Urgente 20 heridos en un atropello en Múnich
Imagen aérea de los cuarteles de Loiola, en la margen del río Urumea.

El PNV acuerda con Sánchez que los cuarteles de Loiola se traspasen al Ayuntamiento de San Sebastián en 2021

Los jeltzales cierran un pacto presupuestario con el Gobierno que incluye una enmienda para que el Gobierno enajene esos terrenos militares, lo que permitirá el desarrollo urbano de Donostia

Miguel Villameriel

San Sebastián

Martes, 24 de noviembre 2020, 11:30

El PNV ha logrado desatascar a través de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado una reivindicación del Ayuntamiento de San Sebastián que ... llevaba décadas recibiendo negativas por parte del Gobierno central: la cesión de los terreros de los cuarteles de Loiola para que Donostia pueda completar su desarrollo urbano con la construcción de un nuevo barrio en esa margen del río Urumea. Apenas unas semanas después de que el Ministerio de Defensa comunicase al Ayuntamiento donostiarra una nueva negativa para permutar los terreros de los actuales cuarteles militares por otro emplazamiento dentro de los límites de la ciudad, el grupo del PNV en el Congreso ha conseguido mover la postura del Ejecutivo de Pedro Sánchez gracias a la negociación de los Presupuestos del Estado. Los jeltzales han cerrado este martes un segundo paquete de enmiendas parciales para garantizar su 'sí' a las cuentas, entre las que destaca una disposición adicional por la que «el Gobierno culminará, durante el ejercicio 2021, la enajenación al Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián de los terrenos que en la actualidad ocupa el acuartelamiento de Loiola».

Publicidad

Según el texto al que ha tenido acceso este periódico, el procedimiento que contempla la enmienda transada entre el PNV y el Gobierno (que no es la presentada originalmente por el partido que lidera Andoni Ortuzar) se basa en constituir «una comisión entre ambas partes, fijándose el precio en base a los aprovechamientos que se obtengan de su recalificación». La negociación entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento que lidera Eneko Goia no se presenta sencilla, pero el PNV está muy satisfecho de la enmienda incluida en los Presupuestos porque establece un límite temporal para el año 2021, lo que obligará al Gobierno de Sánchez a no dilatar en exceso los plazos.

En la justificación de la enmienda, Gobierno y PNV destacan que «la escasez de suelo en Donostia apto para atender el desarrollo urbano y las necesidades residenciales de la ciudad hacen precisa la adquisición, por parte de su Ayuntamiento, de los terrenos que en la actualidad ocupan los cuarteles de Loiola». Explica también que, «con una superficie de 20 hectáreas, constituye el único suelo apto para la construcción de un eco-barrio de dos mil viviendas, dotándose además con parte de ellas una oferta importante de VPO para cubrir las necesidades de aquella parte la población cuyo acceso a la vivienda precisa de este tipo de iniciativa pública».

El texto recuerda que «los cuarteles de Loiola fueron construidos en 1926 para guarnecer la ciudad y llegaron a albergar hasta dos mil militares», aunque «en la actualidad tienen una ocupación muy inferior a aquella capacidad máxima, lo que permite desocupar la actual ubicación y proceder a su traslado a un emplazamiento más acorde y mejor dimensionado a sus necesidades actuales sin perjuicio a su operatividad».

Publicidad

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha ofrecido este mediodía una rueda de prensa en la que ha confirmado que los seis diputados jeltzales votarán 'sí' a los Presupuestos del Estado después de que las negociaciones con el Gobierno de Sánchez hayan fructificado y se haya acordado un segundo paquete de enmiendas parciales. La semana pasada, el partido jeltzale ya logró un primer acuerdo con el Ejecutivo para mantener la bonificación fiscal al diésel y para incluir un plan renove para el sector de la máquina herramienta, entre otras cuestiones.

Goia, satisfecho

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha asegurado este martes tras conocer el acuerdo alcanzado por el PNV que «supone un cambio y una esperanza para buscar una salida que por nuestra parte era tan deseada». Goia ha recordado que los terrenos de Loiola en los que se encuentran los militares «son propiedad del Ejército por adquisición, no se los ha regalado la ciudad, y siempre lo he reconocido y siempre he dicho que no pretendemos que se vayan y nos lo regalen». En este sentido, ha indicado que su gobierno está «dispuesto a negociar, como con cualquier otro propietario de terrenos, que podamos disponer de ellos para los fines que la ciudad persigue en este momento, como es la promoción de vivienda».

Publicidad

El alcalde también ha señalado que el número de viviendas que podrían levantarse en ese ámbito podría ser de 1.600, pero que hay que ser prudente para determinar la cifra ya que depende de actuaciones pendientes. Entre ellas, la sustitución del puente; el reperfilado de la curva del río a su paso por ese punto, enmarcado en los trabajos de ampliación del cauce para prevenir las inundaciones del Urumea; y el modelo de desarrollo urbanístico que se vaya a impulsar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad