Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Eider Mendoza lee su discurso en las Juntas Generales. Morquecho
El discurso de Eider Mendoza

«Debemos hacer frente a las corrientes recentralizadoras que vienen del sur del Ebro»

Mendoza alertó de que los ciudadanos se distancian de la política y del auge de los populismos

Fernando Segura

San Sebastián

Jueves, 29 de junio 2023, 02:00

La intervención de Eider Mendoza ante las Juntas Generales ha tenido dos facetas, la enfocada a los retos de gestión que quiere asumir como diputada general y otra más política, en la que alertó de tres cuestiones: la recentralización, el aumento de la abstención ... y el auge del populismo.

Publicidad

Respecto a la primera cuestión, Mendoza ha abogado por realizar un esfuerzo especial para reforzar el valor del sistema institucional vasco y hacer frente «a las corrientes recentralizadoras que provienen del sur del Ebro». La candidata ha resaltado que las instituciones vascas «no pueden convertirse en meros prestadores de servicios, no son meros gestores técnico administrativos que prestan un servicio público».

Noticias Relacionadas

Mendoza ha incidido especialmente en la desafección de los ciudadanos hacia la política, un hecho que como ha recordado volvió a quedar patente por el alto grado de abstención registrado en las pasadas elecciones. «Los datos de participación el 28 de mayo nos obligan a mirar en esta dirección. El distanciamiento entre la ciudadanía y las instituciones, la falta de confianza en la política, es una realidad que nos afecta a todos en cuanto que impacta en los fundamentos de la propia democracia». Mendoza incidió en que la política, los partidos y las instituciones «se sienten más alejadas que nunca. Así nos lo indican todas las encuestas e investigaciones, y este desapego está aumentando considerablemente en los últimos años».

También ha citado la globalización, el pasado reciente condicionado por la violencia y el auge de los populismos como posibles causas de esta situación. «Todos los partidos tenemos un gran reto para recuperar esta conexión».

Publicidad

Desafección

«La falta de confianza en la política es una realidad que nos afecta a todos»

La candidata se detuvo en el auge de los populismos. «Esta amenaza –subrayó– se extiende por todo el continente. Estas corrientes quieren deslegitimar la democracia y la ponen en peligro en Europa».

La candidata también ha hecho alusión a otra forma de deslegitimación. En este sentido ha señalado que no se deben atacar los acuerdos y las decisiones adoptadas dentro de las reglas de juego democráticas. «Las críticas –ha incidido– son lógicas, pero otra cosa es la deslegitimación de los acuerdos porque no son del agrado de alguien. Dentro de las tendencias autoritarias actuales, cada vez estamos viendo con más frecuencia este tipo de actitudes en las democracias occidentales y me temo que ya han llegado aquí». Una apreciación que ha dejado en el aire sin señalar a nadie.

Cultura democrática

Mendoza ha destacado que en Gipuzkoa es «imprescindible» seguir desarrollando una cultura democrática. «Esto requiere –subrayó– atender a las heridas que el terrorismo de ETA y otras violencias de motivación política han dejado en nuestro país para que vayan sanándose paulatinamente». Ha indicado que corresponde a las instituciones impulsar «la justicia, la memoria y la reparación que debemos a todas las víctimas de la violencia y del terrorismo».

Publicidad

Populismos

«Estas corrientes quieren deslegitimar la democracia y se están extendiendo por Europa»

La candidata ha añadido que más allá de la convivencia y del pluralismo político, «el valor de la diversidad y la no discriminación es otro de los pilares de la convivencia democrática y de la cohesión social. De hecho –destacó Mendoza— la defensa de la diversidad étnica, de origen y de orientación sexual ha crecido notablemente en la Gipuzkoa actual».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad