Secciones
Servicios
Destacamos
La Zegama-Aizkorri despliega su magia. Correr por los picos más altos de Euskadi (Aratz, Aizkorri, Aketegi y Aitxuri), pisar sus piedras resbaladizas, cruzar los senderos más técnicos y llegar a meta con las piernas llenas de barro, y algún arañazo, es el sueño de todo corredor de montaña. Pero al alcance de unos pocos: 14.000 peticiones para solo 500 dorsales que cubrirán los 42 kilómetros y 5.500 metros de desnivel el próximo domingo 14 en la XXI edición.
Dicen que es una carrera única, en gran parte por el aliento de los espectadores, el verdadero pulmón de una prueba enmarcada en el selecto circuito de las Golden Trail Series. Corredores venidos de todo el mundo revolucionan todos los años una pequeña localidad de apenas 1.500 habitantes.
Un esfuerzo titánico de hasta siete horas que arranca con la banda sonora de Vangelis para motivar a los 500 corredores.
DV acompaña a la elgetarra y doble campeona en la Zegama Oihana Kortazar y al zumaiarra y debutante Mikel Etxeberria para analizar con ellos la prueba y su recorrido.
KM 0
Dosificar fuerzas y seguir una estrategia resulta clave para tratar de lograr el objetivo. Es lo que le aconseja Kortazar a Etxeberria. También estirar la zancada y liberar tensiones antes de emprender las primeras cuestas. «Los primeros metros que se realizan en Zegama sirven para tomar contacto antes de enfilar la primera cuesta. Esta parece broma. Es importante ir con el freno echado porque realmente es una agonía. No hay que dejar llevarse por el rápido ritmo del pelotón», asegura la campeona de España de trail.
KM 7
Mantener un ritmo y la concentración son primordiales porque lo mismo el participante se viene arriba empujado por el calor del público que pasa por momentos de soledad. «Otzaurte es el primer pico de euforia. Hay que saber dosificarse porque todavía queda mucha carrera».
KM 7-13
Tras superar el primer punto de corte de Ultzama en el kilómetro 8, toca seguir corriendo para alcanzar uno de los primeros objetivos: Aratz, en el kilómetro 16. En ese intervalo de ocho kilómetros está situado el segundo paso de control en Atabarreta (13,5 km).
De la euforia en el primer tramo de la carrera al silencio. La experiencia de Kortazar dice que en esta parte del recorrido es importante que cada uno siga su propio ritmo, similar al que ha llevado en los entrenamientos. El trail runner entra en el bosque.
KM 16
Rebasado el tramo de Aratz, toca disfrutar de un descenso en el que los corredores como Etxeberria disfrutan. «A mí se me dan mejor las bajadas. Soy muy rápido y gano mucho tiempo. Es uno de mis puntos fuertes y lo doy todo para mejorar mi tiempo siendo consciente de que es muy arriesgado teniendo en cuenta las características del terreno de la Zegama». Kortazar, sin embargo, reconoce que tiene más control en las subidas, en las que se defiende bien, por lo que tratará de ganar segundos en otros tramos».
El cortaviento para conservar el calor corporal en las zonas más expuestas del recorrido, la elección del pantalón, la visera para protegerse del sol y de la lluvia, las gafas protectoras... Los atletas deben cuidar todos los detalles para afrontar una prueba de máxima exigencia que lleva al cuerpo al límite. Sin olvidar, por supuesto, la alimentación.
9
8
1
7
2
6
3
4
5
1
Bolsillo con cremallera
Bolsillo para el agua
2
Cuerda de fijación de bastones
3
4
Bolsillos laterales
Correas de sujeción
5
6
Correas elásticas ajustables
7
Tubo de agua
Tiras reflectantes
8
Malla transpirable
9
9
8
1
7
2
6
3
4
5
1
Bolsillo con cremallera
Bolsillo para el agua
2
Cuerda de fijación de bastones
3
4
Bolsillos laterales
Correas de sujeción
5
6
Correas elásticas ajustables
7
Tubo de agua
Tiras reflectantes
8
Malla transpirable
9
Malla transpirable
Tiras reflectantes
Bolsillo con cremallera
Tubo de agua
Bolsillo para el agua
Correas elásticas
ajustables
Cuerda de fijación de bastones
Bolsillos
laterales
Correas de sujeción
Malla transpirable
Cuerda de fijación de bastones
Tiras reflectantes
Bolsillo con cremallera
Tubo de agua
Bolsillo para el agua
Correas elásticas
ajustables
Bolsillos
laterales
Correas de sujeción
KM 20
El baño de gloria de Sancti Spiritu requiere un gran esfuerzo. Aunque los corredores reconocen que la sensación es que los espectadores les suben en volandas, lo cierto es que el tramo es exigente. Son 2,15 kilómetros y 526 metros de desnivel. Es una de las imágenes de la Zegama. Kortazar tiene claro que «hay que tomarla con calma porque la cuesta es dura. Además, hay que asumir que a los pocos metros vuelve el momento de soledad, vacío total, bosque y hay que estar preparado para seguir corriendo concentrado, porque si no, el bajón puede ser terrible. Es el momento de decir 'calma' y pensar en aquello o aquellos que te motivan para seguir con la carrera».
