Garrido, De Andrés, Núñez Feijóo, Salazar e Iturgaiz, en Vitoria el pasado verano E.P.

Iturgaiz confirma su retirada y De Andrés toma la delantera en la carrera sucesoria

l líder del PP vasco apela «al consenso y la unidad» y reconoce que le gustaría que hubiera una sola candidatura para relevarle en el cargo

A. González Egaña

San Sebastián

Martes, 3 de octubre 2023, 10:56

Carlos Iturgaiz confirmó este martes que se retira del liderazgo del PP vasco. El presidente de los populares de Euskadi se hace a un lado para «dar el relevo» y que sea otra persona quien lidere la formación conservadora, una vez «cumplidos» los objetivos marcados ... cuando el político bilbaíno se puso al frente del partido en el otoño de 2020. Lo hace, remarcó este martesr, en un momento en que el partido «está fuerte, unido y estable», y tras tomar una decisión, personalmente, de la que ya había hablado con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. El líder vasco será presidente del grupo parlamentario hasta que se convoquen elecciones vascas, que está convencido de que serán antes de Semana Santa.

Publicidad

La espita de este proceso sucesorio la abrió hace un mes la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, que en una entrevista publicada en DV el 11 de septiembre pasado, afirmó que Iturgaiz, «como buen líder, debería pensar ya en el mejor relevo para el PP vasco». El todavía líder aseguró este martes que respeta los comentarios de sus compañeros surgidos desde esas declaraciones de Larrea e insistió en que, para él, lo más importante era llegar a los objetivos que se planteó al tomar el timón de la formación vasca en unos momentos «complicados y difíciles» para la presencia del PP en Euskadi. «Me alegro de haber podido poner mi granito de arena para coser y unir al partido y que seamos de nuevo en el País Vasco un referente y relevantes», se congratuló en una entrevista Onda Vasca para destacar que el PP ha subido en concejales y en junteros y «somos llave, como se demostró en la Diputación de Gipuzkoa, los ayuntamientos de Vitoria y Durango y en otros municipios».

Los populares vascos, que reúnen este miércoles en Vitoria a su junta directiva, quieren abordar la renovación «sin tutelas» de Madrid

El PP vasco ha decidido poner así velocidad de crucero al plan para dar el relevo a Iturgaiz en la presidencia del partido y concurrir a las próximas elecciones autonómicas con un nuevo cartel electoral encabezado por un aspirante a lehendakari que resulte más competitivo. El exdiputado general de Araba y actual diputado en el Congreso, Javier de Andrés, se ha sumado en las últimos días a la carrera electoral interna en la que también se incluye la actual secretaria general y «número dos», la parlamentaria Laura Garrido, que en un primer momento era la primera opción de Génova. Sin embargo, De Andrés podría haber tomado la delantera de esta carrera sucesoria en los últimos días, a tenor de los numerosos apoyos expresados en baja frecuencia por cargos del partido. Su perfil como candidato que ha ganado elecciones forales en Araba y su experiencia en la gestión del territorio entre 2011 y 2015, le favorecen para ganar enteros sobre Garrido.

Congreso en noviembre

El PP vasco, que va a recorrer el camino hacia la renovación de su cúpula «sin tutelas» de Madrid, celebrará este miércoles una junta directiva regional en Vitoria. A partir de ahí los dos aspirantes a sustituir a Iturgaiz deberán esperar una semana para presentar los avales necesarios, al menos 90. El congreso que dará paso a la sucesión se celebrará el primero o segundo fin de semana de noviembre.

Publicidad

Iturgaiz reconoció este martes que le gustaría que hubiera una sola candidatura, pero, según citó, los estatutos del partido en Euskadi y del PP nacional permiten que cualquier afiliado que tenga los avales suficientes para presentarse lo puedan hacer. «Yo siempre animaré a mis compañeros al consenso y a la unidad porque ése ha sido siempre mi eslogan durante todo este tiempo, el de haber podido coser y unir a un partido político porque el PP del País Vasco durante tiempo daba tumbos en la desunión y no en la unión», expuso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad