Zegama Aizkorri - Kílian Jornet. Kílian Jornet - Zegama Aizkorri. La conexión entre el atleta catalán y la localidad goierritarra es especial, algo obvio e innegable. Zegama y Kílian Jornet encajaron desde el minuto uno y diecisiete años después siguen manteniendo una relación perfecta que muchos ... quisieran.
Publicidad
La frase «Zegama es Zegama» del atleta catalán es conocida en todo el mundo y preguntar en la localidad goierritarra si conocen a Jornet es casi una obviedad, mientras una mirada de asombro mezclada con la duda de si es posible que sea verdad lo que han creído escuchar. La respuesta es rápida y directa: «¿Quién no conoce o no ha escuchado hablar de Kílian en Zegama? ¡Nadie!».
Dicho lo dicho, solo cabe recoger las palabras de admiración y cariño que los zegamarras brindan al catalán, que llegó en el año 2007 «siendo un chaval» y dejó a todos boquiabiertos por su alto nivel deportivo, pero sobre todo por «su buen carácter y forma de ser especial».
Así lo atestiguan los vecinos de Zegama mientras toman un café en Txantxon taberna, punto de encuentro de los corredores de cada una de las ediciones del maratón de montaña que comenzó allá por el año 2002. Juan Martin Tolosa fue el más rápido en aquella primera edición disputada en julio, en la que el amezketarra necesitó 4h14:23 para completar el recorrido de la prueba, en la que participaron 226 atletas.
La carrera comenzó rápidamente a gozar de buena fama entre los atletas de montaña y un año después comenzaron a participar corredores de otras comunidades autónomas, trasladando la fecha del maratón a mayo. El español Fernando García (4h08:44) fue el segundo ganador de la carrera goierritarra en 2003 y el italiano Mario Poletti (4h06:46) en 2004. Un año después, en 2005, el inglés Rob Jebb impuso un tiempo récord de 3h54:18 para completar el recorrido del maratón de montaña. 2006 fue el año del mexicano Ricardo Mejía, que necesitó un tiempo de 4h03:41 para completar los 42 kilómetros de la prueba.
Publicidad
A partir de 2007, Zegama pasó a ser territorio Jornet. El atleta catalán se acercó hasta la localidad goierritarra con tan solo 19 años y se impuso a los más veteranos parando el crono con un tiempo de 3h56:59, haciendo presagiar que su carrera como corredor de montaña podía ser prometedora.
Jornet no defraudó a quienes apostaron por él. Si en su debut realizó una gran carrera en la que protagonizó una reñida disputa con su máximo perseguidor de la carrera, el segoviano Raúl García, al que sacó una ventaja de seis segundos, el catalán regresó en 2008 a Zegama para revalidar su victoria. Jornet, a sus 20 años, ganó con un tiempo de 3h59:33 ante los experimentados Raúl García, que acabó segundo tras volver a protagonizar un emocionante duelo con Kílian, el alemán Helmut Schiessl (tercero), el italiano Fluvio Dapit y el mexicano Ricardo Mejía.
Publicidad
En 2009, Zegama no contó con la participación de Kílian, que regresó un año después para ganar con un tiempo de 3h56:30 por delante del exciclista Aitor Osa (4h08:25) y de su entonces compañero de filas en el Salomon Santiveri, Miguel Heras (4h:09:16).
A partir de ese año y hasta 2014, Jornet regresó anualmente a Zegama y se hizo dueño y señor de la prueba. En 2010 ganó con un crono de 3h56:30; en 2011 cruzó la meta con un tiempo de 3h56:39, en 2012 con uno de 3h56:04 y en 2013, de 3h54:38.
