Secciones
Servicios
Destacamos
octavio igea
Jueves, 19 de abril 2018, 14:13
El secretario general de Derechos Humanos y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha dicho quela desaparición de ETA, prevista para la primera semana de mayo, es «un hecho relevante y una garantía para el futuro», aunque ha rechazado «especular» ... sobre los actos o la «escenografía» que puedan organizarse para dar cobertura al anuncio de la banda los próximos días. Lo importante para Fernández será que el comunicado final de ETA «diga con claridad que han desaparecido para siempre». «Solo valoraremos la claridad de su desaparición, disolución o como lo quieran llamar», ha recalcado durante una comparecencia en el Parlamento.
Dos horas antes que su secretario de Convivencia, el lehendakari ha evitado pronunciarse esta mañana sobre la desaparición de ETA. «Que diga lo que tenga que decir», se ha limitado ha señalar Iñigo Urkullu a su entrada al Parlamento Vasco, donde hoy se celebra el pleno habitual de cada jueves.
Por su parte, el portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar ha deseado que el anuncio de ETA sea «claro e indubitado» y que en el cierre «aproveche para responsabilizarse de todo el daño causado». Además ha pedido a la banda terrorista que «tenga el coraje y la valentía de ofrecer una explicación a la sociedad y no transfiera sus responsabilidades a los presos».
Sí que se han posicionado la mayoría de los líderes del resto de fuerzas políticas representadas en la Cámara de Vitoria. Lander Martínez, portavoz de Elkarrekin Podemos, ha asegurado que la disolución de la banda terrorista «era necesaria» pero «llega tarde otra vez, como ocurrió con el desarme». Martínez también ha lamentado que ETA no actúe «de una forma más discreta» y haya optado «por hacer que se hable de ella durante los próximos quince días».
Desde el PSE, su secretaria general, Idoia Mendia, ha insistido en la tardanza del paso que va a dar ETA «sobre todo para las víctimas», aunque ha asegurado que «lo importante ya ocurrió» en 2011, en alusión al cese de su actividad. «ETA desapareció de nuestras vidas entonces a cambio de nada así que lo que hagan ahora debe dejar clara su desaparición». Algo que Mendia ha recalcado que ocurrirá «sin contrapartidas» políticas.
Por su parte, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, se ha congratulado de que la banda terrorista «asuma su derrota» y que «el Estado de derecho haya triunfado gracias al esfuerzo de mucha gente». No obstante, ha recalcado que la desaparición de ETA «no hace desaparecer sus crímenes ni sus responsabilidades», y ha lamentado que haya partes de la sociedad «y del Parlamento que aún defienden sus ideas y lo que supuso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.