Secciones
Servicios
Destacamos
Las ansias por la independencia de Euskadi siguen perdiendo fuelle. Según el último Sociómetro elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, un 41% de los vascos está abiertamente en contra de la independencia, mientras que el porcentaje de personas ... que se muestra claramente a favor desciende al 21%. Un 32% de los encuestados no se posicionan a favor o en contra porque su posición final dependería de las circunstancias. El 6% restante ha optado por no contestar a la pregunta.
Ese 21% de vascos que defiende la independencia de Euskadi sigue marcando cifras descendentes y representa un punto menos que el año anterior, además de la cifra más baja de los últimos veinte años. En estas dos últimas últimas décadas, solo en 2001 y 2016 se marcaron unos registros tan bajos. Mientras, el número de personas que reconoce estar «en desacuerdo» con la independencia de Euskadi registra un importante rebote de siete puntos, hasta alcanzar el 41% de los encuestados, un porcentaje inédito y que está muy lejos del 24% que se registró en 1998. Aquel año (cuando fracasó el Pacto de Lizarra y ETA recuperó una fuerte actividad terrorista) se anotó el porcentaje más bajo de la serie. Es el primero que se recoge en la serie histórica del Sociómetro porque desde entonces se ha mantenido exactamente la misma pregunta sobre el apoyo a la independencia, según fuentes del Departamento de Prospección Sociológica consultadas por este periódico.
En lo que se refiere al sentimiento nacional de la ciudadanía, un 40% se define «tanto vasco como español», lo que supone ocho puntos más que el año anterior y también la cifra más elevada desde 1998. El porcentaje de quienes se consideran «únicamente vascos» baja al 19% (desde el 24% del año pasado), mientras que la opción «más vasco que español» sube del 20 al 25%. Las opciones «más español que vasco» y «sólo español» se mantienen en unos bajos 4% y 5%.
El Sociómetro no se queda solo en las preguntas sobre la independencia, sino que también refleja que un 63% de la población e Euskadi está «poco o nada» interesada en la política y dos tercios no se sienten próximos a ningún partido. De hecho, ninguna formación política alcanza el aprobado de la ciudadanía, aunque lo roza el PNV, con 4,8 puntos en una escala de 0 a 10. Le siguen el PSE-EE (3,9), EH Bildu (3,7) y Elkarrekin Podemos (3,5). Los que menos respaldo consiguen son PP+Cs (1,8) y Vox (0,7).
De los líderes políticos, la valoración más alta corresponde al lehendakari Iñigo Urkullu (5,3 en una escala de 0 a 10), seguido de la portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte (5,0), la líder del PSE-EE y vicelehendakari segunda, Idoia Mendia (4,6), la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en la Cámara vasca, Miren Gorrotxategi (4,5), la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez (2,3), y por último, el presidente de PP+Cs, Carlos Iturgaiz (2,0).
Noticia Relacionada
Un 53% de la población se muestra «muy o bastante satisfecha» con el funcionamiento de la democracia en Euskadi y un 23% con la del Estado español. Asimismo, un 65% de los vascos asegura estár «muy o bastante» satisfecho con el respeto que se tiene a los derechos humanos en la Comunidad Autónoma Vasca, y un 36% en España.
La recogida de información del Sociómetro vasco se realizó entre el 17 y el 21 de mayo, a través de entrevistas telefónica individuales a 3.333 personas mayores de 18 años. Del total, 800 encuestas se realizaron en Araba, 1.449 en Bizkaia y 1.084 en Gipuzkoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.