mikel calvo
Viernes, 5 de agosto 2022
Una menor ha denunciado haber sido víctima de un pinchazo durante la madrugada del martes al miércoles en Oiartzun, que se encuentra celebrando sus fiestas patronales de San Esteban. Otras tres mujeres también dieron la voz de alarma por sospechas de haber sido inoculadas, pero ... los sanitarios que las atendieron no encontraron indicios que indicaran que hubieran recibido ningún pinchazo. Al tener constancia de los incidentes se procedió a parar el programa de las txosnas y la Asamblea Feminista de Oiartzun denunció lo sucedido en el escenario.
Publicidad
Estos casos se incluyen en las 6 agresiones machistas que ha denunciado el Ayuntamiento y que motivaron a una concentración de repulsa convocada por la comisión de fiestas que congregó a decenas de vecinos como se puede ver en la imagen. Además de los cuatro casos de pinchazos, una mujer denunció que un hombre simuló pincharla con un bolígrafo y otras dos mujeres denunciaron que un hombre les persiguió cuando se alejaban del recinto festivo. Fuentes municipales han confirmado también que en un momento de la madrugada la zona festiva se quedó sin luz y se vivió un breve momento de psicosis.
Desde la comisión de fiestas y la asamblea feminista han denunciado que varias mujeres «sufrieron violencia» en la zona de tsxosnas y que «quieren que sintamos miedo. Ante ello, han mostrado su preocupación por los mensajes que alimentan el miedo y se están extendiendo los últimos días. »Tenemos que poner énfasis en tejer red y en la autodefensa feminista«, han explicado.
En el caso de la menor, una vez dada la voz de alarma se requirió la presencia de una ambulancia y fue examinada por sanitarios, que constataron indicios de que había sufrido un pinchazo. Este jueves sus familiares decidieron interponer una denuncia formal por los hechos, que están siendo investigados por la Ertzaintza.
Este no es el primer caso denunciado de esta modalidad delictiva en Gipuzkoa. Dos chicas menores de edad acudieron en la noche del viernes 29 de julio al ambulatorio de Zarautz tras haber sentido sendos pinchazos en la pierna, cuando la localidad costera se encontraba celebrando el Summer Live 2022.
Publicidad
El Ayuntamiento de Azpeitia informó también el pasado domingo que dos mujeres fueron atendidas el sábado por la noche en el ambulatorio tras recibir sendos pinchazos de sumisión química.
El de Oiartzun no es el único caso denunciado anoche. Tres mujeres han denunciado haber sufrido pinchazos en el primer día de fiestas de Vitoria-Gasteiz, durante el chupinazo y la bajada de Celedón, según ha confirmado el alcalde, Gorka Urtaran. En una entrevista a Radio Euskadi, Urtaran ha señalado que la noche ha sido «bastante tranquila, aunque ha habido varias incidencias, lo que puede ocurrir un fin de semana normal y corriente», pero ha confirmado que ayer, después del chupinazo y la bajada de Celedón, tres jóvenes menores de edad se acercaron a los puestos de socorro para denunciar que habían sufrido algún pinchazo. Poco después, tras conocer los datos de los análisis realizados, el alcalde ha informado de que los resultados no han revelado sustancias químicas que pudieran «alterar su personalidad».
Tras las últimas denuncias de pinchazos de sumisión química en Euskadi, el Gobierno Vasco ha ampliado su 'guía para impulsar procesos locales de prevención de la violencia machista durante fiestas', que fue presentada en mayo junto con las diputaciones y Eudel. El documento, dirigido a ayuntamientos, hostelería y responsables de las txosnas, así como a quienes intervienen en la organización de las fiestas, incluye desde desde esta semana un nuevo apartado con pautas «claras» de actuación ante posibles casos de punción.
Publicidad
A expensas de la investigación que se está llevando a cabo en Oiartzun, desde el cuerpo de la Policía Autonómica Vasca aclaran que en ninguno de los casos denunciados previamente se han encontrado «restos de inoculación de ninguna sustancia tóxica». En ese sentido, la Ertzaintza ha lanzado el siguiente mensaje: «No apreciamos que la intencionalidad esté relacionada con la comisión de un delito contra la libertad sexual». Recomiendan que si se es víctima de un pinchazo, «avisa de inmediato a tu entorno y acude a un punto sanitario».
Noticia Relacionada
Ante la proliferación de estos casos, el Ayuntamiento de Donostia, la Ertzaintza y Guardia Municipal han acordado que agentes de paisano se adentren en los entornos festivos para detectar pinchazos durante la Semana Grande, que arrancará el sábado día 13. Durante la Aste Nagusia, habrá vigilancias preventiva para evitar delitos contra la libertad sexual con patrullas a pie conjuntas que cubrirán la Parte Vieja, el Centro y Gros.
Publicidad
Sobre la aparición de esta nueva modalidad delictiva, el catedrático de Farmacología de la UPV/EHU, Javier Meana, opina que «detrás de los pinchazos sólo hay gamberros con muy mala leche» y cree que los agresores no están inoculando nada a las víctimas y los desvincula de los episodios de «sumisión química». A juicio de Meana se pretende «generar una cierta sensación de inseguridad. Yo separaría la alarma de los pinchazos de lo que se denomina sumisión química. Eso sí, otra cosa es que los análisis posteriores muestren sustancias que estas personas no habían ingerido».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.