Carolina Codó: «Ha sido muy duro tomar la decisión de suspender la búsqueda de los dos alpinistas vascos»
Tragedia en la patagonia ·
«No sabemos si los desaparecidos están a un metro de profundidad o a quince», admite la médica argentinaSecciones
Servicios
Destacamos
Tragedia en la patagonia ·
«No sabemos si los desaparecidos están a un metro de profundidad o a quince», admite la médica argentinaLa alpinista y médica de montaña Carolina Codó llegó en 1993 a El Chaltén, una localidad argentina creada en 1985 que sirve de puerta para acceder al Cerro Torre y al Fitz Roy, donde una avalancha arrastró a la alpinista urnietarra Amaia Agirre y a ... su compañero de cordada, el durangarra Iker Bilbao. En el Chaltén, Codó creó la Comisión de Auxilio, un equipo de rescate formado por voluntarios, que fue el que recibió la llamada de socorro de Josu Linaza, un tercer escalador que acompañaba a los dos desaparecidos y que se libró por poco del desastre. La montañera argentina recuerda cómo fueron aquellos primeros momentos, en los que se tuvo que valorar si se enviaba o no un equipo para tratar de recuperar los cuerpos de Amaia e Iker. «La decisión de suspender la búsqueda ha sido muy dura, pero era muy peligroso exponer a la gente», dice a este periódico desde Argentina.
- ¿Ha cambiado algo el tiempo en El Chaltén?
- Seguimos con temperaturas altas. En estas condiciones es peligroso ir a buscar los cuerpos.
- ¿Una vez en la grieta qué habría que hacer?
- Hay que bajar diez metros y ponerse a excavar.
- ¿Diez metros?
- La grieta tiene como diez metros de ancho por casi cien de largo y creemos que más de quince o veinte metros de profundidad. Por ahora la base de la grieta está tapada por toda la avalancha. Hay que bajar, ponerse a excavar y ver a qué profundidad están.
Nacida en Urnieta hace 31 años y residente en la actualidad en Huesca erra una doctora entregada a la escalada.
Nacido hace 29 años en Durango, era bombero en el parque de Llodio y residente en Abadiño. Acumulaba una amplia experiencia de escalada en distintos lugares del mundo.
Nacido hace 31 años, reside en su localidad natal de Igorre.
- ¿No se conoce la profundidad a la que se encuentran?
- No sabemos si están a un metro o a quince, y todo eso dentro de una grieta con lo cual si viene una nueva avalancha no hay posibilidad de escape. Con estas condiciones sería muy peligroso exponer a la gente a este trabajo. Están desaparecidos, sabemos dónde están y con todas las características del accidente tampoco había muchas posibilidades de sobrevivir después de una o dos horas de enterramiento. Entre la hipotermia y alguna lesión que pueda haber, nadie sobrevive a algo así.
- Tiene que ser duro tomar la decisión de suspender la búsqueda.
- Es muy duro porque la familia y la gente siempre piensa que hay alguna posibilidad. Yo lamento no haber podido ayudar más, pero en todos estos casos de accidente con avalancha la primera hora es la más importante. Después las posibilidades de encontrar a alguien con vida bajan muchísimo.
Noticia Relacionada
el diario vasco
- ¿Qué es lo que sucedió el jueves? ¿Cómo vivieron esos momentos?
- El accidente ocurrió a las nueve y media de la mañana. El sistema de comunicación que ellos tenían se fue también a la grieta junto con los escaladores y las mochilas, y Josu se quedó sin modo de comunicarse. Comenzó a buscar y a caminar por los bordes de la grieta, pero estaba muy peligroso y decidió ir al campamento base superior, donde encontró a unos escaladores noruegos que mandaron el mensaje a la gente de la Comisión de Auxilio de El Chaltén.
- ¿Pasó mucho tiempo?
- Nos enteramos más o menos tres horas después del accidente. Era demasiado tarde, sobre todo porque desde acá teníamos unas seis o siete horas para llegar al lugar. Para cuando llegáramos iba a ser muy tarde y aparte las condiciones serían las mismas de antes, con una temperatura elevada. Pedimos a los escaladores que iban bajando y que iban a pasar por ese lugar que, por favor, miraran a ver si veían algún cambio, porque ya sabíamos que había por lo menos doce personas que iban a pasar por ahí.
Más información
Javier Guillenea
Javier Guillenea
- Y todo seguía igual.
- No vieron nada, todo estaba exactamente igual. Son avalanchas de nieve húmeda, muy pesadas, y después se ponen como cemento. Lastima mucho y se hace muy difícil poder salir.
- ¿Qué dijo Josu cuando llamó pidiendo socorro?
- Relataba el accidente y decía que no había tenido posibilidades de bajar, ni de rescatar, ni cavar. Es un guía de montaña experimentado y tampoco tenía muchas esperanzas. Estaba muy afectado porque sabía que había pocas posibilidades
- ¿Ha hablado con Josu tras el accidente?
- Sí. Obviamente está muy afectado. Tratamos también de acompañarlo un poco. La situación en la que se encuentra él no es nada envidiable. Cuesta mucho recuperarse de una cosa así. Por lo menos unos amigos vascos bajaron al día siguiente y están con él. Se va a quedar acá unos días.
Noticia Relacionada
agencias
- Esta temporada ya ha habido cuatro muertes en la zona. ¿Es tan peligrosa?
- La verdad es que desde el año pasado en cada brecha de buen tiempo tenemos un accidente grave con alguna muerte y algún accidentado. El promedio es bastante alto. Cuando vienen cuatro o cinco días buenos ya sabemos que la gente va a venir a escalar y siempre ocurre algún accidente. Debido al cambio climático empiezan a haber muchos desprendimientos en la zona. El año pasado también pasó lo mismo.
- Usted creó la Comisión de Auxilio, que es toda una institución en el lugar.
- Soy médica, trabajo en el hospital y de forma voluntaria tenemos esta comisión, que depende del Club Andino. Al ser todos sus miembros voluntarios, la verdad es que hay un espíritu de solidaridad increíble. En El Chaltén estamos en un momento con mucho crecimiento de turistas y poca planificación por parte de las autoridades. Yo diría que estamos desbordados con tanta promoción turística que se hace por ahí, mientras que los servicios acá y las instituciones no han crecido al ritmo de lo que ha aumentado el turismo. Estamos teniendo muchos problemas con el tema de la atención al turista y con los servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.