Las diez noticias clave de la jornada
Imagen de archivo de Imanol Lasa M. Fraile

Imanol Lasa: «Hay que fomentar que empresas y entidades guipuzcoanas estén en internet porque es un gran escaparate»

La gestión del Big Data es unos de los retos a los que se tendrá que afrontar la Diputación

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Jueves, 28 de febrero 2019

Una relación «más cercana, abierta y transparente». Con esos adjetivos describe el diputado para la Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa, los retos de la comunicación digital de la institución foral en el marco de los Premios Diariovasco.com a los mejores proyectos en este ámbito en Gipuzkoa que su departamento promueve. En los primeros meses de legislatura, estrenaron un nuevo portal de internet con el que el Gobierno foral daba un paso más en su compromiso con la buena gobernanza. Desde entonces, los diputados forales han colgado su agenda pública a diario y han dado cuenta, a través de las redes sociales, de su trabajo. Estas novedades han dado sus frutos, pero todavía quedan aspectos en los que mejorar como dar una respuesta más rápida a los jóvenes porque «buscan que la Administración sea de 24 horas y los 7 días de la semana y todavía no estamos preparados para dar ese servicio».

Publicidad

-¿Cómo está llevando a cabo la Diputación Foral de Gipuzkoa la digitalización?

-En esta legislatura lo primero que hemos hecho ha sido ordenar las más de 250 páginas web que había en la Diputación en una sola. Había muchas que se habían abierto durante diferentes legislaturas o estaban en otros servidores y hemos hecho un trabajo de unificación del servicio que ofrece la institución foral a través de Gipuzkoa.eus. Hicimos que la navegación fuera más sencilla, que la información sea abierta, transparente y lo más pedagógica y accesible posible para todos los ciudadanos.

-Ahora que han pasado ya tres años, ¿cuál es el balance que hacen desde la institución foral?

-En estos momentos la página web de la Diputación ha incrementado en un 30% el número de visitas y el número de consultas también. Hemos introducido mejoras como el apartado que destaca las noticias más buscadas de forma que sean más accesibles de cara al ciudadano. Y también ha sido positivo abrir perfiles en redes sociales a los responsables institucionales de manera que vayamos retransmitiendo continuamente a través de mensajes y fotos dónde estamos, con quién y qué estamos gestionando. Todas estas iniciativas permiten que mantengamos una comunicación fluida con la ciudadanía y desde el punto de vista de la gestión hemos desburocratizado más de 200 trámites.

-¿Cuál ha sido la respuesta de la sociedad guipuzcoana?

-Creo que valoran el esfuerzo y hay un reconocimiento por las mejoras que se han hecho. Es positiva la relación que tenemos mediante las redes sociales, pero la sociedad, sobre todo los más jóvenes, son muy exigentes y nos demandan una respuesta más inmediata.

-¿El sector joven sigue siendo al que más cuesta llegar?

-Se relacionan y compran a través de las redes sociales y no entienden una Administración que se abra de ocho a tres. Buscan que sea de 24 horas y los siete días de la semana y todavía no estamos preparados para dar ese servicio. Queremos abrir un chat en el que se pueda compartir la información del día, o las preguntas más habituales y que haya un funcionario que responda a las dudas que pueda ir surgiendo. Que la respuesta de un ciudadano sirva para otro, porque hay que compartir.

Publicidad

-¿Cuáles son los retos a los que se enfrentará la Diputación?

-La gestión del Big Data. La Diputación tiene inumerables datos en diferentes departamentos y haciendo un análisis correcto de esos datos y sabiéndolos gestionar vamos a poder dar una mejor atención e idear nuevos servicios y productos para la ciudadanía.

-Por ejemplo...

-Si yo sé qué tipo de subvenciones pide un ciudadano, si yo sé, a través de la Mugi, cuáles son los autobuses que más se utilizan y en qué horario, con esa información puedo poner más líneas en esas horas que hay más demanda. Este ejemplo se puede también trasladar a política social. Si sé que a partir de una cierta edad empiezan a surgir una serie de problemas, puedo prevenir o tener acciones de preparación para el futuro.

Publicidad

-En su compromiso con la buena gobernanza, ¿qué iniciativas se fijan para una futura legislatura?

-Nos gustaría tener una carpeta virtual de cada ciudadano del territorio de Gipuzkoa para que cada uno tenga un correo oficial y pueda acceder a la información de la que dispone la Diputación sobre esa persona. Serviría para agilizar los procesos y evitaría que trámites o solicitudes de informaciones para subvenciones que se realizan todos los años se envíen directamente al usuario sin necesidad de pedirla. También puede tener todas sus declaraciones de la Renta recogidas en esa carpeta única y personalizada que también serviría de ventanilla para comunicarse directamente con otras administraciones.

-¿Por qué es tan importante que las empresas, entidades y asociaciones guipuzcoanas den el paso a la transformación digital?

-Nuestras empresas son un gran escaparate de lo que es Gipuzkoa en el mundo. Es importante que no solo hagamos buenos productos y servicios y sino que, además, sepamos presentarlos y venderlos de una manera eficiente. Es necesario que tanto empresas como entidades y asociaciones guipuzcoanas tengan buenos portales web que atiendan correctamente y que, a su vez, ejerzan de palanca para incorporar a otros agentes a la estrategia digital.

Publicidad

-¿Se ofrece desde la Diputación algún tipo de subvención para quien quiera desarrollar un proyecto digital?

-Hay líneas de subvención para que las empresas y las entidades se sumen a la transformación digital. Pero, sobre todo, mantenemos una comunicación con empresas o con el sector educativo con el que gestionamos los encuentros de Etorkizuna Eraikiz. Desde la Diputación podemos ayudar en la reflexión que están haciendo en el sector educativo para que formen mejor a los ciudadanos del siglo XXI. Damos ayudas para que los centros educativos tengan recursos económicos y puedan dedicar tiempo a este tipo de reflexiones.

- Porque, a su juicio, ¿cuál es la relación entre la sociedad y internet?

-La sociedad hace que nos relacionemos más y de manera diferente. Internet ha cambiado nuestra manera de vivir, de convivir en el territorio y ha hecho posible que nuestras empresas sean más competitivas en el mercado exterior. También ha facilitado que podamos exportar nuestra cultura. Interner es un escaparate en el que podemos darnos a conocer y por eso hay fomentarlo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad