XABIER GARMENDIA
Domingo, 10 de julio 2022, 14:27
Ha pasado un cuarto de siglo desde que ETA secuestró y asesinó a Miguel Ángel Blanco, y desde entonces se han celebrado innumerables homenajes con aún más discursos en recuerdo del concejal del PP en Ermua. Todo parece estar ya dicho, pero en estos 25 años han nacido miles de jóvenes que no vivieron aquellos luctuosos días de julio de 1997. «Hoy crece una generación que no ha vivido en una España cercada por el terrorismo y esa es una inmensa alegría», se ha congratulado Pedro Sánchez, «pero hay que seguir contando esta historia y que la sociedad no olvide», ha subrayado.
Publicidad
En su discurso en el homenaje de Estado llevado a cabo este domingo en la localidad vizcaína, el presidente del Gobierno ha insistido en la necesidad de mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo. Su intervención ha sido una oda al llamado 'espíritu de Ermua' que brotó como espontánea reacción de la sociedad ante la barbarie. «Algo cambió para siempre. Desde entonces fuimos un país distinto que nunca más se doblegaría ante el terror», ha evocado tras recordar las masivas manifestaciones con las manos blancas. «Todos recordamos dónde estábamos aquel día».
La efeméride del crimen de Blanco llega unos meses después del décimo aniversario de la disolución de ETA, «diez años en los que hemos tenido que reconstruir todo aquello que la violencia y la extorsión habían intentado destruir». Porque, según ha recordado, la banda armada «no consiguió ninguno de sus objetivos, pero dejó 854 víctimas mortales, 86 víctimas más de secuestros y más de 7.000 heridos, sin contar a sus familiares». Si hoy España es un país libre y con paz, ha reivindicado, «es gracias a los que apostaron por la unidad frente al terror y el miedo».
Noticias Relacionadas
El mandatario socialista ha recordado el papel de la sociedad civil, pero también de la Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Ertzaintza y de la Policía Municipal. Igualmente lo ha hecho con las iniciativas en recuerdo de las víctimas, donde ha subrayado el ejemplo del Memorial de Víctimas inaugurado el año pasado en Vitoria. «Son espacios que se levantan para construir la memoria colectvia. Si algo hacen es preservar», ha asegurado después de recordar también las iniciativas -sólo ha hecho referencia a las del Gobierno central, no a las del vasco- para acercar el testimonio de los damnificados a las aulas.
Noticia Relacionada
Sánchez, que ha sido recibido a las puertas del polideportivo municipal en un ambiente gélido y sin abucheos, ha evitado entrar en polémicas tras una semana en la que el PP ha redoblado su presión para que zanje sus pactos con EH Bildu. No ha contestado a Marimar Blanco, que el sábado se lo había pedido expresamente. A la hermana del edil asesinado sólo se ha referido para asumir que «ni todos los actos de reconocimiento ni la entrega de condecoraciones ni las medidas de carácter asistencial serán suficientes para compensar» la pérdida de Miguel Ángel. «A pesar de eso, debemos estar empeñados en la memoria y en el recuerdo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.