Secciones
Servicios
Destacamos
josu garcía
Domingo, 22 de enero 2023, 07:08
El accidente de Iker Bilbao y Amaia Agirre, los escaladores vascos a los que se les da por muertos y ya no se les buscará en la Patagonia tras ser alcanzados por una avalancha el jueves, ha hecho revivir momentos «muy duros» a otros veteranos ... montañeros de Euskadi. Tanto Juanjo San Sebastián como Bixen Itxaso consideran que es una situación «muy difícil» y «dolorosa». Ambos reflexionan sobre el alpinismo, sus riesgos y cómo ha evolucionado una práctica deportiva para la que ahora «los jóvenes están mucho mejor preparados que nosotros».
Juanjo San Sebastián (Bilbao, 1955) perdió siete dedos en el Karakórum. Y no solo eso. Allí, cerca de la cima del K2, murió, prácticamente en sus brazos, su amigo Atxo Apellaniz. El montañero afincado en Bizkaia relató de manera magistral aquel drama, el de las últimas horas que pasó con su compañero, en el libro 'Cita con la cumbre'. «Lo llegas a superar, pero es muy doloroso y genera un gran vacío», asegura. «Entiendo lo mal que lo puede estar pasando Josu Linaza», añade, en alusión al joven de Igorre que salió ileso del alud que sepultó a sus compañeros, Amaia e Iker. Es el único superviviente del grupo.
«Eso marca», dice Bixen Itxaso. El veterano escalador guipuzcoano (67 años) tiene una larga lista de amigos muertos en la montaña: Juan Carlos Fernández Azanza, Patxi Zabaleta, Josetxo Pikabea, Félix Ruiz... Itxaso teme dejarse alguno en el tintero. «Han sido varios y guardo un profundo cariño por todos ellos. Es duro. Sobre todo el momento de comunicar con sus familias», dice.
Tragedia en la Patagonia
Bixen conoce bastante bien la zona donde se produjo el accidente. Estuvo allí en los años 80. «Entonces era un lugar inhóspito, con mucho viento, y sin ninguna infraestructura. Para que te hagas una idea, el mítico Cerro Torre solo había sido hollado entonces por una o dos personas. Hoy en día hay decenas de ascensiones documentadas».
Bixen explica que el Fitz Roy resulta peligroso por las fuertes rachas de aire y por las avalanchas. «En esta época del año, con las altas temperaturas que he visto que está haciendo (el verano austral ha disparado los termómetros hasta los 9 grados), lo que se te viene encima si hay un alud no es nieve fresca, sino una masa de roca y, sobre todo, hielo compacto que es como si te impactara un bloque de hormigón», explica. «Es igual que si te cayera un misil encima. Ya solo con el golpe las posibilidades de supervivencia son mínimas». El accidente se produjo probablemente en la base del glaciar. En una zona expuesta pero que está lejos de las trepadas que pueden resultar más comprometidas. De hecho, la avalancha les sorprendió cuando ya encaraban la parte final del descenso. Respecto al fin de la búsqueda, el montañero guipuzcoano tampoco tenía mucha confianza en los equipos argentinos. «Hay que tener en cuenta que es un sitio muy remoto y no hay muchos medios. Son voluntarios y carecen de helicópteros. No es como en lugares más conocidos como el Himalaya, donde todo está más profesionalizado y organizado».
Tanto Bixen como Juanjo San Sebastián opinan que las nuevas generaciones de alpinistas vascos están perfectamente preparadas. De hecho, Iker y Amaia formaban parte de la élite de este deporte. «Ahora -apunta Bixen- hay más formación que antaño y más posibilidades de viajar. Todo es más asequible, por lo que la experiencia se coge rápido y la tecnología ha facilitado mucho las cosas: mejores materiales, partes meteorológicos al instante y fiables, presupuestos más factibles para organizar expediciones...».
Lo que no ha cambiado, posiblemente, sea el riesgo. Incluso el veterano escalador guipuzcoano cree que en la actualidad hay más situaciones peligrosas que antes: «El cambio climático está derritiendo glaciares y hay más avalanchas. Eso parece un hecho. Y puede que en este caso de la Patagonia haya cierta relación».
Y, si subir a la montaña es siempre un riesgo, ¿por qué hacerlo? «Es una pregunta que me hacen mucho», dice Juanjo San Sebastián. «Suelo responder que las montañas están llenas de vida y los que las ascendemos vamos en busca de esa vida. Y sucede que la vida está, a veces, en el mismo sitio que la muerte».
Bixen Itxaso reflexiona también sobre el componente filosófico de este deporte. «Si nadie hubiera querido ir más allá, no se conocerían muchos continentes. Es ese afán de explorar, de aventura... Eso es lo que nos mueve. Además de la inspiración de querer superarse a uno mismo, de conseguir retos... Es algo propio del género humano». Tanto San Sebastián como Itxaso lanzan un mensaje de fuerza para las familias de Iker y Amaia. «Son momentos difíciles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.