Pacientes acuden al hospital del Bidasoa. F. de la Hera

La gestión de la Sanidad pública recibe la valoración más baja de la ciudadanía vasca

Encuesta de Ikerfel para DV ·

Cuatro de cada diez consultados suspende la labor sanitaria del Gobierno Vasco

Alberto Surio

San Sebastián

Sábado, 3 de febrero 2024, 07:00

La gestión sanitaria del Gobierno Vasco recibe la valoración más baja por parte de la ciudadanía vasca. Una amplia mayoría –un 58%– la aprueba pero obtiene una puntuación de 4,8 sobre diez, a dos décimas del aprobado. La encuesta de la empresa Ikerfel que ... hoy publica DV sobre la base de 2.400 entrevistas en los tres territorios históricos constata que la Sanidad pública se ha convertido en el flanco más débil de la labor del Ejecutivo liderado por Iñigo Urkullu, un problema sobre todo heredado de la pandemia del Covid pero que no ha corregido su tendencia ascendente y que se perfila como la gota malaya que más desgasta al Ejecutivo. Hasta cuatro de cada diez consultados dan un suspenso al Ejecutivo autónomo en esta materia.

Publicidad

Problemas en los territorios

Álava se transforma en el territorio en el que la valoración es más crítica, con un 53% de suspensos y un 47% de aprobados y una puntuación de 4,2. En Álava se ha registrado en los últimos años un escenario muy delicado en Osakidetza, con el controvertido cierre de la Unidad de Urgencias en el Hospital de Santiago, en Vitoria, y el PACde San Martín, lo que provocó una notable contestación social.

Gipuzkoa es el segundo territorio con datos más problemáticos; es allí dondo estalló la crisis de la OSI de la comarca de Donostialdea, con una movilización de un sector de profesionales que denunció el debilitamiento del servicio público en este territorio. Además, en Gipuzkoa planea con fuerza el conflicto por el proyecto de integración de Onkologikoa en Osakidetza. Es en Gipuzkoa en donde la puntuación media es algunas décimas más que en Álava, (4,7), sin llegar al aprobado.

Antecedentes

La sombra del cierre de Urgencias en Vitoria y del conflicto de la OSI de Donostialdea planea

En Bizkaia los consultados se sienten algo menos críticos con la labor de la Sanidad pública vasca, a la que dan una nota de 5,1. En este territorio el capítulo más polémico fue el traslado de la Unidad de Cirugía Cardiaca del histórico Hospital de Basurto, en Bilbao, a Cruces. Una decisión que ha sido paralizada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Se cruzan intereses contrapuestos, la paulatina presión sindical, la conflictividad en la función pública y el paulatino malestar de los usuarios.

Publicidad

La letra pequeña muestra matices en los territorios, más allá de que se trata de una materia que suscita clarosucuros frente a la visión más benevolente de la ciudadanía en relación con otras áreas de gestión. Sobre todo porque la Sanidad pública vasca se había convertido, con la puesta en marcha de la autonomía, en la joya del autogobierno y en un modelo para el entramado sanitario del Estado autonómico.

Gipuzkoa

La encuesta revela que la puntuación media que recibe Osakidetza en Gipuzkoa es de 4,7

Como contexto, además de las secuelas de la pandemia del Covid, el estresamiento del modelo, el progresivo envejecimiento de la población vasca y la saturación de determinados servicios públicos, en concreto de los asistenciales y de la atención primaria de Osakidetza.

Publicidad

Además, por si fuera poco, la escasez de profesionales especialistas ha terminado por llevar al funcionamiento ordinario de la Sanidad pública vasca a una seria crisis de modelo que interpela a las instituciones y a los profesionales. Un conjunto de reivindicaciones que han provocado una notable contestación en el sector sanitario público. El asunto se convertirá en uno de los ejes de la campaña electoral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad