Las 10 noticias clave de la jornada
Premios Goya

«Fue ganar el Goya y que me llamaran de Bollywood»

Guipuzcoanos nominados a los Goya ·

Diez creadores y técnicos de la industria cinematográfica guipuzcoana optan esta noche a algún premio en la gala de Sevilla

Alberto Moyano

San Sebastián

Sábado, 11 de febrero 2023, 07:15

Una decena creadores y técnicos de Gipuzkoa asistirán esta noche a la gala de entrega de los Premios Goya como candidatos en ocho categorías. Todos reconocen su ilusión por unas nominaciones que, en sí mismas, consideran un reconocimiento de los académicos y que de ... traducirse en un galardón, puede ayudar a impulsar o consolidar sus carreras, según reconocen. DV ha hablado a lo largo de esta semana con los nominados y aquí están sus expectativas, su consideración sobre este tipo de premios y el trabajo que se esconde detrás de cada producción. En general, afrontan con tranquilidad la incertidumbre de unos premios que dependen de muchos factores al margen del trabajo realizado y discrepan en cuanto a la importancia de ganar un Goya de cara al desarrollo de sus futuras carreras. Con 'As bestas', de Rodrigo Sorogoyen, 'Modelo 77', de Alberto Rodríguez, y 'Alcarràs', de Clara Simon, como favoritas de esta 37 edición, hay presencia vasca en 21 de las 28 categorías

Publicidad

Estíbaliz Urresola | Mejor cortometraje de ficción por 'Cuerdas'

«Hoy toca celebrar y lo haremos pase lo que pase»

Si alguien no ha tenido mucho tiempo para pensar en la gala de esta noche es Estibaliz Urresola. La realizadora laudiotarra residente en Hernani ha dedicado la semana a rematar su primer largo, '20.000 especies de abejas', con el que competirá en la Berlinale y cuyo estreno español acogerá el Festival de Málaga. Urresola admite que las buenas noticias de las últimas semanas «es verdad que te dejan en un estado de shock, entre que no te lo terminas de creer y que no tienes tiempo para abrazar cada buena noticia que nos llega. Imagino que en cuanto estrenemos en Berlín nos vamos a quitar muchos nervios de encima».

No obstante, irá a la gala de hoy «con los deberes hechos para disfrutar de la noche, pase lo que pase». En Muskiz, las mujeres que protagonizan 'Cuerdas' se juntarán en un bar para cenar y ver la gala.

El valor que Urresola (Llodio, 1984) concede a estas galas es que suponen «la culminación de todos los procesos que hay que cerrar, aunque sea de forma simbólica. Luego es verdad -añade-, que hay muchas cosas que rodean todo esto y que tienen que ver con esa proyección de un glamour y de un exceso alrededor del cine que no representan el día a día de la industria». En cualquier caso, considera que «es una oportunidad para reencontrarte con muchos colegas del sector y hacer nuevos contactos. Por un lado, apetece y por otro, te quedarías a gusto en el sofá de casa, descansando, pero bueno, toca celebrar y lo haremos pase lo que pase».

Publicidad

Sobre las repercusiones de ganar el premio, duda: «Siempre ayuda, aunque también hay muchísimos actores que luego están dos años sin trabajar o directores que no han conseguido levantar su segunda película. En el momento te da muchísimo foco, pero no sé si eso es garantía de continuidad y de impulso».

Mikel Gurrea | Mejor dirección novel por 'Suro'

«Me haría ilusión ganar, pero más si lo hiciera Vicky Luengo»

El director donostiarra Mikel Gurrea (San Sebastián, 1985) asegura que «de momento no estoy muy nervioso porque he acompañado hasta ahora a la película por varios festivales. Vendrá, seguro, pero todavía no he conectado con la idea de que los Goya son este sábado». El estreno en el Zinemaldia «fue el pistoletazo y ahora he vivido los Gaudí, pero no tengo mucha experiencia en galas. En ese sentido, vivo los Goya como una primera vez, con esa mezcla de no saber, ilusión y la sensación de que hay que aprovecharlo porque no sabes si volverás». Además, estará acompañado por su actriz protagonista, la también nominada Vicky Luengo.

Publicidad

El realizador donostiarra no oculta su «orgullo y felicidad» por una nominación que ha servido «para que la película tenga más visibilidad y aguante en el cine». Sí reconoce que la nominación genera «más interés» en torno al nominado. «Notas que hay un cierto momentum en las películas que están en la conversación de este año, pero eso pasa. Hay mucha gente que ha ganado cosas increíbles y luego ha desaparecido o se ha diluido porque esto es una maratón. No puedes decir que ya está porque nunca estás. Cada película es un mundo».

Gurrea asegura que no se siente favorito en su categoría y preguntado sobre si preferiría llevarse su Goya o que se lo ganara Luengo, responde que «en los Gaudí me hizo mucha ilusión ganar el mío, pero ver mis dos protagonistas recoger el galardón, supongo que fue una sensación como la de ver que tus hijos ganaran un premio. Así que si tuviese que elegir creo que me haría más ilusión que lo ganase Vicky», concluye.

Publicidad

Telmo Irureta | Mejor actor revelación por 'La consagración de la primavera'

«La primera vez que me veo en una película no me soporto»

Si me pongo a pensarlo, me vienen un poco de nervios, pero hasta que coja el avión el día anterior no empezarán de verdad. Del cero al diez, ahora estoy en un tres». Telmo Irureta (Zumaia, 1989) se toma con calma su nominación como mejor actor por su trabajo en 'La consagración de la primavera'. En la cinta de Fernando Franco, interpreta a David, un chico con parálisis cerebral que entabla relación con Laura (Valeria Sorolla). Pese a que son muchos los que le dicen: «¡Lo vas a ganar, lo vas a ganar!», Irureta no quiere hacerse ilusiones «porque hay mucha gente muy buena. Yo voy a pasarlo bien y si gano, el doble de bien». Considera que son unos premios que «te dan visibilidad. Si te mencionan, saben que existes y es más fácil que te salga otro trabajillo».

El intérprete zumaiarra cree que la película «no se ha visto mucho todavía, pero supongo que después de los Goya puede que se exhiba más». En cuanto al resultado de la película, reconoce que en el primer visionado durante un pase técnico «no me quedé muy contento porque cuando me veo, me fijo en todo lo que no me gusta de mí, así que me quedé un poco tenso. No lo pude disfrutar bien hasta el Zinemaldia, en donde ya vi que era una película buena. Eso pasa con muchos trabajos: la primera vez que me veo, no me soporto y luego ya, mejor».

Publicidad

Fermín Muguruza | Mejor película de animación por 'Black is Beltza 2: Ainhoa'

«Vamos con un mensaje a favor de la libertad de expresión»

La semana ha sido para Fermin Muguruza (Irun, 1963) «muy intensa, sobre todo, por la presencia mediática». Pese al estricto rigor con el que la organización de los Goya lleva el asunto de las invitaciones, el equipo de 'Black is Beltza 2: Ainhoa' estará representada con una amplia 'delegación' encabezada por el propio Muguruza y la productora, Jone Unanua.

El músico y cineasta acude a la gala de Sevilla con la certeza de que «ahí estará mucha gente que no quería que contáramos esta historia y van a tener que ver que no sólo hemos hecho la película, sino que estamos nominados». En este sentido, apunta que «vamos con un mensaje claro a favor de la libertad de expresión», en un momento en el que «hay un rapero en la cárcel y otro en el exilio por cantar. En cualquier caso, como no somos favoritos para nada, porque ahí está 'Tadeo Jones', vamos muy tranquilos». Muguruza recuerda que el 10 de abril de 2003 recibió silbidos en los VII Premios de la Música celebrados en Madrid por referirse al cierre de Euskaldunon Egunkaria «y después la propia Audiencia Nacional declaró que había sido ilegal. De todas formas, sabemos que cada vez tenemos más apoyos».

Noticia Patrocinada

Sobre la gala, Muguruza ha hablado con «gente muy cercana» que ha asistido a anteriores ediciones y va con la ilusión de estar nominado por «un trabajo que nos ha costado muchísimo». Mientras, la agenda del músico irundarra continúa trepidante. «Tenemos actividades en torno a la película todas las semanas de aquí a junio».