KM 22
Es difícil ganar posiciones pero sí se pueden perder. Se puede hacer duro o muy duro en función de la meteorología. «Si está muy nublado no se ve donde termina el cresteo hacia Aitxuri», advierte Kortazar. «Hay que ir mirando los puntos amarillos y eso desgasta porque requiere un extra de energía y de concentración».
KM 23-25
Tras alcanzar la cima del Aizkorri, empieza el cresterío. Las rocas están muy pulidas y algunas resbalan bastante incluso en seco. «Si está mojado mucho ojo porque puedes tener una caída o un resbalón. Es una bajada que se complica demasiado estando húmedo y embarrado el terreno. Es importante la técnica y la concentración», asegura Kortazar. También el uso de una zapatilla u otra determinará el agarre sobre el terreno.
Las zapatillas de trail
Cojín para el pie
Mayor estabilidad en el terreno
Protección
Protección
1 cm
Entre los dedos y la punta del zapato para evitar ampollas
Para tener el pie
bien apoyado
En los dedos y la
parte superior del pie
Huella
A mayor profundidad de los tacos, mejor tracción en el barro
Las zapatillas de trail
Cojín para el pie
Mayor estabilidad en el terreno
Protección
Protección
Para tener el pie
bien apoyado
En los dedos y la
parte superior del pie
Huella
A mayor profundidad de los tacos, mejor tracción en el barro
1 cm
Entre los dedos y la punta del zapato para evitar ampollas
Las zapatillas de trail
Cojín para el pie
Mayor estabilidad en el terreno
Protección
En los dedos y la
parte superior del pie
Protección
Huella
A mayor profundidad de los tacos, mejor tracción en el barro
Para tener el pie
bien apoyado
1 cm
Entre los dedos y la punta del zapato para evitar ampollas
Las zapatillas de trail
Cojín para el pie
Mayor estabilidad en el terreno
Protección
En los dedos y la
parte superior del pie
Protección
Huella
A mayor profundidad de los tacos, mejor tracción en el barro
Para tener el pie
bien apoyado
1 cm
Entre los dedos y la punta del zapato para evitar ampollas
Etxeberria no pierde detalle de los comentarios de la elgetarra. Una amplia sonrisa se dibuja en su cara al referirse a este tramo. «La técnica es clave en estos tramos, mantener bien el equilibrio con los brazos, fijar la mirada dos-tres metros por delante...», insiste Kortazar.
KM 26
Oltze es un tramo importante para los corredores. «Son 5 kilómetros en los que se puede ir rápido y recuperar tiempo perdido en otras zonas más técnicas», destaca Kortazar. El atleta lleva ya casi 30 kilómetros. Cada metro que gana está cada vez más cerca de la meta pero a su vez el cansancio es mayor.
Pensamientos negativos
No
puedo
Me duele
todo
No estoy
cumpliendo
los tiempos
Pensamientos positivos
Yo
puedo
Ya queda
menos
Unos
metros más
y estará la
familia
Pensamientos negativos
No
puedo
Me duele
todo
No estoy
cumpliendo
los tiempos
Pensamientos positivos
Yo
puedo
Ya queda
menos
Unos
metros más
y estará la
familia
Pensamientos negativos
Pensamientos positivos
Ya queda menos para llegar
Me duele
todo
Yo puedo, lo he hecho más veces
No puedo más
Unos
metros más
y estará la
familia
No estoy
cumpliendo
los tiempos
Pensamientos negativos
Pensamientos positivos
Ya queda menos
para llegar
No puedo
más
Unos metros más
y está la familia
Me duele
todo
No estoy cumpliendo los tiempos
Yo puedo, lo he hecho más veces
KM 29-30
La corredora de Elgeta reconoce que, tras superar el cresterio, es el momento en el «se empieza a ver el final del túnel». Una amplia sonrisa se dibuja en su cara reviviendo ese momento, «porque es el anteúltimo avituallamiento, también hay mucha gente, de los que vienen de Arantzazu y acceden desde allí». Pero todavía queda carrera, es el momento de seguir cuidando el cuerpo y no olvidar la hidratación y la alimentación, ya que a estas alturas del recorrido el esfuerzo realizado es grande y todavía queda subir la última cima importante de la carrera.