Publicidad
Tras las cuatro victorias consecutivas, 2014 es un año difícil de olvidar en la historia de la Zegama Aizkorri. El año en el que Jornet sumó su séptimo triunfo en el maratón de montaña goierritarra, el catalán necesitó 3h48:14 para llegar a la meta. Batió en seis minutos el récord establecido por el inglés Rod Jebb en 2005. Fue una meteórica carrera en la que el joven atleta se impuso, a su 21 años, a Marco de Gasperi y Luis Alberto Hernando, demostrando su dominio en la bajada. La batalla librada durante toda la prueba entre los tres corredores fue espectacular, marcando un nivel altísimo que para muchos aficionados ha quedado como una de las más épicas disputadas en Goierri.
El único año en el que Jornet acudió a Zegama pero no logró el triunfo fue en 2015. Después de su llegada inesperada desde Nepal, el catalán decidió correr el maratón de montaña a última hora. Pese a no estar al 100% y sentirse mal, Jornet estuvo en el grupo de cabeza hasta los 10 últimos kilómetros, donde empezaron sus problemas estomacales. El italiano Tadei Pivatt fue el ganador de esta edición con un tiempo de 3h51:11.
Publicidad
En 2016, Jornet no defraudó a sus seguidores y los organizadores de la carrera internacional. El catalán sumó ese año su octavo triunfo con un tiempo de 3h50:03 en una edición protagonizada por el barro, la lluvia, el viento y el frío. A pesar de las duras condiciones meteorológicas, una vez en el cresterío, Kílian aprovechó su capacidad técnica para abrir un poco más de hueco sobre sus contrincantes más directos, Marc Lauestein y Luis Alberto Hernando, que le presionaron durante todo el recorrido. Después, tocaba el tramo de bajada, terreno perfecto para que Kílian Jornet mostrara su destreza y poderío.
Tras la carrera épica de 2016, Zegama no disfrutó de la presencia de Kílian Jornet hasta 2019. Tres años de ausencia en los que en 2017 el noruego Stian Angermund-Vik estableció un nuevo récord de la prueba (3h45:08).
Noticia Patrocinada
Tres años en los que no se enfrió la magnífica relación entre el corredor de trail y los organizadores y seguidores del catalán. Además, Kílian regresó en un excelente estado de forma y con ganas de triunfo y cómo no, ganó su novena maratón goierritarra en una edición marcada por un calor extremo. Jornet fue el claro ganador de la XVIII Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia con un tiempo de 3h52:47. A dos minutos y 39 segundos entró el polaco Bartlomiej Przedwojewski y el francés Thibaut Baronian lo hizo a tres minutos y 33 segundos.
Noticia relacionada
Elisa Belauntzaran
Tras dos años sin disputarse la Zegama Aizkorri, dado que las ediciones de 2020 y 2021 fueron canceladas por la pandemia del Covid-19, 2022 fue un año muy esperado por los aficionados al trail. En una jornada que se caracterizó por una climatología favorable para la disputa de la carrera, Kílian no defraudó a las miles de personas que se acercaron a Zegama volviendo a ganar y, además, batiendo el récord de la prueba en nueve minutos. El catalán necesitó un tiempo de 3h36:40 para cruzar la línea de meta situada en la plaza de Zegama.
Publicidad
El pasado año Kílian Jornet no participó en la Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia porque decidió «ir al Himalaya en primavera, queremos ir toda la familia». Esta edición el atleta catalán ha confirmado que estará el 26 de mayo en Zegama, donde reconoce sentirse «como en casa». Jornet no duda en mostrar el afecto que siente por esta carrera, por la lluvia y el barro que suelen acompañarla, pero sobre todo por el espectacular ambiente que se vive en ella. «Sin todo el público animando esto no sería lo mismo. El público, la organización, los voluntarios, son los que hacen que esta carrera sea única. Lo que se vive aquí es algo único». La prueba más clara de que Kílian lleva a Zegama en el corazón es el mensaje que compartió en redes sociales en las que en euskera declaro: «16 urtez hegoak eman dizkidazu! mila esker Zegama-Aizkorri posible egiten duzuen guztioi!».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.