![El nuevo Gobierno Vasco será más amplio que nunca: 15 consejerías, diez para el PNV y cinco para el PSE](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/21/pradales%20andueza-kRyD-U220510161347tRG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El nuevo Gobierno Vasco será más amplio que nunca: 15 consejerías, diez para el PNV y cinco para el PSE](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/21/pradales%20andueza-kRyD-U220510161347tRG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco contará durante la próxima legislatura con un total de 15 consejeros y Presidencia. De estar forma, será el Ejecutivo más amplio de la historia de Euskadi. Serán dos carteras más que hace cuatro años para cada formación y, de esta forma, el ... PNV tendrá 10 departamentos por las 5 del PSE. Mantienen las respectivas vicelehendakaritzas, que en el caso socialista será para el alcalde de Portugalete, Mikel Torres. El organigrama permitirá dar entidad propia a competencias como Ciencia e Innovación, Agricultura y Pesca, Promoción Económica y Medio Ambiente, Vivienda y Transportes.
Se da la circunstancia de que el Parlamento Vasco solo cuenta con 14 asientos para los integrantes del gobierno y, con los 16 miembros de la era Pradales, hará falta recolocar a dos consejeros. Fuentes de la negociación todavía no tienen claro cómo se hará ese reparto de espacios en la Cámara legislativa.
Nada tiene que ver el inicio de Pradales con el que tuvo el exlehendakari Iñigo Urkullu. Este inició su andadura como jefe del Ejecutivo en 2012 con un equipo de solamente ocho consejeros. Después ha tenido once en la segunda y tercera legislatura. Durante esos ocho años los jeltzales han contado con ocho y los socialistas con tres.
El Gobierno de Euskadi más amplio hasta el mandato de Pradales se había quedado en 15 integrantes. Fue en la primera parte de la legislatura de 1991 y 1995, con José Antonio Ardanza como lehendakari y una coalición de PNV, Eusko Alkartasuna y Euskadi Ezkerra. En aquella ocasión contaron con el mismo problema que existe ahora. El Parlamento tenía catorce asientos para los consejeros pero en aquel momento el miembro del gobierno, Karmelo Sainz de la Maza, que era consejero y secretario general de la Presidencia, ocupaba un escaño propio.
Una legislatura (1987-1991) antes el propio Ardanza ya fue parte de un Ejecutivo vasco formado por 14 cargos, y en el que los consejeros también fueron cambiando a lo largo de su mandato. En total fueron 17 consejeros entre censados y sustitutos, más el vicelehendakari socialista Ramón Jauregui y el propio lehendakari jeltzale Ardanza.
Noticias relacionadas
Después se encuentra el primer Gobierno Vasco de la democracia, con Carlos Garaikoetxea al frente de la Lehendakaritza. Fueron también 14 integrantes, aunque con un ir y venir de varios consejeros que fueron cesados y otros que asumieron varias carteras. Un ejecutivo formado íntegramente por miembros del PNV.
14 personas también fueron durante el gobierno de Juan José Ibarretxe. La coalición formada por el PNV, Eusko Alkartasuna y Ezker Batuak-Berdeak, lideró Euskadi entre 2001 y 2005.
El primer Ejecutivo vasco ya contó con un número amplio de integrantes. Fue el gobierno de la Guerra Civil, que inició su actividad en 1936 hasta el año 1946 y a partir de 1937 lo hizo desde el exilio. El lehendakari era Jose Antonio Aguirre y contaba con 10 consejeros. Jeltzales históricos como el también lehendakari Jesús María Leizaola o Telesforo Monzón formaban parte de ese grupo. Y había consejeros del PSOE, Izquierda Republicana, Partido Comunista de Euskadi, Unión Republicana y Acción Nacionalista Vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.