Borrar
Urgente Retenciones por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, posa ante el Ayuntamiento. FERNANDO DE LA HERA
José Antonio Santano | Alcalde de Irun: «La crisis ha mostrado la importancia de un servicio público fuerte»
José Antonio Santano | Alcalde de Irun

«La crisis ha mostrado la importancia de un servicio público fuerte»

Rumbo a la sociedad pospandemia ·

«Es difícil decir si este año habrá 'sanmarciales' como los de toda la vida. Pero soy optimista. Creo que en lo festivo la situación se va a ir normalizando».

A. González Egaña

San Sebastián

Viernes, 25 de febrero 2022, 06:57

El socialista José Antonio Santano rememora el «vértigo y la incertidumbre» que sintió el primer día del estado de alarma decretado por una todavía desconocida pandemia del Covid-19. Sin manual de instrucciones, sin saber cuánto tiempo iba a durar aquella situación ni lo que iba a suponer, el alcalde de Irun y todos los cuadros políticos y técnicos del Ayuntamiento se enfrentaron desde el primer minuto de aquel domingo «a una continua toma de decisiones sobre asuntos de los que jamás se me hubiera ocurrido pensar que iba a tener que decidir», cita.

Hoy, cuando echa la mirada atrás, Santano destaca su defensa del Estado de bienestar y reconoce que la crisis sanitaria ha demostrado «lo importante que es tener unas instituciones y unos servicios públicos fuertes» para afrontar un situación mundial inédita. Aunque parezca un tiempo lejano, apenas han pasado dos años de las primeras semanas de confinamiento, en las que el consistorio irunés se volcó en dar solución a todo tipo de problemas del día a día, entre ellos los de tantas personas mayores que vivían solas. «Pusimos en marcha una intensa campaña de comunicación, llamamos por teléfono a miles de personas, tuvimos un equipo de policía local, protección civil, trabajadores sociales que se volcaron con la ciudad igual que muchos funcionarios, empleados públicos que hicieron tareas que no les correspondían», detalla.

Incidencia

  • 817,17 casos por 100.000 habitantes es la tasa de incidencia acumulada en Irun, según los datos del pasado lunes aportados por el Departamento de Salud. La cifra es justo la mitad de la que había una semana antes.

  • El impacto del Covid

  • 89 personas han fallecido en total por Covid en la ciudad fronteriza desde que estalló la pandemia.

  • Ayudas directas a comercios, autónomos y hosteleros. Llevan dos años sin pagar la ocupación pública de terrazas, y se ha reforzado el programa de ayudas a las familias.

  • Irun Aurrera: Ha generado una dinámica de bonos comerciales para el consumo, que ha venido para quedarse. Sin olvidar el programa Kultura Km 0.

Entre tantas muestras reales de colaboración, el alcalde recuerda el día que le llamó una modista de Irun que había creado una red de mujeres que estaba fabricando mascarillas. «Me dijo que si yo le ponía un sistema de logística, me entregaba cada día 200 o 300. Así empezamos a llevar los primeros cubrebocas, fundamentalmente a las residencias», evoca.

La huella aún visible de la pandemia en la ciudad no impide, sin embargo, afrontar el futuro «con ilusión» en una ciudad como Irun, en la que su primer edil cree que la mejor receta se resume en «mantener la mirada al frente, iniciativa y por supuesto, optimismo».

En el ámbito de las relaciones sociales, Santano detecta todavía un lógico «enfriamiento general» tanto en lo público como en lo privado. El alcalde reconoce al mismo tiempo que Irun empieza a dar señales de que camina hacia una ansiada normalidad «como se vio con la cabalgata de Reyes, los Caldereros y este fin de semana con los Carnavales. Todos con mascarilla, eso sí». En la mente de muchos iruneses está ya la cita de los 'sanmarciales'.

El pero momento

El primer día después de decretarse el estado de alarma porque fue el de la incertidumbre

Un deseo

Irun ha recibido más de 7 millones de euros de los fondos europeos y se esperan bastantes más

–¿Serán como los de toda la vida?

–Es difícil decirlo. La impresión que tengo, que no la tuve el año pasado ni el anterior, es que la situación, también en el ámbito festivo, se va a ir normalizando, y soy optimista. No sé si serán iguales, muy parecidos, seguro, pero otra cosa es que quizás tengamos que incorporarles alguna medida de protección de la salud que genere más tranquilidad. Lo que sí creo es que los sanmarciales o son o no son. Es muy difícil, por no decir imposible, que algunas cosas se hagan de otro modo. Ahora, no soy capaz de imaginarlo.

Las políticas de ayudas promovidas desde el consistorio son otra de sus señas de identidad. «Los hosteleros llevan dos años sin pagar la ocupación pública de terrazas y se ha reforzado mucho el programa de ayudas a las familias en el ámbito social. El dinero destinado a la instalación de calderas o dobles ventanas ha pasado de 200.000 euros a más de millón y medio, lo que significa centenares de ayudas, desde 300 a 1.500 euros», resume.

Noticia Relacionada

Santano pone en valor también el amplio consenso alcanzado para poner en marcha el plan de recuperación Irun Aurrera. «Hemos generado una dinámica de bonos comerciales que ayudan al consumo, que tienen mucho éxito», apunta, al tiempo que anuncia que va a mantener una línea de actividades «muy potentes», como todo lo que tiene que ver con la campaña de Navidad, «que ha sido espectacular y vamos a hacerla todavía más espectacular en 2022».

Como ejemplo de optimismo, el alcalde destaca la llegada de los fondos europeos. «La crisis nos ha dado una oportunidad, no para inventarnos nada, sino para acelerar los proyectos que ya teníamos». Cita como hito la gran operación ferroviaria de Irun, en la que destaca que la licitación de las obras de la nueva estación internacional «es cuestión de semanas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La crisis ha mostrado la importancia de un servicio público fuerte»