Secciones
Servicios
Destacamos
El diputado y exalcalde socialista Odón Elorza se explica tras hacer pública su decisión de optar a las primarias del PSE a la alcaldía de San Sebastián, en las que se medirá con la actual segunda teniente de alcalde donostiarra, Marisol Garmendia. Deja claro, de ... entrada, que está «muy tranquilo». «Si sale, sale, y si no sale, no sale. No me juego nada a nivel personal», dice. Elorza se defiende ante la sorpresa que ha generado: «No me presento para tensionar nada ni a nadie. Me presento para ser útil a la ciudad y al PSE».
–¿A quién comunicó primero su idea de presentarse a las primarias del PSE para volver a aspirar a alcalde de Donostia?
–Envié la carta el martes por la mañana a veinte personas en principio, dirigentes de los comités locales más Asensio, Durán, Andueza, Itxaso...
–¿También se lo comunicó a Sánchez o a Ferraz?
–No. Eso no se hace y hasta me parece darse importancia.
–¿Es consciente de la sorpresa que ha causado su paso al frente?
–Yo no me presento para tensionar nada ni a nadie. Realmente me presento como precandidato para ser útil a la ciudad y al PSE, no hay ninguna otra pretensión. Las primarias se convocan para que haya debate dentro del partido que siempre es enriquecedor.
–¿Cuándo tomó la decisión y qué es lo que le llevó a hacerlo?
–Este mismo mes de agosto.
Noticia Relacionada
–¿Pero lo vendría mascando ya antes de agosto, no?
–Este año me he fijado con más detalle en lo que venía escuchando en la calle, en reuniones con gente de la ciudad, con técnicos del Ayuntamiento, con antiguos colaboradores. Me he volcado más en la ciudad, quizás porque pensaba que ya estaba de retorno aunque no he dejado de vivir aquí nunca. Hay problemas de gravedad y las decisiones para afrontarlos se estaban retrasando muchos años. Me preocupa la situación de la vivienda pública en San Sebastián y me presenté como publico, con Jorge Letamendia, en un pleno extraordinario y me llamó muchísimo la atención que en ese debate de política de vivienda el alcalde no tomó la palabra. Eso me pareció más que preocupante.
–¿Le ha animado Letamendia y algún otro excargo municipal a dar este paso?
–No, ha sido una decisión personal. Hemos estado trabajando distintos temas y, de hecho, nuestra intención es crear, si no salgo adelante en estas primarias, una especie de colectivo ciudadano que desde fuera trabaje temas de vivienda, de ordenación del territorio y temas sociales. Porque no hemos encontrado un espacio para poder debatir y aportar a la ciudad sobre estas cuestiones.
–Dice su contrincante que usted «es el pasado» y que «debe saber cuándo uno llega y cuándo se va». ¿Le molesta su reacción?
–Nada que comentar, todo mi respeto y aprecio personal a Marisol Garmendia, con quien he trabajado. La he tenido como colaboradora unos cuantos años.
–¿No cree que su tiempo «ha pasado» tras una larga trayectoria?
–Admito esa valoración, pero me siento con fuerza, con ideas, con mucha ilusión, con proyectos claros para intentar aportar y ser útil, no con ideas vagas.
Noticia Relacionada
A. González Egaña
–Habla de falta de liderazgo en la ciudad. ¿A quién se refiere?
–Al conjunto del Ayuntamiento.
–Pero Eneko Goia ha crecido en apoyos de los donostiarras y ustedes han retrocedido...
–Creo sinceramente que el PSE y, en concreto, los dirigentes de San Sebastián que llevan años al frente, deben ser conscientes de que estamos perdiendo posiciones y no debemos resignarnos. Debemos presentar el mejor o la mejor candidata para las municipales en Donostia.
–¿Usted se considera mejor candidato que Marisol Garmendia?
–No entro en esa valoración. Quiero rendir un servicio al PSE, estoy en activo, soy diputado, estoy trabajando y, en fin, creo que hay labores y trabajos en los que se puede rendir más allá de los 65.
–¿Ha calculado realmente los riesgos que tiene este choque entre dos compañeros?
–Yo no estoy planteando ningún choque ni he dicho nada, ni voy a decir nada que alguien pueda interpretar ni de lejos que yo tensiono. Todo lo contrario.
–¿Le han hecho saber el malestar que ha generado en el partido su factor sorpresa, aunque oficialmente no lo digan?
–Nadie me ha comentado nada y estoy convencido de la visión inteligente que tienen los dirigentes del Partido Socialista. Estoy convencido de que no hay malestar ni nada por el estilo.
–¿Ha hablado con alguien de la dirección del PSE después del anuncio del su paso adelante?
–He pedido un par de reuniones con la dirección para aclarar cuestiones de procedimiento sobre las reglas democráticas a seguir. Como hacemos siempre los socialistas, con el mejor talante.
–¿Confía en lograr los avales necesarios?
–Lo voy a intentar.
–Pero habrá hecho números...
–No especialmente. Cuando me den las pautas de funcionamiento de esta fase previa, ya se verá. Estoy muy tranquilo. Si sale, sale, y si no sale, no sale. Yo no me juego a nivel personal nada.
–Fue usted quien ficho a Garmendia y ahora obstaculiza su camino para ser candidata. ¿Le ve demasiado floja?
–Expreso de nuevo todo mi respeto y aprecio.
–¿Le incluirá en su lista, si usted gana las primarias?
–Yo sí. No tengo duda. Si se diera el caso, que es mucho especular, no tengo duda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.