Secciones
Servicios
Destacamos
Ander Carazo
Lunes, 9 de diciembre 2024, 13:10
El Gobierno de la Diputación de Álava, que conforman en minoría el PNV y el PSE, ha cerrado un preacuerdo presupuestario con EH Bildu. El ejecutivo de Ramiro González y el grupo que lidera Eva López de Arroyabe han logrado recortar en la última semana ... las enormes diferencias que existían entre ambos para así evitar la segunda prórroga consecutiva en la legislatura.
La izquierda abertzale ha logrado que los jeltzales y socialistas hayan aceptado modificar mediante 69 enmiendas el destino de 10,6 millones de los 702 a que asciende el proyecto. Esto se ha traducido en dos millones para el impulso de un convenio colectivo para las residencias privadas, 1,8 millones para proyectos de rehabilitación en las juntas administrativas, 500.000 para el relevo generacional en el sector agrícola, 70.000 para lograr la gratuidad en el transporte para estudiantes menores de edad, 410.000 para el impulso a la creación de energía renovable distribuida, 250.000 euros para la creación de plazas en el cuerpo foral de bomberos, 80.000 para procesos deliberativos con el objetivo de clarificar el actual escenario y ordenar el necesario despliegue de energías renovables, y medio millón para que las entidades locales puedan disponer de un programa de ayudas para el alquiler social
De esta manera, el Gobierno foral PNV-PSE firma su primer pacto de la presente legislatura con EH Bildu. Y es que, hasta la fecha, Elkarrekin Araba había sido su apoyo para sacar adelante el impuesto a las grandes fortunas, mientras que el PP fue el socio preferente para sacar las medidas tributarias vigentes, las deducciones fiscales para atraer producciones cinematográficas y la 'inyección' de nueve millones al actual presupuesto y que ha servido para garantizar el arranque de proyectos tan importantes como el BAM de Mercedes o el 'campus del vino'.
Pocos esperaban este punto de concordia hasta la pasada semana. Desde el entorno del diputado general incluso se había trasladado que no estaba dispuesto a traspasar algunas líneas rojas para atraer a los abertzales, y que si no quedaba más remedio volvería a prorrogar las cuentas. Pero la coalición ha abandonado algunas de las posiciones maximalistas que les separaban. Y es que hasta ahora los choques entre jeltzales y abertzales han sido una constante en las Juntas, mientras que Rocío Vitero se ha convertido en el último año en la socia de la alcaldesa Maider Etxebarria para sacar adelante el actual presupuesto y subir un 4% los impuestos de cara al próximo ejercicio.
Ramiro González llega a un acuerdo presupuestario con EH Bildu, algo que no hacía desde hace siete años. No hay que perder de vista que el actual acercamiento de los abertzales se produce a las puertas de la negociación de la revisión fiscal. Además, las negociaciones en la Diputación han transcurrido en la misma dirección que en el Gobierno vasco, donde EH Bildu mantiene abierta la negociación de las cuentas de Imanol Pradales.
Un aspecto que había denotado la voluntad por alcanzar un acuerdo es que, a diferencia del PP y Elkarrekin, EH Bildu ni había registrado ni había presentado enmiendas parciales al proyecto de cuentas del Ejecutivo, aunque todavía tienen de plazo hasta el lunes a las nueve de la mañana. «Estamos dispuestos a llegar a acuerdos, pero para ello las políticas del Gobierno tienen que tomar otra dirección y lo estamos intentando para conseguir unos presupuestos que garanticen el bienestar de la sociedad», manifestó el viernes López de Arroyabe.
El grupo de Eva López de Arroyabe ha sido la segunda alternativa que se ha explorado. Primero estuvo a punto de hacerse con Elkarrekin pero las discrepancias internas entre Podemos e Izquierda Unida lo impidieron. La opción del PP, en cambio, no ha llegado a contemplarse como real, ya que la pasada semana encarecieron su apoyo hasta el punto de exigir un «compromiso político» para la reapertura de las Urgencias del Hospital Santiago y que se frene la construcción de un centro de refugiados en el barrio de Arana. Cuestiones que ni el PNV, que ha liderado la reorganización de las urgencias vitorianas, ni el PSE, que defiende el equipamiento para inmigrantes, van a apoyar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.