el diario vasco
Viernes, 17 de julio 2020, 13:15
El desengaño de la política pesó más que la Covid-19 para que la abstención en las elecciones autonómicas del pasado 12 de junio en Euskadi fuera la más alta de todas los comicios vascos celebradas hasta ahora, algo más del ... 47 %. El Gobierno Vasco ha hecho público el habitual sondeo que elabora después de unas elecciones, en el que entre otras cosas se pregunta por la razón principal que impulsó a los abstencionistas a no acudir a las urnas.
Publicidad
Según el sondeo del Gabinete de Prospección Sociológica realizado en los dos días posteriores a la celebración de las elecciones, y que, entre otras cuestiones analiza los principales factores que han influido en el importante descenso de la participación registrado en estas últimas elecciones, reconoce que fue por estar desengañado de los políticos, 3 puntos por encima de los que argumentaron que fue por la pandemia, aunque en las últimas generales ese porcentaje llegó al 44 %. Además, un 12 % argumenta que ningún partido o político le convence, un 9 % porque considera que votar no sirve para nada y un 6 % porque estas elecciones, en concreto, no le interesaban.
Entre los principales factores de la mayor abstención registrada en estas últimas elecciones, que sigue la tendencia creciente del fenómeno desde las autonómicas de 2005, estarían, a parte del desengaño y el coronavirus, un menor interés por estos comicios.
También ha disminuido el consumo de información política y electoral en las semanas de campaña, tanto por televisión, periódicos y radio, como por internet o redes sociales, así como el tiempo dedicado a hablar de las elecciones con la familia, los amigos y compañeros de trabajo y una menor consideración del voto como un «deber» ciudadano más que un derecho.
Un 83 % de los electores vascos tenía decidido antes de la campaña electoral que iba acudir a votar, un 8 % lo decidió durante la campaña, un 3 % en la jornada de reflexión y un 6 % el mismo día de las elecciones, pero la decisión de no votar se tomó algo más tarde, ya que un 56 % lo decidió antes de comenzar la campaña, un 16 % durante la campaña, un 6 % en la jornada de reflexión y un 18 % el mismo día 12.
Publicidad
Entre las personas que se abstuvieron, un 19 % afirma que, vistos los resultados, preferiría haber acudido a votar.
La opinión sobre la situación política en Euskadi es relativamente optimista, ya que un 42 % la ve buena o muy buena, el 40 % regular y un 13 % mala o muy mala. Además, el 52 % de la población afirma que la situación económica actual de Euskadi es regular, el 26 % que es buena o muy buena y el 19 % que es mala o muy mala.
Esta última valoración sobre la situación económica es más positiva que la registrada por el CIS para España, donde el 74 % la considera mala o muy mala.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.