Carmen Sánchez de la Vega | Dirección de producción por 'As bestas'

«Quien no me conoce ya, no me va a conocer más si gano»

Con una dilatada carrera a sus espaldas, la extremeña afincada en Donostia Carmen Sánchez de la Vega (Trujillo, 1965) llega por primera vez a una nominación y lo hace por su trabajo en la favorita de esta edición. ¿Pero qué es la dirección de producción? «Al igual que la de ayudante de dirección, es una labor invisible. A mí me llega un guión y a partir comienzo a diseñar cómo podría rodarse, elaboro un presupuesto y mido el tiempo disponible. Ajusto el dinero que tiene el productor al proyecto del director», resume. Además, «hablo con todos los departamentos para ver qué necesita cada uno. y finalmente, hago lo que han hecho nuestras madres toda la vida: repartir y valorar qué es más importante para contar la historia».

Publicidad

Pareja del ayudante del dirección Antton Zabala desde que en 1993 se conocieron en el rodaje de 'La ardilla roja' de Julio Medem, Sánchez de la Vega considera que «no se ilumina mejor porque uno tenga muchos focos. Es una cuestión de hacer lo mejor con lo que tienes». En el caso de 'As bestas', no ve claro que sea la favorita, «pero sí me gustaría que ganase porque fue una película muy dura. Y cuál no lo es, por otra parte».

Sobre la repercusión del Goya, opina que en su caso no tendría mucha en el supuesto de que lo ganara «porque llevo más treinta años en esto y quien no me conoce ya, no me va a conocer más por el Premio».

Publicidad

Jon Serrano y David Heras | Efectos especiales por 'Irati'

«Nos empieza a temblar la pierna»

Del estudio donostiarra de efectos especiales Drama FX salen este año dos nominados por dos película diferentes. Uno es Jon Serrano (Donostia, 1976), que ha trabajado en 'Irati' junto a David Heras, (Lasarte, 1975) de VFX Supervisor, y con quien ya ganó el Goya por 'Handia'. «Esto es una reafirmación de que no ha sido por casualidad», señala Serrano (en la foto). En el caso de la película de Paul Urkijo, comenta que «ha sido un trabajo duro» y lo ilustra con un dato en el que coincide con Heras: «Muchas veces los efectos especiales te ocupan tres o cuatro días. En 'Irati' tuvimos que estar ahí todos los días de rodaje». Respecto a si es favorito, indica que «prefiero ir con la mente en blanco y que pase lo que tenga que pasar». Y aunque «la gente dice que un Goya no ayuda a conseguir más trabajos, yo siempre digo que sí. Fue ganar con 'Handia' y al día siguiente me llamaron de Bollywood para hacer una película».

Con una decena de nominaciones y el mencionado Goya por 'Handia', David Heras está «no acostumbrado porque sonaría prepotente, pero voy tranquilo. Eso sí: los 35 segundos previos al premio, tanto a Jon como a mí nos empieza a temblar la pierna. Si ganas, entras en una nube y si no, te relajas». El lasartearra habla de «la maldición del Goya, que te lo dan y luego no curras, pero yo no puedo decir eso. No he notado que me haya dado más trabajo, pero sí puedo decir que no hemos parado de trabajar».

Publicidad

Joseba Beristain | Mejor canción por 'Batalla' para 'Unicorn Wars'

«No es la típica canción para cantar y tocar con la guitarra»

Joseba Beristain (Azkoitia, 1978) entró en este proyecto tras haber trabajado ya en otros de la productora Uniko. «He hecho entera la banda sonora de la película y con Alberto Vázquez perfilamos el marco sonoro en el que teníamos que definir la película: música electrónica con paisajes sonoros y sin apenas melodía. Y con voces para realzar los aspectos religiosos y místicos de la historia. Y teniendo en cuenta que es una película bélica, había la posibilidad de utilizar percusión épica», explica. Beristain ha recurrido al uso de sintetizadores y a las voces del Orfeón Donostiarra.

El músico azkoitiarra opina que «hay que relativizar los premios porque podría no estar nominado o igual hay trabajos mejores que no lo están. SEstar nominado ya es un aliciente en sí mismo». En cuanto a qué han valorado los académicos para seleccionar su canción, apunta a que «para empezar, la película en la que está. Es un factor importante. Es una cinta de animación para adultos, que trata temas muy duros, pero de forma muy bella. Y en segundo lugar, que es una canción original, no la típica que puedes cantar y tocar con la guitarra. Esta combinación han podido pesar».

