![Elorza presenta alegaciones contra la «falta de imparcialidad» de la dirección del PSE en las primarias](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/31/media/cortadas/odon-k3kD-U180549385688caC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Elorza presenta alegaciones contra la «falta de imparcialidad» de la dirección del PSE en las primarias](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/31/media/cortadas/odon-k3kD-U180549385688caC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
j. artola
Domingo, 30 de octubre 2022
El diputado socialista por Gipuzkoa, Odón Elorza, desveló ayer que ha alegado ante la Comisión de Ética y Garantías del PSE que la dirección de su partido «no ha sido imparcial» en las primarias celebradas el pasado 9 de octubre para elegir la candidatura a ... la Alcaldía donostiarra en mayo de 2023 y que se saldó con la victoria de su contrincante y actual portavoz municipal, Marisol Garmendia, que logró un 66% de los votos frente al 34% del exalcalde.
Elorza replicó ayer al secretario general de los socialistas guipuzcoanos, José Ignacio Asensio, tras afirmar éste en una entrevista publicada en este periódico que el diputado «se equivoca» por cuestionar «unas primarias que han sido ejemplares». El exalcalde respondió a estas palabras poniendo en duda la «credibilidad» de Asensio cuando sus directores generales forales, los de su departamento, los de la diputada de Movilidad, Rafaela Romero, y cuando el diputado foral de Cultura, Harkaitz Millán, «firmaron la declaración de apoyo a la candidata oficial publicada antes de empezar el proceso de primarias».
Noticia Relacionada
En este sentido, Elorza reprochó que uno de los directores de Asensio «presidiera una mesa electoral en Intxaurrondo sin sorteo siendo secretario de la Comisión de Gran Ciudad cuando es algo incompatible».
Según se recoge en un escrito publicado ayer en su blog, Elorza presentó ante el Comisión de Ética y Garantías del PSE documentación con la que intenta acreditar que los dirigentes de su partido no fueron neutrales en el proceso interno, una actitud, asegura a la que están obligados en los estatutos que rigen el funcionamiento de los primarias y que exigen igualdad de oportunidades para todos los candidatos.
«No sería honesto si diera por buenas las declaraciones de dirigentes socialistas en Gipuzkoa que hablan de unas primarias ejemplares y respetuosas con el principio de imparcialidad por parte de la dirección del partido. No fue así. He asistido a una estrategia de acciones para orientar y mediatizar el voto, en contra de lo previsto en los estatutos (artículo 5.1.b) que exigen igualdad de oportunidades, libertad, transparencia e imparcialidad de la dirección de la organización a lo largo del proceso», sostiene el exalcalde.
En el escrito, Elorza recuerda que ya reconoció en su momento en los medios de comunicación que «por mis dificultades al carecer del censo de afiliados y por maniobras internas, me estaba costando recoger los avales de la militancia». Asegura asimismo que llegó la votación final del 9 de octubre y la perdió. «No me arrepiento ni siento ninguna vergüenza por ello. El resultado de la votación fue claro en favor de la candidata oficial que contó con el apoyo público del aparato», destaca. Y asevera que aceptó «con humildad y espíritu democrático la voluntad de la afiliación donostiarra».
En cualquier caso, Elorza es consciente de que se mueve en un territorio sensible. «Sé que habrá quienes digan que no sé perder o que miento. No me importa. En el escrito que he remitido a la Comisión de Ética y Garantías Electorales en Euskadi, documento alegaciones sobre hechos nada ejemplares que deben llevarnos a mejorar el reglamento de las primarias», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.