Tras dejar atrás campas, crestas, bosques... El tramo final para aquellos que quieren hacer podio o acabar con un buen tiempo exige su atención. Kortazar destaca que «a pesar de que el perfil pone 12 kilómetros de bajada, hay que tener en cuenta que no es bajada total, siempre hay rampas. Y también siempre hay que ir con cuidado porque son zonas bastante sombrías y con muchas hojas en el suelo que tapan las raíces y hay que tener mucho ojo». Al llegar a Zegama desaparecen todas las dudas y los miedos. Cruzar la meta es un triunfo.
Este año la emoción está servida por la ausencia de Kilian Jornet, con nueve victorias en Zegama, la última vez el año pasado. El abanico de candidatos a la victoria es mayor que nunca.
Noticia Relacionada
Elisa Belauntzaran
Jonathan Albon, Remi Bonnet, Manuel Merillas, Bart Przedwojewski, Thibaut Baronian y Aritz Egea son algunos de los candidatos al triunfo. La donostiarra Sara Alonso, tercera en 2022, es baja por lesión, y habrá que esperar hasta última hora para comprobar si corre la ganadora el año pasado Nienke Brinkman. Azahara García de los Salmones, Nuria Gil Clapera, Caitlin Fielder y Oihana Kortazar deberían luchar por el triunfo. En juego, los récords de Jornet y Brinkman logrados en la última edición marcada por la benévola meteorología y terreno seco que hizo volar a los atletas de élite.
El palmarés histórico masculino
2022
3h36
Killian Jornet
3h36:40
2017
Stian Angermund
3h45:08
2015
Tadei Pivk
3h51:11
2018
Rémi Bonnet
3h53:06
2009
Ricky Lightfoot
4h03:12
4h00
4h05
El palmarés histórico masculino
2022
3h36
Killian Jornet
3h36:40
2017
Stian Angermund
3h45:08
2015
Tadei Pivk
3h51:11
2018
Rémi Bonnet
3h53:06
2009
4h00
Ricky Lightfoot
4h03:12
4h05
El palmarés histórico masculino
2022
Killian Jornet
3h36:40
2018
2009
2015
2017
Rémi Bonnet
Tadei Pivk
Stian Angermund
Ricky Lightfoot
3h53:06
3h51:11
3h45:08
4h03:12
4h05
4h00
3h36
2022
El palmarés histórico masculino
Killian Jornet
3h36:40
2015
2018
2017
2009
Ricky Lightfoot
Rémi Bonnet
Tadei Pivk
Stian Angermund
4h03:12
3h53:06
3h51:11
3h45:08
4h05
4h00
3h36
2022
El palmarés histórico femenino
Nienke Brinkman
4h16:43
2009
2009
2017
Emanuela Brizio
Eli Anne Dvergsdal
Maite Maiora
4h34:27
4h38:19
4h36:06
2018
Ida Nilsson
4h38:38
4h40
4h30
4h16
El palmarés histórico femenino
2022
Nienke Brinkman
4h16:43
2018
2009
2019
2017
Eli Anne
Dvergsdal
Ida Nilsson
Emanuela Brizio
Maite Maiora
4h38:19
4h34:27
4h38:38
4h36:06
4h40
4h16
4h30
El palmarés histórico femenino
4h16
2022
Nienke Brinkman
4h16:43
2017
Maite Maiora
4h30
4h34:27
2019
Eli Anne
Dvergsdal
4h36:06
2009
Emanuela
Brizio
4h38:19
2018
4h40
Ida Nilsson
4h38:38
El palmarés histórico femenino
2022
4h16
Nienke Brinkman
4h16:43
2017
Maite Maiora
4h34:27
4h30
2019
Eli Anne Dvergsdal
4h36:06
2009
Emanuela Brizio
4h38:19
4h40
2018
Ida Nilsson
4h38:38
Coordinación Álvaro Vicente
Maquetación Nuria Sastre
Narrativa Beatriz Campuzano e Izania Ollo
Vídeo y edición Estrella Vallejo
Fotografías Salomon, Zegama-Aizkorri y Félix Morquecho
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.