Lo que no sabría calibrar es la importancia de la nominación en una carrera. «Hay colegas que me han dicho qaue sí la tiene y otros, que no. Si estás en una película que se lleva diez Goyas es posible que suponga un impulso y si lo estás en una que sólo tiene una nominación, lo más seguro es que no, pero no sabría decirlo. Por si acaso, mejor estar ahí».

Mariano García | Efectos especiales por '13 exorcismos'

«Si ganas el Goya, lo que tú dices empieza a ir a misa»

La otra 'pata' de Drama FX es el argentino Mariano García (Rosario, 1975) que lleva veintidós años en San Sebastián, «la ciudad en la que más tiempo he vivido». Su nominación es por su trabajo en la película de Jacobo Martínez '13 exorcismos'. «No soy de ponerme nervioso. Sé que me pasará el sábado, pero ahora es algo en lo que no pienso, porque si lo hiciera sí estaría dándole vueltas al 'haber qué pasa'. Es un tema que tengo aparcado, ya me pondré nervioso en la gala». La doble nominación de Serrano y García les está sirviendo para intercambiar chanzas en la oficina. Mariano, que ya ganó con 'Akelarre', asegura que «lo estamos disfrutando mucho los dos porque si gana cualquiera de nosotros, el Goya es para la empresa y viene para Gipuzkoa». Lo cual no quita para que reconozca que por las dos partes «hay una pequeña satisfacción personal en ganar el propio».

Publicidad

En '13 exorcismos', García trabajó con lluvias, suelos mojados y niebla, su principal trabajo se centró en la casa donde José Sacristán realiza su exorcismo. «Tuvimos que construir la habitación dentro de un decorado y moverla mecánicamente para que se cayeran cosas, de cristal ficticio casi todas para que no lastimaran a los actores. Hubo muchos efectos muy dispares y diferentes».

El técnico espera disfrutar de la gala, en la que se encontrará con otros colegas de profesión «porque nos conocemos todos, que es lo bonito». Respecto a la repercusión del premio, indica que «en cierto modo el Goya ayuda a conseguir trabajo, pero tampoco en demasía. Digamos que impulsa un 15%. Lo que queda es un reconocimiento profesional y empresarial que te da un respaldo. Lo que tú dices ya empieza a ir a misa. A nosotros nos ha tocado reunirnos con directores y demás que nos discutían nuestros efectos».

Mursego | Mejor canción por 'Izena duena bada' y Mejor banda sonora por 'Irati'

«Es una melodía bonita, pero nos extrañó que la eligieran»

Maite Arroitajauregi 'Mursego' (Eibar, 1977) ha pasado la semana tan inmersa en su trabajo, que «no ha habido tiempo para los nervios». Y eso que compite en dos categorías: mejor canción y mejor banda sonora, firmadas junto a Aranzazu Calleja, en los dos casos para la película 'Irati'. 'Mursego', que junto a Calleja ya se llevó el galardón hace dos años por su trabajo en 'Akelarre', explica que «(el director) Paul Urkijo tenía bastante claro que quería épica, cosa que Aran y yo ya sabíamos». No es el registro musical en el que se mueven habitualmente, así que «para nosotras era un reto» porque «aunque algunas cosas no sean de tu gusto, lo que manda es el director y sobre todo, la película. Te sales de tu área de confort y te pones a ello. También es verdad que hemos conseguido un equilibrio entre esa épica y algo más personal».

La nominación de 'Izena duena bada' no se la esperaba porque «no es una canción al uso. Es una melodía bonita, pero nos extrañó bastante que la eligieran». En cualquier caso, preferiría llevarse el galardón a la mejor banda sonora, «porque el trabajo y el reconocimiento son mayores. No esperamos ganar», confiesa. En cuanto a la gala en sí, «lo de ponerme un vestido de lentejuelas no va conmigo y no me lo voy a poner», aunque acude con espíritu de disfrutarla porque «nos vamos a juntar con muchos colegas. Para mí es como una celebración», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad