Borrar
Consuelo Ordóñez, en una imagen de archivo. EFE
Satisfacción en Covite al conocer las condiciones de acercamiento de presos de ETA en Francia

Satisfacción en Covite al conocer las condiciones de acercamiento de presos de ETA en Francia

Consuelo Ordóñez censura a la delegación de Iparralde y al Gobierno Vasco por «orquestar una campaña de falsedades» cuando «lo único que ha cambiado es la actitud de los etarras»

dv y agencias

París

Martes, 23 de enero 2018, 14:52

El Ministerio de Justicia francés ha recalcado este martes al Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite), que solo procederá al acercamiento de presos de ETA si éstos realizan las solicitudes de forma individual, tal como establece la legislación ordinaria, y a quienes les queden menos de tres años de cumplimiento de pena y no hayan sido condenados por delitos de sangre. Tampoco se acercará a aquellos reclusos con condenas o causas pendientes en España.

Además, los reclusos a los que se acceda trasladar a penales próximos al País Vasco deben cumplir con los "requisitos de seguridad" y deben haber tenido "buen comportamiento en prisión". El Gobierno francés ha confirmado, en todo caso, "que no se tomará ninguna medida colectiva que afecte al conjunto de los presos".

La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha mostrado su satisfacción al conocer de primera mano las condiciones de acercamiento de presos de ETA en Francia después de que DV adelantara hace diez días la decisión del Gobierno galo de trasladar en las próximas semanas a presos de ETA a cárceles cercanas a Euskadi, en concreto a los presidios de Mont de Marsan y Lannemezan

Ordóñez, hermana del concejal del PP de San Sebastián Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA el 23 de enero de 1995 (hace hoy justo 23 años) se ha reunido este martes en París con Helène Davo, magistrada y subdirectora del gabinete de la ministra, Nicole Belloubet, para conocer de primera mano la política que seguirá el Gobierno de Emmanuel Macron con los presos de ETA.

Ordóñez ha explicado que Davo ha confirmado que Francia "no está negociando con los mediadores de ETA porque no hay nada que negociar". En esta línea, ha asegurado que a los reclusos solo se les aplicará "el derecho común, que establece que se atenderán las solicitudes de forma individualizada y se podrían aplicar a quienes les queden menos de tres años de cumplimiento de pena, quienes cumplan requisitos de seguridad y quienes tengan buen comportamiento en prisión".

Líneas rojas

Covite se ha felicitado de "las líneas rojas" marcadas por el Ministerio de Justicia francés, "que asegura que no se concederán traslados a presos con delitos de sangre ni a aquellos con condenas o causas pendientes en España".

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo ha criticado "a la delegación nombrada por los presos de ETA para entablar contacto con el Gobierno francés", y al Ejecutivo de Iñigo Urkullu "por orquestar una campaña de falsedades y mandar mensajes interesados sobre supuestos cambios en política penitenciaria sabiendo que son inexistentes".

En este sentido, Consuelo Ordóñez ha asegurado que "el único cambio" que hay es "la actitud de los etarras, que han decidido someterse a la legislación francesa".

Además, Ordóñez ha culpado al Gobierno español "de permitir que "se juegue con la Ley y se ponga en entredicho el Estado de Derecho". "Es totalmente ilógico que una organización de víctimas tenga que desmontar una campaña de mentiras favorables a terroristas presos ante la pasividad total del Ejecutivo español", ha aseverado.

Por último, ha agradecido a Helène Davo su disposición para mantener este encuentro y su sensibilidad con las víctimas. Covite pidió hace meses una reunión con el Ministerio del Interior del Gobierno de España, sin que haya obtenido respuesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Satisfacción en Covite al conocer las condiciones de acercamiento de presos de ETA en Francia