Secciones
Servicios
Destacamos
josu garcía
Domingo, 22 de enero 2023, 07:07
Ni siquiera habrá misión de búsqueda. Las autoridades argentinas dieron ayer por muertos a los escaladores vascos Amaia Agirre e Iker Bilbao. Ya no les consideran desaparecidos y no saldrán en su ayuda porque han pasado demasiadas horas (fueron arrastrados por una avalancha el jueves ... en el glaciar del pico Fitz Roy, en la Patagonia). Además, entienden que la operación entrañaría «un altísimo riesgo» para los integrantes del retén de salvamento, toda vez que las temperaturas son elevadas y hay un peligro real de nuevas avalanchas.
La noticia la dio en la tarde de ayer la Federación de Montaña (Fedme) mediante un comunicado. El escrito supuso un jarro de agua fría para aquellas personas que mantenían viva la llama de la esperanza de un posible rescate de Iker y Amaia. La Fedme informó de que la Comisión de Auxilio de El Chaltén les había transmitido que el escalador vizcaíno de 29 años y su compañera guipuzcoana de 31 cayeron a una grieta de, al menos, 15 metros de profundidad y que están enterrados en la nieve. Afirmaron los rescatistas argentinos que «pasadas 12 horas desde el sepultamiento, las posibilidades de sobrevida se reducen drásticamente» (realmente habían pasado más de 48). La Fedme también advirtió de que no hay medios aéreos disponibles en la zona.
A esta situación añadieron las autoridades argentinas el «altísimo» riesgo que correrían los integrantes de una posible misión de búsqueda, dado que deberían pasar «varias horas» trabajando en la grieta en una situación límite, porque las temperaturas siguen siendo altas y el riesgo de aludes persiste. Estos alpinistas son, además, voluntarios.
El lugar en el que parece que han quedado Amaia e Iker es también muy complicado, puesto que es una hendidura de 100 metros de largo por ocho de ancho y con una profundidad de 15 metros hasta el tapón de nieve. Pero es posible que debajo de esta acumulación de hielo haya un vacío. Y tampoco es descartable que ese tapón pueda ceder en un momento dado. Sacarles de allí supondría un esfuerzo enorme y un peligro potencial que los argentinos no están dispuestos a correr. Las autoridades del país sudamericano aseguran que se pidió a los miembros de otras expediciones que pasaban por la ruta que revisarán la citada grieta. Al parecer, nadie halló indicios de vida.
Noticia Relacionada
Los alpinistas Iker Bilbao, nacido en Durango y residente en Abadiño, y Amaia Agirre, guipuzcoana de Urnieta, fueron sorprendidos por una avalancha en su descenso de la cumbre del Fitz Roy, de 3.405 metros de altitud. Un tercer alpinista que formaba parte de la cordada, Josu Linaza, de Igorre, pudo escapar al alud y fue el encargado de dar la voz de alarma en el cercano pueblo de El Chaltén.
Más información
Tras conocer los detalles del accidente, la Comisión de Auxilio de El Chaltén, organismo responsable de los rescates en la zona, indicó el viernes que no había esperanza de encontrar con vida a los dos escaladores. Además, consideró que tampoco se dan las condiciones de seguridad suficientes para enviar un equipo de salvamento debido a las altas temperaturas existentes en la zona, con la isoterma 0º a 4.000 metros, que probablemente fueron el detonante de la avalancha. Ayer mismo hacía demasiado calor en la base de la montaña (entre 2 y 9 grados) lo que provoca que la nieve se derrita.
El Gobierno Vasco y también la embajada española hablaron con las autoridades argentinas pero la decisión fue inamovible. El tiempo mejorará el lunes (en realidad, habrá un empeoramiento, con un descenso de las temperaturas, pero esto es lo que necesitarían los rescatistas). Sin embargo, desde Argentina no parecen dispuestos a salir tampoco en búsqueda de Amaia e Iker. Ni siquiera se plantean, ahora mismo, recuperar los cadáveres de las dos personas que dan por muertas.
Habrá que ver lo que sucede en las próximas horas. Tampoco hay noticias del único superviviente: Josu Linaza, natural de Igorre. Se sabe que resultó ileso y que estaba intentando colaborar con los argentinos. Amaia Agirre e Iker Bilbao son dos experimentados escaladores. El vizcaíno es bombero y atesora rutas y ascensiones de prestigio, mientras que la gipuzcoana es miembro del equipo de alto rendimiento de la propia Federación de Montaña.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha expresado su pésame a las familias y amistades de los montañeros fallecidos.
Los hermanos Iker y Eneko Pou, grandes conocedores de las agujas de roca de la Patagonia y del Fitz Roy en particular, explican en su web dónde se pudo producir el accidente: «Una avalancha de fusión muy pesada provocada por las altas temperaturas habría alcanzado a Amaia Agirre e Iker Bilbao en la base de la ruta Franco-Argentina al Fitz Roy. Una montaña que está considerada una de las más difíciles del mundo por su complejidad técnica y las condiciones climatológicas adversas. La alarma la dio Josu Linaza -la tercera persona de la cordada- que pudo escapar corriendo hacia un lado y pedir ayuda». Los hermanos Pou recuerdan que los dos montañeros desaparecidos son «muy fuertes y experimentados» y recuerdan que con Amaia Agirre tuvieron «el gusto de escalar y sabemos de su valía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.