Secciones
Servicios
Destacamos
macarena tejada
Martes, 23 de octubre 2018, 19:22
La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo que avala que España no compute las penas de etarras cumplidas en Francia ha sorprendido a Iñaki Urbina y Haizea Ziluaga, quienes han mostrado su «disconformidad» con la sentencia. Así lo ... han dado a conocer en la mañana del martes en Donostia ambos abogados, que defienden, entre otros, a varios presos que interpusieron el recurso.
A su juicio, este es un ejemplo del «retorcimiento de las leyes», con el «único objetivo de que los presos vascos cumplan más allá de su condena». Pese a que Urbina ha reconocido que «estaba seguro» de que iban a aprobar el recurso interpuesto, ha admitido que «a raíz de la filtración se nos empezó a preguntar» y quizá, ha dicho, eso ha podido influir en la resolución.
EH Bildu ha denunciado «la ingeniería jurídica que ha diseñado el Estado español para prolongar los castigos y dificultar el acceso de los presos a la libertad», tras conocer la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo, y ha considerado que esta decisión «únicamente puede ser aplaudida por quienes vean la cuestión de los presos vascos en términos de venganza».
La coalición soberanista, en un comunicado, ha afirmado que el fallo no era el que esperaban, «a la vista de opiniones jurídicas de peso o de declaraciones de la comisaria de Justicia de la Comisión Europea, por ejemplo». En su opinión, «que las penas cumplidas en Francia deben ser tenidas en cuenta en el Estado español, parece un principio básico y de toda lógica».
En cualquier caso, EH Bildu ha reclamado que «la legislación de excepción y la interpretación excepcional debe desactivarse», Además, ha subrayado que «maniobras como la de no tener en cuenta las penas cumplidas en Francia no conllevan sino intensificar el dolor de los presos, sus familiares y amigos».
Finalmente, ha considerado que esta decisión del TEDH «únicamente puede ser aplaudida por quienes vean la cuestión de los presos vascos en términos de venganza». «No es la actitud de EH Bildu. No daremos un paso atrás en buscar vías de resolución a la situación de los presos, por lo que hoy también, mostramos nuestra determinación sincera para avanzar en la paz y en la convivencia que este pueblo ansía», ha concluido.
Todavía, han asegurado Urbina y Ziluaga, tienen que «analizar el contenido de la sentencia con detalle», pero no descartan recurrirla a la Gran Sala -tienen un plazo de tres meses para defidirlo-. También tienen en mente, según han explicado, la opción del Tribunal de Luxemburgo. Son dos procesos diferentes y que se pueden llevar de manera paralela. Asimismo, emplazan al Gobierno central a impulsar la reforma de la ley 7/2014, aunque el margen de modificación esté en las Cortes.
Además, ambos letrados han recordado que hay «alrededor de 40 recursos como este en Estrasburgo para otro presos, pero el Tribunal ha marcado ya una dirección y no parece que en otros casos vaya a ir por otro camino».
Por otra parte, Sortu ha considerado que la sentencia «no ha paralizado la vulneración de derechos humanos denunciada, puesto que no ha entrado al fondo de la cuestión y la artimaña jurídica utilizada por el reino español no ha sido juzgada».
Por ello, ha considerado que es preciso «trabajar a favor de los derechos de las personas presas, construyendo nuevos consensos, para que la excepcionalidad termine de una vez por todas».
La formación de la izquierda abertzale, en un comunicado, ha considerado que este fallo del Tribunal de Estarsburgo es «una noticia preocupante». A su juicio, la situación de los presos requiere, sobre todo, «una solución política».
El sindicato LAB ha considerado que «Estrasburgo da cobertura a la barbarie juridico-política que ejerce el Estado español contra las y los presos vascos». A su juicio, la sentencia ha «echado por tierra todas las expectativas generadas en torno a este asunto».
«Esperábamos buenas noticias, pero hemos recibido lo contrario. Esta decisión no es la esperada por la sociedad vasca, ni tampoco la que se merecen las y los presos ni sus familiares», ha añadido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.