antes de 2012 será de 2.160 euros para familias numerosas y 2.760 para menores de 35. Para las compras posteriores al 1 de enero de 2012 el límite será de 1.530 euros para familias numerosas y 1.955 para menores de 30 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Cómo sacarle partido al 'Gordo' de Navidad?