Secciones
Servicios
Destacamos
Los familiares y amigos de Iker Bilbao, natural de Abadiño, y Amaia Agirre, oriunda de Urnieta, los montañeros fallecidos el pasado 19 de enero tras ser sorprendidos por una avalancha en el Fritz Roy de la Patagonia (Argentina), y de Josu Linaza, único superviviente ... de los tres, han solicitado ayuda económica para «cubrir los gastos logísticos y operativos de los voluntarios trasladados a la Patagonia con el fin de conocer la situación real de los afectados».
Tras el anuncio de las autoridades argentinas de que el rescate de los cuerpos de Iker Bilbao y Amaia Agirre no iba a ser posible por el «altísimo riesgo» que conllevan las propias condiciones del terreno, este grupo de voluntarios, que se compone de «expertos alpinistas, voluntarios y voluntarias», ha decidido dejar sus trabajos de forma indefinida para viajar a la Patagonia y ayudar a las familias afectadas.
Ante esta situación, el grupo ha creado una cuenta corriente para ofrecer ayuda financiera a las personas que se han trasladado a la Patagonia. Tal y como han anunciado a través de ikeramaia.eus, han abierto una cuenta corriente sin ánimo de lucro en la Caja Laboral: ES97 3035 0014 65 0141233093. Han añadido que los representantes de la cuenta han jurado, «ante notario y ley», que nadie se va a lucrar del dinero que se recaude en esta cuenta.
IBAN ES97 3035 0014 65 0141233093
También han querido aclarar que «no existe objetivo alguno de financiar ningún tipo de expedición ni rescate» y que en caso de «dar por terminadas las necesidades económicas de los voluntarios y tener capital en la cuenta, se ha decidido que se utilizará dicho capital para proporcionar el material de rescate necesario a la comisión de auxilio del grupo andino de El Chaltén, y de esta forma, colaborar en futuros rescates».
El grupo de rescate renunció el pasado 21 de enero a la búsqueda de los cuerpos por el riesgo que representan las condiciones del Fritz Roy. Para acceder hasta el lugar donde se hallan los cuerpos es necesario descender diez metros en el interior de la grieta y empezar a excavar con el riesgo constante de que se produzca una nueva avalancha.
Esta decisión es compartida por la Federación Vasca de Montaña, que ha desaconsejado organizar expediciones de rescate y no se ha planteado en ningún momento intentarlo. Su presidente, Zigor Egia, afirmó que, dada la dificultad y el riesgo del terreno «es una locura ir ahí».
Tragedia en la Patagonia
Javier Guillenea
el diario vasco
El día 23 de enero el lehendakari Iñigo Urkullu anunció que las autoridades argentinas habían certificado el fallecimiento de Amaia Agirre e Iker Bilbao, los dos montañeros vascos en la Patagonia argentina que, hasta el momento, se daban oficialmente por «desaparecidos».
Urkullu reveló que la secretaria de Acción Exterior del Gobierno Vasco y la delegada del Gobierno en Argentina le habían comunicado que ya se ha «certificado médicamente» la defunción de ambos montañeros que, hasta el momento, estaban «dados por desaparecidos».
Por su parte, elAyuntamiento de Urnieta ha informado este lunes que este sábado se llevará a cabo un acto de homenaje a Amaia Agirre en la plaza San Joan a partir de las 17.00 horas. Se realizará la entrega de un ramo de flores y se espera que familiar y allegados tomen la palabra. El coro de la Escuela de Música de Andoain cerrará el acto con alguna de sus canciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.